Durante la temporada alta de mitad de año, que va del 23 de junio al 11 de julio, el turismo en Colombia alcanza uno de sus picos más relevantes. En 2025, agencias de viajes, aerolíneas, hoteles y plataformas digitales registran un crecimiento sostenido en la demanda, impulsado por tendencias más diversas, orientadas a familias y viajeros con nuevas expectativas.
Tendencias de mitad de año 2025: ¿qué mueve al turista colombiano?
Colombia se alista para una temporada de mitad de año dinámica, con más viajeros, destinos en auge y tendencias que redefinen la experiencia turística.
Mitad de año impulsa el turismo en Colombia con nuevas rutas, más reservas y una oferta diversificada.
Auge del turismo nacional: destinos familiares y emergentes al alza
Los destinos de sol y playa siguen liderando las preferencias de los colombianos. San Andrés registra un notable incremento del 64% en comparación con 2024, seguido de Cartagena, Santa Marta y un repunte significativo de Montería, que crece un 60% en búsquedas, posicionándose como una alternativa emergente para quienes buscan naturaleza y tranquilidad.
La oferta hotelera se adapta a las nuevas dinámicas familiares. Ejemplos destacados incluyen:
- Hilton Cartagena, con parque acuático y acceso directo a Bocagrande.
- Estelar Santamar Hotel en Santa Marta, ideal por su cercanía al Parque Tayrona.
- Royal Decameron Barú, popular por su sistema todo incluido y actividades recreativas para todas las edades.
Por otro lado, entre enero y abril, Medellín evidenció un aumento del 33% en reservas hacia destinos como Santa Marta (14%), Cartagena (13%) y San Andrés (9%), con estancias promedio de 3 a 4 noches. Esta tendencia refleja un auge en los viajes multigeneracionales y pet-friendly, donde las familias viajan con adultos mayores, niños y mascotas, apoyándose en servicios como asistencia médica, apps de seguimiento de vuelos y guarderías especializadas.
“Viajar en familia ya no es solo un plan, es una forma de autocuidado colectivo”, afirma Luz Doris Bustamante, Country Manager de Universal Assistance en Colombia.
Turismo internacional: Caribe y Europa entre los favoritos
El interés por destinos internacionales crece de forma sostenida. Las búsquedas para viajar entre junio y julio se concentran en ciudades como Madrid, Punta Cana, Cancún, Miami y Ciudad de Panamá.
- Punta Cana y Cancún aumentan un 12% en búsquedas, mientras que Playa del Carmen crece un impresionante 50%.
- Brasil se vuelve más atractivo con una baja del 5% en precios de vuelos frente a 2024.
- En Europa, las tarifas aéreas suben apenas un 6%, manteniéndose competitivas.
Igualmente, los circuitos turísticos organizados ganan popularidad. En 2025, representan el 6% de las reservas en Viajes Falabella, con un crecimiento del 46% respecto al año anterior.
-
Europa concentra el 65% de la demanda, aunque también resaltan itinerarios en Tailandia, Turquía, India, México, Perú y el Amazonas.
“Los viajeros colombianos valoran cada vez más la comodidad de tener todo planeado. Se nota una creciente preferencia por circuitos de 16 a 20 días que ofrecen experiencias completas sin preocuparse por la logística”, explica Daniel Figueroa, gerente comercial de Viajes Falabella Colombia.
En el ámbito hotelero, se encuentran alojamientos familiares como:
- Impressive Punta Cana, con parque acuático y espectáculos en vivo.
- Grand Decameron Panamá, cerca de Playa Blanca.
- Royal Rio Palace Hotel en Brasil, con piscina en la azotea y proximidad a Copacabana.
¿Quiénes viajan, cómo y por qué? El perfil del turista colombiano
El perfil del turista colombiano en mitad de año combina planificación anticipada, interés por experiencias memorables y un enfoque en la optimización del presupuesto. Herramientas como PriceCheck, buscadores multicity o aplicaciones móviles permiten identificar mejores tarifas y fechas estratégicas para viajar con ahorro.
Según datos recientes:
- El 57.3% de los turistas viaja solo, el 19.4% en pareja y el 15.7% en familia.
- La estancia promedio es de 16 noches, reduciéndose a 10.7 noches en viajes de ocio.
- El 72% de las reservas se realiza con tarjeta de crédito y el 13% con débito.
- La mayoría de los viajeros planea con hasta dos meses de anticipación, tomando decisiones más informadas.
Temas relacionados