Inicio
Actualidad

Congreso Nacional de Anato: ¿Cuál es la verdadera crisis de San Andrés?

En el Congreso Nacional de Anato, el gobernador de San Andrés advirtió al Gobierno de una profunda crisis. MinCIT y la Aerocivil tienen su propia versión.

El 31 de agosto y 1° de septiembre, en el Centro de Convenciones del Hotel Decameron Isleño de San Andrés, se realizó la edición 27° del Congreso Nacional de Anato, con la presencia de más de 400 empresarios de turismo.

Bajo el lema "Tendencias globales para un nuevo turismo", el evento orientó sus temáticas hacia la innovación, inteligencia artificial, experiencia de usuario, marketing digital y nuevas estrategias, a través de diversas conferencias con personalidades de talla mundial.

Así mismo, el encuentro se dio con el propósito de contribuir a la recuperación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina a nivel turismo luego de las dificultades por las que está atravesando este destino.

En ese sentido, el gobernador del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Everth Hawkins, manifestó la preocupación de las pocas acciones que el Gobierno Nacional ha implementado en la isla y la urgencia de llevar a cabo estrategias para el desarrollo de la economía.

“Ayudas no hemos recibido, solo nos declararon Zona de Frontera que está en el Decreto 0931 de 2023, que es un gran paso, pero lo que realmente necesitamos que se haga es por parte del Ministerio de Minas con relación al combustible”, puntualizó Hawkins.

Embed

Pérdidas de San Andrés en cifras

La isla tuvo una reducción de turistas del 68% debido a la crisis aérea, pues la isla paso de tener 37 vuelos diarios a 15, lo que ha generado pérdidas por más de $ 75 mil millones.

“Tenemos una crisis por un 50% menos de turistas que dejaron de venir, y que tiene un impacto económico tanto para las finanzas territoriales como para el sector formal e informal”, dijo el gobernador.

Cada mes la isla recibía 131 mil turistas, pero la ocupación hotelera de Semana Santa registró una caída del 55,6% frente a 2022, es decir que la ocupación a nivel general estuvo sobre el 18%.

Adicionalmente, la cifra de llegada de pasajeros en vuelos nacionales durante el primer semestre fue de 503,000, una caída del 36% respecto al mismo periodo de 2022.

Respecto a la llegada de extranjeros durante enero a julio, alcanzó los 48,621 visitantes, un 20% más en comparación con 2022.

Una crisis que el Gobierno Nacional no quiere ver

El gobernador comentó algunas problemáticas que San Andrés está viviendo y sus consecuencias:

  • Cotelco reporta pérdidas por un billón de pesos.
  • Se ha dejado de recaudar $ 60 mil millones por concepto de tarjeta de turismo.
  • El sector formal e informal vive una crisis que puede ocasionar en el futuro consecuencias en el tejido social, en donde la delincuencia, e incluso el narcotráfico, podría aumentar.
  • Pérdida de 70,000 km. de agua por la disputa con Nicaragua.
  • Imposibilidad de tener acceso a su seguridad alimentaria, ya que los bancos de pesca están perdidos.
  • El pago de los servicios públicos, como la energía, más los insumos y alimentación, se encarecieron, lo que ha generado un incremento del desempleo.
  • Condición deplorable del Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla. Su infraestructura no tiene la capacidad para los 1.3 millones de turistas que llegaban por año.

El combustible, la solución para superar la crisis en San Andrés

En reiteradas ocasiones, Hawkins ha advertido al Gobierno Nacional que requieren una pronta solución con relación a reducir o eliminar el impuesto al combustible de aviación, de lo contrario, la isla entrará en una crisis irreversible.

“Hasta este momento el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, nos ha ofrecido todo el apoyo para créditos blandos, pero si no resolvemos el tema de fondo de las aerolíneas, del turismo, nos vamos a endeudar y luego no tendremos con qué pagar. Creo que el Gobierno tiene que replantear el tema del combustible para una isla que está a 400 millas náuticas de Colombia, y donde se hace necesario porque dependemos única y exclusivamente del avión en materia de turismo, porque los cruceros vienen esporádicamente y bajan un rato, y eso no nos genera la misma economía que la gente que se queda cinco días en San Andrés”, explicó.

EVERTH HAWKINS.jpeg
Gobernador del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Everth Hawkins.

Gobernador del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Everth Hawkins.

