De acuerdo con la Bitácora Económica de Fenalco, el comercio en Colombia registró una leve mejoría en noviembre en comparación con meses anteriores. Sin embargo, los resultados muestran una situación similar a la del mismo periodo de 2023.
Fenalco: pese a la mejora en noviembre, empresarios mantienen expectativas pesimistas para el futuro
Según Fenalco, el comercio en Colombia experimentó una leve mejoría en noviembre, impulsada por el Black Friday, aunque persisten desafíos económicos.
Fenalco: en medio de una leve mejoría para el comercio, empresarios temen por baja demanda, reformas e inseguridad.
El informe revela que el 31% de los empresarios encuestados reportaron un aumento en las ventas físicas en comparación con el mismo mes del año pasado, mientras que el 45% indicó cifras similares y el 24% experimentó una caída.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, resaltó el impacto positivo del "Black Friday", que este año se extendió durante toda una semana de descuentos y promociones. Este evento impulsó las compras en los hogares, especialmente en sectores como vestuario, calzado, telefonía móvil, computadores y vehículos, estos últimos favorecidos por el éxito del Salón del Automóvil.
Expectativas empresariales desalentadoras, según Fenalco
A pesar de los resultados positivos de noviembre, las expectativas para el futuro cercano no reflejan un optimismo generalizado. Según la Bitácora, el 31% de los empresarios espera una mejora, mientras que el 69% considera que la situación económica se mantendrá igual o empeorará.
Este pesimismo se explica, en parte, por los principales desafíos que enfrentan los empresarios, entre los que destaca la baja demanda, mencionada por el 17% de los encuestados.
Este fenómeno está estrechamente vinculado al débil crecimiento del consumo de los hogares, que, según el DANE, solo aumentó un 1% en los primeros nueve meses del año, una cifra inferior incluso al crecimiento poblacional.
Además, surgió una nueva preocupación entre los empresarios: el impacto de posibles reformas, como la laboral y la de la salud. De acuerdo con la encuesta, el 17% de los empresarios teme las consecuencias de estas iniciativas, lo que subraya el efecto negativo que las decisiones políticas erráticas pueden tener sobre la confianza empresarial.
Otros problemas identificados por los empresarios incluyen la inseguridad, la informalidad y las dificultades en el recaudo de cartera.
Temas relacionados