La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) presentó su más reciente informe sobre la ocupación hotelera correspondiente a abril de 2025. Según el reporte, la ocupación a nivel nacional fue del 52.55%, una leve disminución frente al 52.93% registrado en el mismo mes de 2024. Aunque la diferencia parece marginal, preocupa que este descenso ocurriera en un mes que incluyó la Semana Santa, tradicionalmente uno de los periodos de mayor actividad turística en el país.
Temporada de mitad de año 2025: proyecciones sobre la ocupación hotelera por región
Cotelco proyecta una ocupación hotelera del 56% para mitad de año 2025, con variaciones regionales. Conozca las expectativas para cada destino.
Este es el análisis de Cotelco frente a la ocupación hotelera en el primer semestre de 2025.
Más allá de la variación general, el informe revela un dato que genera especial inquietud: el turismo nacional experimentó una fuerte contracción. Mientras que en abril de 2024 los viajeros nacionales representaban el 62.06% de los huéspedes, en abril de 2025 esta participación cayó al 44.65%. Por el contrario, el turismo internacional registró un incremento de 17.41%, compensando parcialmente la caída interna.
“Estas cifras de abril son una clara señal de alarma. Aunque el turismo internacional ha mostrado crecimiento, la marcada disminución del turismo interno nos preocupa profundamente”, afirmó José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco.
Proyecciones para mitad de año: descenso moderado, impacto desigual
De cara a la temporada de mitad de año (junio y julio), Cotelco proyecta una ocupación promedio del 56.09%, lo que representa una leve caída de 0.19%s frente al mismo bimestre de 2024. Aunque el descenso es moderado, se espera que su impacto varíe significativamente por región.
Departamentos con mayores caídas proyectadas
- Quindío: -2,11%
- Valle del Cauca: -1,45%
- Norte de Santander: -0,85%
Regiones con expectativas de crecimiento
- San Andrés y Providencia: +3,23%
- Tolima y Alto Magdalena: +2,16%
- Magdalena: +2,10%
Feriado de San Pedro: una oportunidad parcial
El puente festivo de San Pedro y San Pablo (27 al 29 de junio) podría ofrecer un leve repunte. Cotelco proyecta una ocupación nacional del 62,63%, lo que representaría un aumento de 0,66 puntos porcentuales frente al mismo feriado en 2024.
Regiones con mayor crecimiento estimado para este festivo:
- Tolima y Alto Magdalena: +2,73%
- Meta: +2,50%
- San Andrés: +2,29%
Regiones con posibles caídas:
- Norte de Santander: -3,44%
- Cartagena y Bolívar: -2,65%
- Casanare: -2,16%
Llamado a impulsar el turismo nacional
Frente a este panorama, Cotelco reiteró la necesidad de fortalecer el turismo nacional como eje estratégico para la recuperación del sector hotelero. Aunque algunos territorios muestran señales positivas, la tendencia general refleja un desafío importante en términos de demanda interna.
"Invitamos a cada colombiano a elegir un destino dentro de nuestro país durante estas vacaciones. Aprovechen los puentes festivos para maravillarse con el notable crecimiento de la oferta gastronómica y los innovadores productos turísticos que han surgido en nuestros territorios. Además, las mejoras en vías principales, como la vía a Sumapaz entregada en Semana Santa, hacen que viajar sea más fácil y agradable. Al recorrer Colombia, no solo se vivirán experiencias inolvidables, sino que también se estará construyendo país y apoyando directamente a miles de familias colombianas”, concluyó.
Temas relacionados