MinCIT: “No podrán entrar al país aerolíneas con objetivo financiero”

En respuesta a las solicitudes del gobernador de San Andrés y de Anato, el ministro Umaña destacó que, de cara al desarrollo del turismo, nunca había existido una alianza público-privada tan estrecha, con la que se ha creado una política de Estado, no de gobierno, y que sea compartida frente a las nuevas realidades del mundo, basada en la competitividad, en la rentabilidad social y el respeto por el entorno, las comunidades, competencias, necesidades e integración social.

Por lo anterior, hizo hincapié en que el turismo no es solo cifras, hay que pensar en el tipo de turismo que se quiere.

“Tenemos que entender que estamos en un mundo distinto, donde hay un nuevo turismo, para el que tenemos que hacernos sostenibles. Debemos hacer un turismo de calidad, que seguramente será más rentable que el de cantidad. No podemos afectar la sostenibilidad de estos paraísos naturales que tenemos en Colombia”, puntualizó.

Igualmente, frente a la problemática de conectividad del país, resaltó que “no podrán entrar al país aerolíneas que simplemente quieran un objetivo financiero, sino empresas con un desarrollo a largo plazo”.

GERMAN UMAÑA.png
Germán Umañana Mendoza, ministro de Comercio, Industria y Turismo.

Germán Umañana Mendoza, ministro de Comercio, Industria y Turismo.

Aerocivil insiste en la sostenibilidad del turismo

Sergio París, director de la Aeronáutica Civil, los gremios no deben recibir a la Aeronáutica con “piedras”.

“Debemos entender que todos estamos en el mismo ecosistema y que la sostenibilidad es un ejemplo clave para el turismo.”

Así mismo, se refirió a la llegada de nuevas aerolíneas, donde el director confirmó que JetSmart incorporará su flota en San Andrés, a partir de diciembre.

Sin embargo, reiteró que no debemos enfocarnos en la cantidad de frecuencias, sino en cuidar y hacer sostenible a San Andrés.

"¿Queremos que en 500 años haya un turismo que venga a ver las ruinas de San Andrés? No es un tema de frecuencias y sillas, es un tema de oferta turística, de atractivos que hay que conservar, y de sostenibilidad. Para que esto funcione hay que incorporar las cadenas productivas sociales y comunitarias.”

Adicionalmente, aprovechó para dar a conocer que se está en el proceso de adquirir algunos predios para el crecimiento del aeropuerto de San Andrés.

SERGIO PARIS.jpg
Sergio París, director de la Aeronáutica Civil.

Sergio París, director de la Aeronáutica Civil.

Notables diferencias

Definitivamente, las prioridades de la Gobernación de San Andrés y el Gobierno Nacional son diferentes, mientras la isla solicita que se avale la reducción o eliminación de los impuestos al combustible, para el Ministerio de Comercio Industria y Turismo y la Aeronáutica Civil es primordial hacer que el turismo en San Andrés sea sostenible.

Las dos apuestas son válidas, ya que una hay mayor oferta de vuelos desde las diferentes ciudades de Colombia permitiría que San Andrés vuelva a ser competitivo, pues los precios se reducirían y aumentarían los visitantes, pero la idea no es llenar de turistas un destino para volverlo insostenible ambiental y socialmente.

Solicitudes de Anato al Gobierno Nacional

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, dio a conocer al Gobierno Nacional solicitudes cruciales para el desarrollo del turismo en el país.

PAULA CORTES CALLE.jpeg
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

  • La seguridad, siendo esta la razón primordial por la que un visitante prioriza su lista de destinos y un factor que le brinda tranquilidad, confianza, disfrute de su experiencia e interés de regresar.
  • Conectividad aérea, terrestre y marítima como herramienta para el acceso a los destinos, crecimiento de la industria, generación de empleo e interacción cultural.
  • El desarrollo de mercados emergentes y la promoción de destinos. En este punto se mencionó volver a la reducción del IVA en los tiquetes aéreos y la exención del impuesto o una tarifa diferencial en servicios de hotelería.
  • Mejorar la infraestructura aeroportuaria, la oferta turística y el atractivo de las regiones con hoteles de alto valor y la modernización de puertos que permita destacar a Colombia en el segmento de cruceros; además de apostarle a la inversión y la promoción de la cultura y el patrimonio.
  • La economía popular como pilar para alcanzar la formalidad del sector, y un instrumento de gran importancia para impulsar la estructura de las empresas.
  • Fomentar la formación en temas como la tecnología para afrontar las exigencias y necesidades del consumidor de hoy, y para administrar eficientemente la información de los negocios.
  • Contar con una gobernanza más fortalecida, a través de un Ministerio de Turismo que funcione de manera independiente, y con mayores recursos que se concentren en atacar directamente las problemáticas del sector.

