Inicio
Actualidad

Reforma laboral: continúa la preocupación por parte de los gremios

Con la segunda presentación de la reforma laboral, algunos gremios manifestaron su preocupación frente a las diferentes solicitudes que no se incluyeron.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro presentó por segunda vez la reforma laboral, con algunos ajustes. Sin embargo, se han generado distintas opiniones sobre los cambios que se realizaron y los puntos que no se tomaron en cuenta.

“Aunque estamos analizando minuciosamente los artículos adicionales que introdujo el Gobierno, es importante resaltar que no fuimos tenidos en cuenta para la construcción de este proyecto. De hecho, ni siquiera fue convocada la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

Por su parte, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, luego de la radicación, afirmó: “como miembros de la Comisión Tripartita de Políticas Laborales le habíamos solicitado formalmente al Ministerio que citará a una reunión para debatir un nuevo proyecto. Esto no sucedió”.

“Hay una gran cantidad de cosas que son iguales a las que venían en el pasado, hay cosas que cambiaron, hay unas que mejorar y otras que mejoraron. Nosotros en este momento estamos haciendo un ejercicio muy juicioso de hacer la evaluación realmente de cuál es el impacto de la reforma, en términos del empleo de las familias colombianas, la formalidad o informalidad, la actividad económica y por supuesto en términos de la productividad”, agregó.

¿Cuáles son las principales solicitudes de los gremios?

Es importante mencionar que, algunos de las solicitudes más importantes de los distintos gremios son las siguientes:

  • Prestaciones proporcionales para trabajo a tiempo parcial.
  • Protección del empleo de plataformas con seguridad social y prestaciones proporcionales.
  • Salario mínimo integral especial para oficios.
  • Reconocimiento de las diferencias entre trabajo en casa, trabajo remoto y teletrabajo en el sector público y opciones en el sector privado.
  • Jornadas de trabajo diferenciales para ciudades que trabajan en horarios especiales.
  • Exenciones e incentivos estatales para generación de nuevos empleos.

Otras noticias que te pueden interesar

Gobierno Nacional radicó reforma laboral por segunda vez

Reforma laboral: ¿Qué solicitaron los gremios?

Gobierno y gremios consolidan acuerdos para mitigar la inseguridad

Reforma laboral se hunde en el Congreso

Reforma laboral: 10 puntos claves a tener en cuenta

Deja tu comentario

<