A finales de 2024, la reforma laboral, que constaba de 88 artículos, fue aprobada en la Cámara de Representantes. Sin embargo, en el último debate, la Comisión Séptima del Senado rechazó definitivamente el proyecto al obtener ocho votos a favor y seis en contra para archivarla.
El Senado hunde la reforma laboral: un golpe al Gobierno de Gustavo Petro
Mientras se desarrollaban las protestas convocadas por Petro, el Senado archivó de manera definitiva la reforma laboral. Este rechazo desató la furia del presidente. ¿Cómo afectará este revés al gobierno? Esta fue su reacción y lo que se avecina.
Reforma laboral es oficinalmente archivada por el Senado.
Oposición defiende el empleo y la productividad
Previo a la caída oficial de la reforma, ocho congresistas ya habían firmado la negativa, en su mayoría del Partido Conservador, representados por Nadia Blel y Esperanza Andrade, así como dos votos del Centro Democrático, de Alirio y Honorio Henríquez, y uno más de Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal, quien además es coordinador ponente del proyecto. También se unieron al rechazo las senadoras Berenice Bedoya y Lorena Ríos, y a este grupo se incorporó la senadora Ana Paola Agudelo, del partido MIRA.
“Junto a ocho senadores de la Comisión Séptima del Senado de la República acabamos de radicar la ponencia de archivo de la reforma laboral porque consideramos que es inconveniente para Colombia. Esta es una decisión de carácter técnico, no político, ya que esta reforma no fomenta el empleo, ni combate la informalidad y no concilia entre el bienestar de los trabajadores y la productividad del país. Esta comisión seguirá actuando con responsabilidad e independencia”, comentó Nadia Blel.
Por su parte, Henríquez expresó: "Hemos radicado la ponencia negativa de la reforma laboral, ya que, de aprobarse, se estima que se perderán miles de empleos. Nos oponemos a que asfixien a la empresa privada, a que no se impulse la inversión extranjera, y a que no se genere empleo para los jóvenes ni se combata la informalidad".
Sector privado celebra la decisión
Aunque la decisión de la Comisión Séptima ha generado opiniones divididas en diferentes sectores de la sociedad, lo que sí es cierto es que muchos empresarios y comerciantes celebraron este rechazo, alegando que la reforma laboral podría haber tenido efectos negativos sobre el mercado laboral y la economía en general.
"La Comisión comprendió la enorme responsabilidad de proteger el empleo de millones de colombianos y garantizar la viabilidad de miles de empresas que ya enfrentan las consecuencias de la reforma tributaria del gobierno y la falta de políticas públicas que las fortalezcan. Desde que el Gobierno presentó el proyecto de reforma laboral, Fenalco advirtió sobre los efectos perjudiciales de una propuesta que podría destruir cerca de 452.000 empleos y beneficiar solo a una minoría, afectando a millones de colombianos que no tienen empleo o que dependen de trabajos informales. Fue un triunfo de la democracia colombiana", expresó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Reacción de Gustavo Petro ante la caída de la reforma laboral
El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, manifestó su profunda decepción ante el hundimiento de la reforma laboral y criticó duramente la postura de la Comisión Séptima del Senado.
En su mensaje, el mandatario destacó que este hecho evidenció la ruptura del diálogo entre el Gobierno Nacional y el Congreso de la República, algo que él ya había anticipado previamente.
"La comisión VII en su mayoría, ha traicionado al pueblo trabajador de Colombia. Buscaremos que sea reversible la decisión, pero sobre el engaño solo nos llevan a la violencia. Que el pueblo trabajador de Colombia sepa quiénes fueron lo que los que lo han traicionado. El senador Pinto ha traicionado al pueblo trabajador de Santander y de Colombia. Quienes enarbolan a Jesús y votan contra el pueblo trabajador traicionan al padre putativo de Jesús: al pueblo de Dios, que son la gente humilde y que trabaja. Enarbolan la cruz de Cristo, pero su corazón está con la codicia. Con esta actitud de la mayoría de la comisión VII rompen el diálogo entre el Congreso de Colombia y el gobierno del Cambio", expresó.
Paquete de decretos tras rechazo de la reforma laboral
Tras la reconfirmación del rechazo a la reforma laboral, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció que está preparando un paquete de nueve decretos reglamentarios para implementar ciertos aspectos del proyecto. Estos serán publicados en la página web de la entidad para recibir comentarios de los ciudadanos, una vez que hayan sido revisados por la Secretaría Jurídica de la Presidencia.
"Intentaremos implementar parte de la reforma a través de decretos, mientras que otros temas se someterán a consulta popular", expresó el ministro Sanguino.
Algunos puntos, como adelantar la jornada nocturna a las 7 p.m. con un recargo del 25% o aumentar el pago por trabajo en festivos del 75% al 100%, no podrán ser aprobados mediante esta vía y serán planteados en la consulta popular.
En relación con la votación de la ponencia negativa, Sanguino destacó que esta reflejó claramente las intenciones de los congresistas de derecha frente al proyecto político del presidente Gustavo Petro. El ministro expresó su esperanza de que, mediante la consulta popular, el país tenga la oportunidad de decidir si acepta o no las propuestas de la actual administración, y reiteró que están preparados para desmontar una por una las falacias que se han difundido sobre la reforma.
"Los decretos del Gobierno nacional se respetan, porque son la voz del pueblo. Los mejores jueces son aquellos que permiten que la gente se exprese libremente, ya que la expresión es un derecho fundamental, y el mayor de esos derechos es la libertad, tanto del espíritu como del cuerpo. El mejor juez es el que va a la marcha a defender a los más humildes con su propio ser. El mejor abogado es el defensor de los pobres; los abogados de los ricos solo se venden a la codicia y perpetúan la injusticia", comentó Petro.
Temas relacionados