Galería de fotos del Congreso Nacional de Anato 2023

A continuación, fotos de los hechos más importantes del Congreso Nacional de Anato 2023 y algunas personalidades de la industria.

CONGRESO DE ANATO (34).JPG
 Juan Enrique Archbold Dau, Secretario de Turismo de San Andrés; Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato; Everth Hawkins, gobernador del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Juan Enrique Archbold Dau, Secretario de Turismo de San Andrés; Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato; Everth Hawkins, gobernador del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

CONGRESO NACIONAL DE ANATO (2).jpeg
Sergio París, director de la Aeronáutica Civil; Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato; Germán Umaña Mendoza, ministro de Comercio, Industria y Turismo.

Sergio París, director de la Aeronáutica Civil; Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato; Germán Umaña Mendoza, ministro de Comercio, Industria y Turismo.

CONGRESO DE ANATO.jpg
Ayda Lucy Ospina Arias, superintendente de Transporte; Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato; Carlos Eduardo Enríquez, Viceministro de Transporte.

Ayda Lucy Ospina Arias, superintendente de Transporte; Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato; Carlos Eduardo Enríquez, Viceministro de Transporte.

CONGRESO ANATO.jpg
Andrés Clavijo, director general del Instituto de Turismo de Bogotá (IDT) y José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco.

Andrés Clavijo, director general del Instituto de Turismo de Bogotá (IDT) y José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco.

CONGRESO NACIONAL DE ANATO (1).jpeg
On Vacation en el Congreso Nacional de Anato 2023.

On Vacation en el Congreso Nacional de Anato 2023.

CONGRESO DE ANATO (4).JPG
Assist1 en el Congreso Nacional de Anato 2023.

Assist1 en el Congreso Nacional de Anato 2023.

CONGRESO DE ANATO (3).JPG
EM Hotels en el Congreso Nacional de Anato 2023.

EM Hotels en el Congreso Nacional de Anato 2023.

CONGRESO DE ANATO (2).JPG
Jaime Ulloa, gerente general y Martha Martínez gerente comercial de Viajes Circular.

Jaime Ulloa, gerente general y Martha Martínez gerente comercial de Viajes Circular.

CONGRESO DE ANATO (20).JPG
Juan Carlos Galindo, presidente de OxoHotel y Carlos Londoño, fundador de On Vacation.

Juan Carlos Galindo, presidente de OxoHotel y Carlos Londoño, fundador de On Vacation.

CONGRESO NACIONAL DE ANATO (4).jpeg
Omar García, presidente de Cotelco Magdalena y Fabian Manotas, director de Ladevi Colombia, Perú y Ecuador.

Omar García, presidente de Cotelco Magdalena y Fabian Manotas, director de Ladevi Colombia, Perú y Ecuador.

CONGRESO DE ANATO (17).JPG
Jessica Arévalo Álzate, directora ejecutiva nacional de Anato; Susan Saad, presidente del capítulo de Anato San Andrés; y Carlos Sanmartín, presidente de Anato Capítulo Mayoristas.

Jessica Arévalo Álzate, directora ejecutiva nacional de Anato; Susan Saad, presidente del capítulo de Anato San Andrés; y Carlos Sanmartín, presidente de Anato Capítulo Mayoristas.

CONGRESO DE ANATO (29).JPG
Andrés Clavijo, director del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá; Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato; Arturo Bravo, viceministro de Turismo; y Ángela Díaz, directora ejecutiva nacional de Acolap.

Andrés Clavijo, director del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá; Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato; Arturo Bravo, viceministro de Turismo; y Ángela Díaz, directora ejecutiva nacional de Acolap.

CONGRESO ANATO.jpeg
Jessica Sanchez, coordinadora comercial de Ladevi Colombia y Ecuador y Juan Francisco Muñoz, Head de Travel Sellers para la región Norte de Latinoamérica.

Jessica Sanchez, coordinadora comercial de Ladevi Colombia y Ecuador y Juan Francisco Muñoz, Head de Travel Sellers para la región Norte de Latinoamérica.

CONGRESO DE ANATO (30).JPG
Paola Castaño, gerente de Ventas para Colombia de Copa Airlines; Jordan Schlipken, director para Latinoamérica de la Autoridad de Turismo de Aruba; Claudia Delgado, multiliner/sales Colombia de la Autoridad de Turismo de Aruba; y Diego Bermúdez, gerente regional de ventas de Copa Airlines.

Paola Castaño, gerente de Ventas para Colombia de Copa Airlines; Jordan Schlipken, director para Latinoamérica de la Autoridad de Turismo de Aruba; Claudia Delgado, multiliner/sales Colombia de la Autoridad de Turismo de Aruba; y Diego Bermúdez, gerente regional de ventas de Copa Airlines.

