La Presidencia de la República mostró el Decreto oficial 0740 del 10 de junio de 2024, donde se evidencia que Germán Umaña Mendoza presentó su renuncia formal como jefe de cartera del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y, además, menciona quién será su reemplazo.
Luis Carlos Reyes, nuevo ministro de Comercio, Industria y Turismo
La Presidencia de la República confirmó el ingreso de Luis Carlos Reyes al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo como reemplazo de Germán Umaña.
Luis Carlos Reyes, asume la dirección del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Ante esto, el Gobierno Nacional procedió a realizar un nombramiento ordinario, donde, a partir de la fecha, Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), asume su cargo como nuevo ministro de Comercio, Industria y Turismo.
En ese sentido, el presidente Gustavo Petro realizó la posesión, resaltando algunos de los objetivos que Reyes debe cumplir en su nuevo rol y ratificó, además, que Umaña continuará trabajando de la mano del gobierno.
"Tenemos que exportar agricultura, agroindustria e industria. Y a su vez, podemos sustituir divisas del carbono y del petróleo si el turismo internacional crece en Colombia", señaló Petro.
¿Quién es Luis Carlos Reyes?
Reyes, de 40 años, cuenta con una importante trayectoria académica, se graduó de la Universidad Internacional de Florida en economía e historia y obtuvo una distinción Magna Cum Laude. Posteriormente, obtuvo su grado en la maestría en economía y el doctorado en economía de la Universidad Estatal de Michigan.
Se ha desempeñado como docente e investigador, además, fue el cofundador y director del Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana.
Participó como economista en la Comisión Federal de Comunicaciones durante el gobierno de Barack Obama y fue profesor visitante en Grand Valley State University de Estados Unidos.
Su trabajo académico ha ido de la mano de la divulgación de temas de política económica. Entre 2015 y 2022 fue columnista de El Espectador y en 2018 se convirtió en cofundador y primer director del Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha sido también miembro del Comité Asesor del Programa de Investigación del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) y miembro del Consejo Directivo de la Unidad de Pensiones y Parafiscales (UGPP).
La mayor parte de su vida profesional la ha dedicado a la investigación económica con énfasis en economía pública, desarrollo económico y microeconomía aplicada.
Sus trabajos académicos se han publicado en revistas como World Development, la Revista de Economía Institucional y Economics Bulletin.
Fue designado director general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, el 11 de julio de 2022 por el presidente Gustavo Petro y fue clave en el proceso de aprobación de la Reforma Tributaria y recientemente salió de su cargo tras la creación de algunos sindicatos por inconformidades en el recaudo de la entidad.
Ahora, llega al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con el fin de fortalecer la política industrial que es central en el programa de Gobierno, la cual busca potenciar el crecimiento económico del país, en el marco de una economía descarbonizada, promover a Colombia como destino turístico en todo el mundo y asegurar un tratamiento justo de la producción colombiana en el mercado internacional, a través del fortalecimiento de las relaciones comerciales.