DESARROLLO

Reforma laboral: 10 puntos claves a tener en cuenta

El Gobierno de Gustavo Petro ya tiene listo el documento de la reforma laboral que será presentado el 16 de marzo en el Congreso.

El Ministerio de Trabajo reveló el borrador de la reforma laboral que será presentada ante el Congreso el 16 de marzo de 2023.

Dicho documento cuenta con 77 artículos y plantea una semana laboral de máximo 42 horas, además, propone jornadas nocturnas que empezarían a las 6:00 p.m.

Ítems de la reforma laboral

Esta reforma está compuesta por tres ítems:

  1. Principios constitucionales, desde la igualdad de oportunidades donde el trabajador tenga una remuneración mínima y estabilidad del empleo.
  2. Integración del derecho individual del trabajo, que busca proteger al trabajador.
  3. Derecho laboral colectivo del trabajo, que consta de garantías para la asociación sindical, negociación colectiva y huelga.

Puntos para entender la reforma laboral

  1. Formalidad y estabilidad laboral: uno de los principales temas que planea impulsar este gobierno es la contratación a término indefinido para hacerla 'la regla general'.
  2. Indemnización optativa por despido injustificado: se eliminará el cálculo de la indemnización de acuerdo con el rango salarial del trabajador.
  3. Cambios en el contrato a término fijo: la duración del acuerdo, incluyendo sus prórrogas, no podrá ser mayor a un año.
  4. Tercerización y subcontratación: los trabajadores en esta categoría tendrán derecho a los mismo beneficios salariales, prestacionales y legales que tienen los trabajadores vinculados directamente.
  5. Jornada máxima legal, trabajo nocturno, recargo dominical: la jornada será de 8 horas diarias y 42 semanales. El recargo dominical será del 100% de la hora ordinaria.
  6. Plataformas digitales de trabajo: toda persona que realice un trabajo con herramientas digitales será entendido como trabajador y por ello, son aplicables las premisas del Código Sustantivo del Trabajo. Además, deberán contar con medidas preventivas y de protección adecuadas.
  7. Reducción de brechas laborales: el documento establece que los criterios no pueden basarse en preferencias injustificadas de sexo, la identidad de género, orientación sexual, raza, color, etnia, origen nacional, condición de discapacidad, entre otros.
  8. Acuerdos en el trabajo rural: habrá un contrato de trabajo agropecuario cuando el trabajador preste servicios que estén relacionados con la producción primaria (labores pecuarias, agrícolas, forestales, acuícolas, apícolas y de más).
  9. Incremento salarial: este aumento se realizará cada año y debe ser “por lo menos igual al que tenga el IPC causado al 31 de diciembre”.
  10. Amplían licencia de paternidad: se creará un aumento progresivo en la licencia de paternidad para que sea de 12 semanas en 2025.

Otras noticias que le pueden interesar

Reforma laboral: ¿Qué propuestas presentaron los gremios?

Ministerio de Trabajo define los temas de la reforma laboral

María Claudia Lacouture: reflexiones sobre la academia

Sello de paz: plan para fortalecer el turismo en Colombia

Turismo en caos por decisión de Viva Air

Deja tu comentario

Notas de Tapa

<