26 de marzo de 2025 Fenalco advierte: inversión hotelera en crisis pese al auge del turismo De acuerdo con Fenalco, la inversión en hoteles cayó un 77.2% en 2024, pese al aumento en la demanda y la generación de empleos en el sector turístico.
19 de marzo de 2025 El Senado hunde la reforma laboral: un golpe al Gobierno de Gustavo Petro El rechazo de la reforma laboral en el Senado provoca la furia de Petro. ¿Cómo impactará este revés al gobierno? Esta fue su reacción y lo que viene.
04 de marzo de 2025 Fenalco: comercio con crecimiento lento y expectativas divididas en enero de 2025 Según Fenalco, el comercio comenzó 2025 con ventas lentas, mientras que la inflación y el impacto del Impuesto Saludable generan expectativas divididas.
27 de enero de 2025 Crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos pone en jaque al sector privado Fenalco y ANDI llaman al Gobierno a manejar con responsabilidad la crisis diplomática y comercial con Estados Unidos, priorizando el diálogo.
27 de diciembre de 2024 Salario mínimo 2025: aumento del 9.54% pone en peligro a las pymes, según Fenalco Fenalco advierte que el aumento del salario mínimo del 9.54% afectará gravemente a las pymes, poniendo en riesgo empleos y la estabilidad económica del país.
23 de diciembre de 2024 Fenalco: pese a la mejora en noviembre, empresarios mantienen expectativas pesimistas para el futuro Según Fenalco, el comercio en Colombia experimentó una leve mejoría en noviembre, impulsada por el Black Friday, aunque persisten desafíos económicos.
16 de diciembre de 2024 Fenalco: expectativas de crecimiento modesto en el comercio para fin de año Según Fenalco, las ventas del comercio en Colombia mejoraron levemente en octubre, pero aún no logran repuntar frente a 2023.
11 de diciembre de 2024 Fenalco alerta ante la posible aprobación de la reforma tributaria "de espaldas al país" Fenalco expresa su preocupación por la posible aprobación de la reforma tributaria sin debate público, debido a su impacto económico y falta de transparencia.
26 de noviembre de 2024 Sectores clave en crisis: Fenalco alerta sobre el impacto en el comercio y los servicios de alojamiento Según Fenalco, la actividad de servicios de comida y de alojamiento, disminuyeron 6.2% en el tercer trimestre y 5.4% en lo corrido del año.
20 de noviembre de 2024 DANE: PIB crece un 2% en el tercer trimestre de 2024, pero el turismo registra una caída En su más reciente informe, el DANE mostró que en el tercer trimestre de 2024 el PIB aumentó 2%, superando apenas en 0.2% los resultados del segundo trimestre.
08 de octubre de 2024 Fenalco: aprobación de la reforma laboral afectaría al 97% de las empresas en Colombia Tras la aprobación de 53 artículos de la reforma laboral, Fenalco prevé un impacto negativo en el sector empresarial y en la generación de empleo en el país.
30 de septiembre de 2024 DANE reporta por tercer mes consecutivo un incremento en el desempleo El DANE informó que en agosto la tasa de desempleo en Colombia siguió la tendencia negativa de meses anteriores, registrando un aumento del 0,7%.
22 de septiembre de 2024 Fenalco: en agosto no despegaron las ventas del comercio En agosto, el comercio no mostró recuperación, con el 76% de los empresarios reportando ventas sin cambios o en caída, según Fenalco.
11 de septiembre de 2024 Reforma tributaria: gremios manifiestan su rechazo y solicitan que sea replanteada Con la radicación de la reforma tributaria, algunos gremios manifestaron que el país puede verse afectado a nivel económico, y proponen replantear el documento.
26 de agosto de 2024 Tiquetes aéreos subirían de precio por reabastecimiento del combustible de aviación Tras la importación de combustible de aviación para solventar la crisis, el Ministerio de Transporte no descarta aumentos en los precios de los tiquetes aéreos.
20 de agosto de 2024 Gestión Gobierno Petro: opiniones divididas La gestión de Gustavo Petro ha generado diversas opiniones. Mientras algunos sectores como el turístico, celebran avances, otros expresan su descontento.
20 de agosto de 2024 Fenalco: "desbarajuste y retroceso general del país" Fenalco fue uno de los primeros gremios en pronunciarse, de manera contundente, frente a la gestión del Gobierno de Gustavo Petro durante estos dos años.
16 de agosto de 2024 DANE: economía en Colombia mejoró levemente en el segundo trimestre de 2024 Según el DANE, el PIB aumentó 2,1% en el segundo trimestre 2024. Para el Gobierno es un logro y para los gremios la reactivación económica es frágil.
09 de julio de 2024 DANE: inflación de junio de 2024 presentó ligero aumento Según el DANE, el IPC en junio de 2024 tuvo un leve aumento, por lo que Fenalco afirma que la inflación aún no está controlada.
03 de julio de 2024 Fenalco: "Casi ningún comerciante ha cumplido sus presupuestos de venta en 2024" La Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) reveló que la caída de ventas es uno de los principales problemas que afectan a los empresarios.
18 de junio de 2024 Reforma laboral: aprobada en primer debate con 81 artículos y 23 eliminados, ¿qué sigue? La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó la reforma laboral con beneficios para los colombianos, no obstante, Fenalco manifestó su rechazo.
15 de mayo de 2024 Economía creció levemente durante el primer trimestre El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 0,7% en el primer trimestre 2024. Para el Gobierno es una hazaña y para los gremios es "decepcionante" el crecimiento de la economía.
01 de mayo de 2024 DANE: tasa de desempleo en Colombia en ascenso, según resultados de marzo El DANE reveló que la tasa de desocupación siguió aumentando en marzo. Fenalco reitera que bajo en este panorama no se debe promover una reforma laboral.
01 de abril de 2024 Tasa de desempleo aumenta en febrero y causa incertidumbre en el sector El DANE reveló en su último informe que la tasa de desocupación aumentó en febrero. Fenalco manifestó su preocupación ante posible incremento del desempleo.
15 de febrero de 2024 Fenalco: "crecimiento del PIB en 2023 fue más pobre de lo esperado" Fenalco exige que el Gobierno Nacional atienda la solicitud de los gremios de impulsar un plan choque para reactivar la economía.