Con la segunda radicación de la reforma laboral presentada por la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, ante el Congreso de la República, se han generado distintas críticas frente a sus principales ajustes.
Reforma laboral: ¿Cuáles son sus principales críticas?
La segunda presentación de la reforma laboral ha generado algunas críticas entre gremios y empresarios.
Por un lado, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) afirmó que, la presentación del segundo proyecto de la reforma laboral fue inesperado y no se realizó un proceso de socialización, con el que se esperaba alcanzar algún acuerdo con el sector empresarial.
En este sentido, la asociación manifestó su preocupación respecto al artículo 80, el cual permite la realización de huelgas en servicios esenciales, a pesar de que la Constitución Política (artículo 56) actualmente prohíbe dicha acción en los servicios públicos.
Así como la disposición contemplada en el artículo 45 del proyecto, la cual amplía la aplicación de la responsabilidad solidaria de los empleadores hacia las personas contratadas o subcontratadas para desempeñar labores diferentes a las correspondientes actividades normales de la empresa. Según expertos, esto es un desincentivo a la tercerización, modalidad de contratación que es clave para sectores como el de bares.
“Esta medida desestimula los procesos de tercerización y subcontratación que hoy son una alternativa válida para los empresarios que contribuyen a la generación de empleo”, mencionaron desde Andesco.
¿Qué otros aspectos generan críticas entre los gremios y comerciantes?
Por otro lado, algunos de los principales aspectos que se encuentran señalados en la reforma laboral, y que preocupan a los gremios y comerciantes son:
- Indemnización para despido sin justa causa para ciertos segmentos de empleados.
- Incremento de recargos y cambio en jornada nocturna.
- Contratos a término indefinido.
- Promoción del teletrabajo y trabajo a distancia, gremios como Acopi señalan que esto incrementaría costos en adecuación y conectividad.
- Contratos a término fijo y por obra o labor serán excepcionales y para casos específicos.
Otras noticias que te pueden interesar
Reforma laboral: ¿Qué solicitaron los gremios?
Gobierno y gremios consolidan acuerdos para mitigar la inseguridad
Reforma laboral: continúa la preocupación por parte de los gremios
Temas relacionados