2022 es el año de la recuperación, ya que muestra un alentador panorama del turismo tanto a nivel nacional como global, pese al incremento del dólar. La temporada vacacional de mitad de año se enmarcó en una de las mejores épocas para la industria del turismo.
Temporada de mitad de año: un gran paso para la recuperación
La temporada de mitad de año es una época crucial para el turismo y debido al gran flujo de pasajeros que se estima entre junio y agosto se supere en un 36 % las cifras registradas en 2021.
Ocupación hotelera en junio superó cifras prepandemia
Según Cotelco, junio cerró con 60,02% de ocupación hotelera, superando en un 4,89% al mismo mes de 2019. Es importante mencionar que, el top 10 de los destinos que superaron las cifras prepandemia fueron Cartagena, Antioquia, Tolima y Alto Magdalena, Bogotá, Atlántico, Risaralda, Magdalena, Santander, Casanare y Huila.
Flujo de pasajeros en mitad de año
Según la Aeronáutica Civil (Aerocivil), las ciudades con mayor movilización de pasajeros fueron Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Cartagena, Bucaramanga, Santa Marta, Armenia, Riohacha, Manizales, Pasto y Montería.
“El país va en camino de una reactivación segura del transporte aéreo tanto nacional como internacional, y esta temporada alta no será la excepción. Desde la Aerocivil vamos a garantizar la movilización de cerca de 5.7 millones de pasajeros, de los cuales 3.868.006 se desplazarán hacia destinos nacionales y 1.829.816 hacia destinos internacionales”, expresaron desde la Aerocivil.
En cuanto a las cifras de junio, la autoridad de aviación civil reportó que el flujo de pasajeros fue de 3.832.769, de los cuales 2.607.815 fueron nacionales y 1.224.954 internacionales.
Por su parte, Migración Colombia registró un movimiento de entradas y salidas de colombianos de 1'121.727 pasajeros entre junio, julio y agosto, por motivos de turismo.
Destinos internacionales elegidos por los colombianos
- Estados Unidos.
- México.
- España.
- Panamá.
- República Dominicana.
Principales países emisores hacia Colombia
Entre junio, julio y agosto de 2022 ingresaron 1'303.679 turistas no residentes, mientras que, para la misma temporada en 2019 entraron 785.054, lo cual refleja un crecimiento del 66%.
Según Anato, el mayor número de visitantes en junio y julio por motivo de turismo, eventos y negocios fueron: Estados Unidos (32%); México (38%); Ecuador (55%); Perú (11%); y Chile (7%).
Balance de las agencias de viajes mayoristas
Según Rappi Travel, TuReserva.com, Tropitours, Grupos Travel y PriceTravel, el producto más solicitado por los colombianos es la playa, marcado por la zona del Caribe, entre los que se destacan Cancún, Punta Cana, Curazao, Cuba y Miami en destinos internacionales.
En cuanto a los nacionales se mantiene el interés por Santa Marta, Cartagena y San Andrés, pero le siguen destinos como el Eje Cafetero, Antioquia, Amazonas, La Guajira, Coveñas, Santander y Bogotá.
Cabe destacar que, hay otros destinos internacionales que también están posicionados como Panamá, España, Perú y Argentina.
Aportes al PIB
Para el tercer trimestre, donde se concentra el periodo de vacaciones para viajeros nacionales e internacionales, se espera un crecimiento de 3,4% respecto al mismo periodo en 2021 que corresponde a un total de $10,9, y supera lo alcanzado en 2019 que fue cerca de los $8,5 billones.
Más notas que le pueden interesar
Arturo Bravo: el turismo, una nueva forma de desarrollo económico
MinCIT concretó agenda de trabajo con los gremios de turismo
Temas relacionados