-Atrápalo llegó al país en 2011 no solo como agencia de viajes sino también de experiencias, ¿de dónde surge y cómo funciona este modelo de negocios?
“Nuestro estilo se basa en la innovación, la creatividad y el contacto”
La agencia de viajes online completó seis años en Colombia, con una propuesta a la medida de sus usuarios y a un precio diferencial. Al cierre de septiembre de 2017, registró más de 385 mil transacciones y estima superar los 400 mil pedidos con una utilidad aproximada a € 1 millón. Así lo dio a conocer Ángela Ruiz Diaz, country manager Colombia de Atrápalo, en diálogo con este medio.
-Básicamente viene desde nuestra casa matriz, en España, donde somos una agencia online que mezcla los productos de ocio urbano y ocio vacacional. Esto lo replicamos en todas las sedes donde tenemos presencia: Barcelona, Chile, Perú, Argentina, México y Colombia. Atrápalo España arranca con la venta de espectáculos, un modelo que para 2000 era muy atractivo tanto para el proveedor como para el usuario, donde, por ejemplo, cogíamos las sillas vacías que tenía un teatro faltando media hora para que comenzara su función, y las vendíamos a un precio diferencial. Encontramos una forma rápida de comunicar a través de una plataforma tecnológica donde los usuarios pudieran comprar las entradas de último minuto. Así continúa funcionando hoy, mediante el ‘Push Browser’, el móvil, la aplicación, las cadenas de e-mail marketing, los chats, entre otras formas de contacto más cercanas, que es el estilo de Atrápalo.
-¿En qué posición se encuentra Colombia respecto a los demás países donde están presentes?
- La operación de Colombia es en este momento la más grande, de hecho fuimos los primeros que llegamos a estar en punto de equilibrio en un plan de negocios que era más o menos a 6 años, y el país alcanzó a estarlo en el segundo año. Somos los segundos en tamaño, seguidos de Chile, Argentina, Perú y México.
-No ha sido un año fácil para la economía nacional, y la industria turística tampoco ha sido ajena a esta realidad. ¿De qué manera han sorteado este panorama?
-Claramente hay un comportamiento en el que todo el mundo está pensando hasta tres veces si sale de vacaciones. En la economía se siente una retracción del consumo, por supuesto nosotros también lo hemos experimentado y, afortunadamente, hemos estado en la capacidad de lanzar productos que nos han permitido inducir el consumo. Durante este año lanzamos ‘Atrapa Puntos’, nuestro programa de fidelización donde le otorgamos puntos a nuestros usuarios por la repetición en sus compras. Otra movida comercial que hicimos fue el lanzamiento del multidestino dentro del producto vacacional para incrementar la venta del producto internacional; de esta manera es que hemos podido mantenernos este año.
-¿Cuáles han sido los resultados del programa de fidelización?
-Nos ha funcionado divinamente. Es un producto con el que hemos estimulado el cross-selling, puesto que el usuario que compra vuelo más hotel, acumula puntos con los que puede adquirir un receptivo en el destino a donde vaya, como un city tour, entrada a un parque temático, etcétera. El programa hace que los clientes repitan y se fidelicen con la marca.
-¿Qué participación tienen como agencia de viajes online en el mercado local?
-En tamaño somos la tercera agencia online del país.
-¿Alrededor de cuántas transacciones registran con la división vacacional?
-De lo corrido del año hasta septiembre registramos unas 385 mil transacciones.
-¿Qué es lo que más buscan y consumen los usuarios de la plataforma?
-Lo que más buscan son tiquetes aéreos, mientras lo que más repiten es el producto urbano. En este último se evidencia una repetición de compra, porque, si el viajero está en Bogotá, puede complementar su estadía con un fin de semana a un restaurante, otro día de la semana puede ir a una función de teatro y el siguiente fin de semana hacer desde un plan de deporte extremo hasta relajarse en un spa. Hay múltiples alternativas que disparan las tendencias de búsqueda.
-¿Cuáles son las preferencias en productos que están repuntando de cara a la temporada de fin de año?
-Para esta época repunta el destino nacional que históricamente también hemos vendido muy bien. El colombiano sigue prefiriendo a Cartagena, San Andrés y Santa Marta, no obstante, tenemos otras rutas importantes como Cali desde Medellín y Bogotá. En producto urbano tenemos una campaña donde estamos otorgando el beneficio del 31% de descuento con MasterCard en alrededor de 150 restaurantes, reservando a través de nuestra plataforma.
-¿Qué beneficios ofrecen a sus proveedores?
-Es un acuerdo comercial justo, donde les ofrecemos todas las ventajas para impulsar sus productos. Se trata de una forma fácil para comunicar sus instalaciones, su portafolio y sus promociones; siempre los apoyamos ante campañas internas con nuestros canales que son los newsletter, los banners, el manejo en redes sociales, la promoción en medios offline cuando hacemos determinada campaña en televisión, en radio o en prensa. Todo este tipo de alianzas les interesa mucho porque nos da exposición en redes sociales y, sobre todo, movilidad a nivel de reputación de marca. Hacemos convenios donde los proveedores y nosotros nos dividimos los gastos y estamos innovando para hacer cosas más interesantes.
-El dispositivo tecnológico con mayor uso es el smartphone. ¿Cuánto representa en el tráfico de Atrápalo Colombia?
-Teniendo en cuenta que a través de nuestra web tenemos el 52% de las transacciones, el móvil está en un 44% y la tablet en un 4%.
-¿Cómo le ha ido a la agencia con el tema de fraudes y cuál es la importancia de la certificación PCI DSS?
-Esta certificación la tenemos ya hace muchos años. El tema de fraudes siempre es un tema complicado en Colombia, luego trabajamos en ello de manera permanentemente. Tenemos un diseño propio con un sistema antiestafas, por el que pasamos gran parte del filtro. Adicionalmente tenemos contratos con aliados comerciales y financieros que nos brindan más información cuando hay algún tipo de duda o reserva sobre alguna transacción, y contamos con un sistema 100% protegido para que el proceso de compra sea totalmente confiable. El fraude es cuestión de gestionarlo y hay que hacerlo de la mejor forma posible.
-¿Con qué balance planean cerrar 2017?
-Creo que vamos a lograr superar los 400 mil pedidos y, si todo sale como tenemos planificado para estos tres meses y el mercado nos acompaña un poco, porque nos ha puesto las cosas difíciles este año, lograremos una utilidad cercana a € 1 millón.
-¿Qué pueden esperar los proveedores y usuarios de Atrápalo Colombia para el próximo año?
-Siempre estamos optimizando la web, tratando de hacerla más sencilla, rápida y fácil; constantemente trabajamos en mejorar las negociaciones con los proveedores y cada año somos más exigentes. Tanto el departamento de Calidad como el Comercial hacen una extenuante labor para cumplir con las expectativas. Por otro lado tenemos el lanzamiento de la ‘Gift Card’, que esperamos hacerlo este año, para que el usuario pueda comprar y regalar un vale de Atrápalo, consumible en el producto que quiera ya sea en vacaciones o de entretenimiento.
Temas relacionados