El Gobierno Nacional presentará una vez más la reforma laboral ante el Congreso de la República, donde se incluyeron algunos puntos clave solicitados por algunos de los gremios del país.
Reforma laboral: ¿Qué solicitaron los gremios?
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, afirmó que 12 puntos artículos fueron agregados a la nueva reforma laboral.
En este sentido, Gloria Inés Ramírez Ríos, ministra de Trabajo, tuvo la oportunidad de reunirse con la organización Aliadas (Alianza de Asociaciones y Gremios), la cual agrupa a 37 gremios de la producción, con 7,000 empresas, quien expuso algunas propuestas para mejorar la iniciativa de la reforma laboral.
"Este es un proceso de mejoramiento dentro de la construcción que llevamos de la reforma laboral, hemos abierto una puerta importante desde el punto de vista de aceptar nuevas propuestas, que nos permitan que efectivamente Colombia avance hacia un país de derechos", destacó.
¿Qué incluye la nueva reforma laboral?
Tras las últimas reuniones con gremios y sindicatos se incluyeron 12 nuevos artículos, los cuales serán compartidos a detalle con la presentación oficial de la reforma laboral.
Sin embargo, hay algunos puntos clave que resaltaron distintos gremios como: tener en cuenta la discusión tripartita (Gobierno, empresarios y trabajadores) en la reforma, con el fin de construir un proyecto de ley que beneficie a todos los involucrados.
Por otro lado, se destacó la importancia de la reducción del desempleo, generación de oportunidades plausibles y la reducción de informalidad a corto plazo.
Opiniones iniciales
Por su parte, la presidenta de la Alianza de Asociaciones y Gremios (Aliadas), María Claudia Lacouture, afirmó: "tenemos totalmente claro que hay una necesidad de trabajo conjunto, de consenso, de lograr entre los acuerdos y desacuerdos, trabajar de la mano entre el sector público y privado, para lograr sacar adelante la mejor reforma laboral para todos los colombianos”.
Adicionalmente, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación de Empresarios de Colombia (ANDI), resaltó la importancia de que el país pueda volver a discutir los infaltables de la iniciativa, esperando que se tenga en cuenta "las evaluaciones económicas por cuenta del efecto de las reformas dentro de la economía colombiana”.
Finalmente, Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), manifestó su apoyo a la reforma asegurando que responderá a las necesidades con las que se beneficiará al país y a los trabajadores.
Otras noticias que te pueden interesar
Reforma laboral: ¿Cuándo volverán a radicarla en el Congreso?
Gobierno y gremios consolidan acuerdos para mitigar la inseguridad
Reforma laboral se hunde en el Congreso
Reforma laboral: 10 puntos claves a tener en cuenta
Gobierno Nacional radicó Presupuesto General de la Nación 2024
Temas relacionados