Inicio
Actualidad

Fenalco: comercio con crecimiento lento y expectativas divididas en enero de 2025

Según Fenalco, el comercio comenzó 2025 con ventas lentas, mientras que la inflación y el impacto del Impuesto Saludable generan expectativas divididas.

Tras un cierre positivo de año para las ventas del comercio, enero arrancó con una dinámica más lenta, según reveló la encuesta mensual de Fenalco en su Bitácora Económica. El 68% de los consultados indicó que sus volúmenes de venta fueron similares a los de enero de 2024 (42%) o incluso inferiores (26%), mientras que solo el 32% reportó un incremento.

"Es importante resaltar el buen desempeño del sector en el último trimestre de 2024, impulsado por las campañas de descuentos, horarios extendidos y promociones durante el Black Friday y la temporada navideña, lo cual no solo benefició al comercio, sino que también favoreció el crecimiento económico del país", afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

En cuanto a las expectativas sobre el clima de negocios, las opiniones siguen divididas. El 40% de los consultados espera una mejora, el 46% anticipa que no habrá cambios y el 14% restante se muestra pesimista.

Fenalco: inflación e impacto del Impuesto Saludable

Otro tema destacado en la Bitácora Económica es el impacto del Impuesto Saludable sobre el aumento de precios de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados. Esta carga, junto con el ajuste del salario mínimo, influyó en el incremento de la inflación en enero, que alcanzó un 0.94%, superando las expectativas de los analistas.

De acuerdo con la reforma tributaria, el impuesto pasó del 10% en 2023 al 15% en 2024, y llegará al 20% en 2025. En 2024, la inflación fue de 5.2%, con un aumento del 49.26% en los precios de las golosinas y del 6.99% en productos de panadería como galletas.

El informe de Fenalco también señaló que, según el IPC del DANE, la inflación total al cierre de enero fue de 5.22%, mientras que los alimentos y bebidas aumentaron un 4.49%. Esto provocó un alza notable en los precios de productos como las golosinas, que crecieron un 53.48%, y de las gaseosas, que subieron un 3.27%, más de tres veces el promedio de la inflación.

“El impacto del ‘impuesto saludable’ en 2024 fue fuerte para el bolsillo de los consumidores y también afectó gravemente las finanzas de los tenderos, quienes ven cómo la viabilidad de sus negocios se erosiona cada día. Este impuesto debería reconsiderarse”, subrayó Cabal.

"Así, 2025 se perfila como un año de complejo comportamiento económico para los colombianos, especialmente para los tenderos del país", concluyó.

Impuesto saludable.png
Según Fenalco, esta es la variación mensual en impuestos azucarados y procesados.

Según Fenalco, esta es la variación mensual en impuestos azucarados y procesados.

Deja tu comentario

<