El Ministerio de Trabajo reveló el documento de la reforma laboral que fue presentada por segunda vez ante el Congreso el pasado 24 de agosto.
Reforma laboral: 10 puntos claves a tener en cuenta
El Gobierno de Gustavo Petro presentó por segunda vez la reforma laboral en el Congreso, con algunos cambios y ajustes importantes.
¿En qué consiste la reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro?
Dicho documento cuenta con 92 artículos y plantea una semana laboral de máximo 42 horas, además, propone jornadas nocturnas que empezarían a las 7:00 p.m.
Ítems de la reforma laboral
Esta reforma está compuesta por tres ítems:
- Principios constitucionales, desde la igualdad de oportunidades donde el trabajador tenga una remuneración mínima y estabilidad del empleo.
- Integración del derecho individual del trabajo, que busca proteger al trabajador.
- Derecho laboral colectivo del trabajo, que consta de garantías para la asociación sindical, negociación colectiva y huelga.
Puntos para entender la reforma laboral
- Formalidad y estabilidad laboral: mantener contratos como el indefinido, fijo, obra por labor, el agropecuario, entre otros.
- Indemnización optativa por despido injustificado: se eliminará el cálculo de la indemnización de acuerdo con el rango salarial del trabajador.
- Cambios en la jornada laboral: el trabajo diurno iniciaría a las 6 a. m. y finalizaría a las 7 p. m., hora en la que comenzaría la jornada nocturna, que va hasta las 6 a. m.
- Tercerización y subcontratación: no se pretende que los empleadores garanticen los mismos derechos salariales y prestacionales de quienes realicen servicios relacionados con la actividad principal de la empresa.
- Jornada máxima legal, trabajo nocturno, recargo dominical: la jornada será de 8 horas diarias y 42 semanales. El recargo dominical será del 100% de la hora ordinaria, lo cual se realizará de forma gradual, en el 2024 se pagará el 80%, en 2025 llegará al 90% y en el 2026 se dará la plena aplicación.
- Plataformas digitales de trabajo: toda persona que realice un trabajo con herramientas digitales será entendido como trabajador y por ello, son aplicables las premisas del Código Sustantivo del Trabajo. Además, deberán contar con medidas preventivas y de protección adecuadas.
- Reducción de brechas laborales: el documento establece que los criterios no pueden basarse en preferencias injustificadas de sexo, la identidad de género, orientación sexual, raza, color, etnia, origen nacional, condición de discapacidad, entre otros.
- Acuerdos en el trabajo rural: habrá un contrato de trabajo agropecuario cuando el trabajador preste servicios que estén relacionados con la producción primaria (labores pecuarias, agrícolas, forestales, acuícolas, apícolas y de más).
- Permisos para trabajadores: dentro de los permisos que se tendrían que otorgar los empleadores se encuentran casos de citas médicas, licencia para asistir a eventos fúnebres, permiso para antender asuntos legales y personales, entre otros.
- Amplían licencia de paternidad: se creará un aumento progresivo en la licencia de paternidad para que sea de 12 semanas en 2025.
Otras noticias que le pueden interesar
Reforma laboral: ¿Cuáles son sus principales críticas?
Reforma laboral: ¿Qué solicitaron los gremios?
Gobierno y gremios consolidan acuerdos para mitigar la inseguridad
Reforma laboral: continúa la preocupación por parte de los gremios
Temas relacionados