Cotelco Magdalena, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo (MinCIT) y el Fondo Nacional del Turismo (Fontur) organizaron el 5° Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano, con el objetivo de capacitar y preparar al sector de la región para aportar a la denominada transición económica.
Cotelco Magdalena: lo que dejó el 5° Encuentro del Caribe
Bajo el lema "Turismo Como Transición Económica y Social", Cotelco Magdalena, MinCIT y Fontur llevaron a cabo el 5° Encuentro de la Cadena Turística del Caribe.
El encuentro tuvo como sede a Santa Marta y se realizó entre el 11 y 12 de mayo en el Estelar Santamar Hotel y Centro de Convenciones, donde reunió cerca de 1400 asistentes,
"Se superaron las expectativas proyectadas en esta versión del Encuentro Caribe. Los participantes lograron capacitarse con más de 60 conferencistas y 42 proveedores de la cadena turística que lograron promover sus marcas y aumentar sus alianzas comerciales", dijo Omar García, presidente de Cotelco Magdalena.
Con una nutrida agenda, el 5° Encuentro de la Cadena Turística del Caribe se aprovechó para analizar, reflexionar y debatir los retos que está atravesando en el turismo por diversas consecuencias provocadas por la reforma tributaria, la inflación, entre otros.
Paneles de líderes gremiales y exviceministros
Los líderes gremiales del turismo se reunieron en un panel sobre la realidad de la industria y el cómo este sector aporta a la economía nacional y social del país. Además, se habló sobre el desarrollo y las dificultades que tiene el turismo para este año.
Para esta ocasión, Fabian Manotas, director de Ladevi Colombia, Ecuador y Perú participó como moderador de este encuentro.
Así mismo, los panelistas fueron:
- Laura Durana Posada, directora general ejecutivo Acotur.
- Paula Cortes Calle, presidente ejecutivo Anato.
- Paula Bernal Sanint, gerente para Colombia de IATA.
- José Andrés Duarte, presidente de Cotelco.
- Camilo Ospina Guzmán, presidente de Asobares.
“El turismo es un eje fundamental en la transición económica del país y el mundo entero, este gran reto requiere la integración de todos los actores de las instituciones y empresas públicas, privadas y el ecosistema social quienes de manera articulada trabajemos por fortalecer las regiones y la industria del turismo”, puntualizó Duarte.
Por otro lado, este espacio tuvo la oportunidad de recibir los últimos 4 exviceministros de Turismo, Sandra Howard, Ricardo Galindo, Juan Pablo Franky y Oscar Rueda para abordar temas como la importancia de un Ministerio de Turismo y el rol del sector para lograr una transición económica y social.
Galería de fotos
Otras noticias que le pueden interesar
Cotelco pide política de incentivos para lograr objetivos del Gobierno
Asobares: "Hay que poner la economía nocturna en el radar"
Acotur: "requerimos una reforma laboral consecuente con el sector"
Temas relacionados