CONGRESO DE ANATO (14).JPG
Congreso Nacional de Anato 2023.

Congreso Nacional de Anato 2023.

CONGRESO DE ANATO (7).JPG
Sergio París, director de la Aeronáutica Civil; Marcela Morales, asesora del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Airlines Colombia.

Sergio París, director de la Aeronáutica Civil; Marcela Morales, asesora del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Airlines Colombia.

CONGRESO DE ANATO (31).JPG
Jose Guzmán, director regional de Ventas y Gestión de Clientes para agencias en México, Colombia y Venezuela de Sabre Travel Solutions; Martha Martínez, gerente comercial de Viajes Circular; Camilo Prieto, gerente nacional de Ventas de Latam Airlines Colombia.

Jose Guzmán, director regional de Ventas y Gestión de Clientes para agencias en México, Colombia y Venezuela de Sabre Travel Solutions; Martha Martínez, gerente comercial de Viajes Circular; Camilo Prieto, gerente nacional de Ventas de Latam Airlines Colombia.

CONGRESO DE ANATO (16).JPG
Arturo Bravo, viceministro de Turismo; Omar García, presidente de Cotelco Magdalena; y Andrés Clavijo, director del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá.

Arturo Bravo, viceministro de Turismo; Omar García, presidente de Cotelco Magdalena; y Andrés Clavijo, director del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá.

CONGRESO DE ANATO (28).JPG
Alonso Monsalve, presidente de L'alianxa; Germán Umaña Mendoza, ministro de Comercio, Industria y Turismo; y Jean-Claude Bessudo presidente y CEO del Grupo Aviatur

Alonso Monsalve, presidente de L'alianxa; Germán Umaña Mendoza, ministro de Comercio, Industria y Turismo; y Jean-Claude Bessudo presidente y CEO del Grupo Aviatur

CONGRESO ANATO.jpeg
Carmenza Mantilla, gerente de Ventas Colombia, Ecuador y Perú de Sandos Hotels & Resorts.

Carmenza Mantilla, gerente de Ventas Colombia, Ecuador y Perú de Sandos Hotels & Resorts.

CONGRESO DE ANATO (10).JPG
Congreso Nacional de Anato 2023.

Congreso Nacional de Anato 2023.

CONGRESO NACIONAL DE ANATO.jpg
Sandra Howard; Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato; Fabian Manotas, director de Ladevi Colombia, Perú y Ecuador.

Sandra Howard; Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato; Fabian Manotas, director de Ladevi Colombia, Perú y Ecuador.

CONGRESO DE ANATO (19).JPG
María Eugenia Oriani, gerente de Turismo de Reuniones de ProColombia y Cristina Escobar, country manager en Colombia de Terrawind.

María Eugenia Oriani, gerente de Turismo de Reuniones de ProColombia y Cristina Escobar, country manager en Colombia de Terrawind.

CONGRESO NACIONAL DE ANATO.jpeg
Jessica Sanchez, coordinadora comercial de Ladevi Colombia y Ecuador; y Juan Fernando Gómez, vicepresidente comercial del Grupo Hotelero Las Américas.

Jessica Sanchez, coordinadora comercial de Ladevi Colombia y Ecuador; y Juan Fernando Gómez, vicepresidente comercial del Grupo Hotelero Las Américas.

CONGRESO DE ANATO (15).JPG
Congreso Nacional de Anato 2023

Congreso Nacional de Anato 2023

CONGRESO DE ANATO (8).JPG
Zoraida Cedeño, gerente de Agencias PriceAgencies; Daniel López, gerente general de Colaéreo; y Marcela Albarracín, gerente comercial para Colombia de Air Europa.

Zoraida Cedeño, gerente de Agencias PriceAgencies; Daniel López, gerente general de Colaéreo; y Marcela Albarracín, gerente comercial para Colombia de Air Europa.

CONGRESO DE ANATO (25).JPG
Pilar Zapata, directora comercial de Grupo VDT; Lucy Sánchez, directora administrativa y financiera de Grupo VDT; y Omar Colmenares, director de Tropitours y Parce Travel Colombia

Pilar Zapata, directora comercial de Grupo VDT; Lucy Sánchez, directora administrativa y financiera de Grupo VDT; y Omar Colmenares, director de Tropitours y Parce Travel Colombia

CONGRESO DE ANATO (5).JPG
Juan Peláez, gerente de Representaciones de UltraGo y Julian Guerrero.

