Inicio
Actualidad

Gustavo Petro anuncia proyecto de ley para turismo, vivienda e industria

Con el fin de reactivar la economía del país, el presidente Gustavo Petro anunció proyecto de ley de inversión forzosa para vivienda, industria y turismo.

El presidente Gustavo Petro hizo un llamado a las entidades bancarias para que se vinculen a la reactivación de la economía del país, mediante la figura de inversión forzosa en los sectores de vivienda, industria y turismo.

En este sentido, el mandatario se refirió a la importancia de ampliar la inclusión crediticia en el país, recordando que la figura de inversión forzosa ha dado muy buenos resultados, pero solo se aplica al sector agroindustrial y tras mostrar los resultados del crecimiento económico en el sector turístico y agrícola, aseguró que “nos falta impulsar la vivienda y la producción industrial”.

De esta forma, la iniciativa será presentada al Congreso de la República el próximo 20 de julio, resaltando que la vivienda, industria y turismo pueden sacar la economía del país adelante.

Además, entre las propuestas que se presentarían se realizaría un énfasis en el turismo internacional, el cual está reaccionando positivamente en Colombia.

“Es nuestra propuesta, está en discusión. La idea es que la asignación de recursos del ahorro del público se lleve hacia la producción cambiante, que es la que determina la descarbonización de la economía colombiana y, de paso, hacia la reactivación económica que, indudablemente, es el principal problema en el día de hoy”, aseguró el mandatario.

Te puede interesar: Gustavo Petro arremetió contra el Aeropuerto Internacional El Dorado

¿Cómo se encuentra actualmente la economía?

Por otro lado, el Presidente se refirió al papel del Estado y de la banca privada en la situación económica del país, aclarando que si el recaudo ha caído en el último semestre es “por otras razones”, tras explicar que al juntar las altas tasas de interés del Banco de la República, los menores ingresos, el fallo de la Corte Constitucional que redujo en $ 6 billones los recursos para inversión, el aumento de la deuda pública externa, pues “dónde queda nuestra responsabilidad que teníamos, que era gastar más para impulsar la economía hacia la reactivación y no podemos”.

Además, aseguró que hay una "especie de acorralamiento" tanto para el Estado, el Gobierno y el sector privado, porque “el centralizador del sector privado, que es el capital financiero, está en problemas, lo mismo que el Estado y no se puede sustituir uno al otro, ambos están en problemas”, mencionó.

Deja tu comentario

<