Fenalco revela un panorama mixto para la industria hotelera, alojamiento y restaurantes en Colombia, ya que, aunque la demanda de estos servicios sigue creciendo, la inversión en nuevas edificaciones y la expansión del sector han experimentado una caída drástica.
Fenalco advierte: inversión hotelera en crisis pese al auge del turismo
De acuerdo con Fenalco, la inversión en hoteles cayó un 77.2% en 2024, pese al aumento en la demanda y la generación de empleos en el sector turístico.
A pesar de la creciente demanda del sector turístico en Colombia, la inversión en la industria ha disminuido, según datos de Fenalco.
Aumento en costos de alojamiento y restaurantes
El cierre de 2024 reportó un incremento del 7.8% en los precios de restaurantes y hoteles, colocándolos entre las áreas con mayor inflación en el país. Según la federación, este aumento refleja la elevada demanda de estos servicios, pero también genera presión sobre consumidores y empresarios, quienes enfrentan costos operativos cada vez más altos.
Además, en febrero de 2025, la inflación en este sector continuó su ascenso, impulsada por el aumento en los costos de insumos, servicios públicos y transporte, lo que impacta directamente en la competitividad del turismo y la gastronomía en Colombia.
Crisis en la construcción de hoteles
Fenalco señala que la inversión en infraestructura hotelera registró una caída del 77.2% en la construcción de nuevos alojamientos, lo que refleja una desaceleración preocupante en el desarrollo del sector. Esta disminución pone en peligro la capacidad del país para atender un mayor flujo de turistas y el crecimiento del turismo interno.
Mientras que otros sectores como el comercio y la vivienda muestran signos de recuperación, la falta de nuevos proyectos hoteleros y de alojamiento podría limitar el desarrollo del turismo a mediano y largo plazo.
Retos y oportunidades para el sector
- Inversión insuficiente en infraestructura turística: la fuerte caída en la construcción de hoteles muestra la necesidad de incentivar proyectos que fortalezcan el turismo en el país.
- Impacto del alza en costos operativos: la inflación en hoteles, restaurantes y servicios de comida podría reducir la competitividad del sector y afectar la demanda.
- Oportunidad de recuperación: a pesar de los desafíos en inversión, los sectores de alojamiento, restaurantes y servicios de comida continúan en crecimiento y se consolidan como grandes generadores de empleo en el país. Junto con el comercio y la reparación de vehículos, aportaron cerca de 589.000 nuevos puestos en 2024. La alta demanda en la industria del turismo representa una oportunidad de desarrollo, siempre que se implementen estrategias de inversión y apoyo adecuadas.
Temas relacionados