Juan Peláez, gerente de Representaciones de UltraGo y Julian Guerrero.

CONGRESO DE ANATO (11).JPG
Congreso Nacional de Anato 2023.

Congreso Nacional de Anato 2023.

CONGRESO DE ANATO (24).JPG
Olga Cock, gerente general y Olga Giraldo, gerente administrativa de Deluxe Travel.

Olga Cock, gerente general y Olga Giraldo, gerente administrativa de Deluxe Travel.

CONGRESO DE ANATO (18).JPG
Congreso Nacional de Anato 2023.

Congreso Nacional de Anato 2023.

CONGRESO DE ANATO (22).JPG
Laura Muñoz, presidente; Ana María Rincón, gerente de Mercadeo y Ventas; y Mónica Forero, gerente de Asuntos Corporativos y Recursos. Humanos

Laura Muñoz, presidente; Ana María Rincón, gerente de Mercadeo y Ventas; y Mónica Forero, gerente de Asuntos Corporativos y Recursos. Humanos

CONGRESO DE ANATO (23).JPG
Mónica Ramírez, directora comercial de Terrawind; Cristina Escobar, country manager en Colombia de Terrawind; Ricardo Estupiñán, director de Travel Depot; y Marita Sanchez, Country Manager para Colombia de Iberia.

Mónica Ramírez, directora comercial de Terrawind; Cristina Escobar, country manager en Colombia de Terrawind; Ricardo Estupiñán, director de Travel Depot; y Marita Sanchez, Country Manager para Colombia de Iberia.

CONGRESO DE ANATO (13).JPG
Jacibe Chaparro, vicepresidente comercial travel de Grupo Mok; Mauricio Bohórquez, gerente general de Octopus Travel; y Sergio Nuñezgerente comercial de Turismo de Mok Travel Assist.

Jacibe Chaparro, vicepresidente comercial travel de Grupo Mok; Mauricio Bohórquez, gerente general de Octopus Travel; y Sergio Nuñezgerente comercial de Turismo de Mok Travel Assist.

CONGRESO DE ANATO (26).JPG
Congreso Nacional de Anato 2023.

Congreso Nacional de Anato 2023.

CONGRESO DE ANATO (12).JPG
Sandra Ramírez como gerente de Portafolio y Proyectos para Colombia de Mega Travel; Jacibe Chaparro, vicepresidente comercial travel de Grupo Mok; Maria Cristina Ortiz, ejecutiva comercial de Turkish Airlines; Katya Mendizábal, gerente general de Mega Travel.; Claudia Prieto, gerente de Ventas para Colombia de Turkish Airlines; y Mehmet Cankaya, gerente comercial de Mega Travel.

Sandra Ramírez como gerente de Portafolio y Proyectos para Colombia de Mega Travel; Jacibe Chaparro, vicepresidente comercial travel de Grupo Mok; Maria Cristina Ortiz, ejecutiva comercial de Turkish Airlines; Katya Mendizábal, gerente general de Mega Travel.; Claudia Prieto, gerente de Ventas para Colombia de Turkish Airlines; y Mehmet Cankaya, gerente comercial de Mega Travel.

CONGRESO DE ANATO (27).JPG
Congreso Nacional de Anato 2023.

Congreso Nacional de Anato 2023.

CONGRESO DE ANATO (6).JPG
Hoteles Decameron obsequia estadías en el marco del Congreso Nacional de Anato 2023.

Hoteles Decameron obsequia estadías en el marco del Congreso Nacional de Anato 2023.

CONGRESO NACIONAL DE ANATO (3).jpeg
Jessica Sanchez, coordinadora comercial de Ladevi Colombia y Ecuador; María Fernanda Figuero, ejecutiva de Cuenta de Aeroméxico; Esperanza Téllez, gerente comercial para Colombia y Ecuador de Aeroméxico.

Jessica Sanchez, coordinadora comercial de Ladevi Colombia y Ecuador; María Fernanda Figuero, ejecutiva de Cuenta de Aeroméxico; Esperanza Téllez, gerente comercial para Colombia y Ecuador de Aeroméxico.

CONGRESO NACIONAL DE ANATO (5).jpeg
Congreso Nacional de Anato 2023.

Congreso Nacional de Anato 2023.

Más noticias sobre turismo

Gustavo Petro y el turismo: muchas menciones y pocas acciones

San Andrés: "Estamos perdiendo competitividad"

Altibajos en el turismo: informe del primer semestre 2023 vs. 2022

Se acaban las aerolíneas low cost colombianas

¿Cuál es la situación de San Andrés hoy?

Deja tu comentario

<