Según Cotelco Magdalena, enero y Semana Santa registraron buenos niveles de ocupación hotelera en la región; sin embargo, posteriormente se observó una desaceleración, especialmente en el turismo nacional.
Cotelco Magdalena apuesta por el turismo MICE y la promoción nacional para robustecer el sector
Cotelco Magdalena alerta sobre el turismo informal en Santa Marta y proyecta estrategias como el turismo MICE, además de campañas de posicionamiento nacional.
Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena.
Omar García, presidente ejecutivo de la asociación, alertó sobre el creciente impacto de la vivienda turística informal, que en muchos casos opera sin regulación ni controles.
“No se trata de prohibir este tipo de alojamiento, sino de establecer condiciones equitativas. Mientras los hoteles formales cumplen con cargas laborales y tributarias, muchas unidades habitacionales exceden su capacidad sin supervisión alguna”, explicó.
Adicionalmente, García puntualizó algunos retos estructurales que enfrenta Santa Marta, como el sistema de alcantarillado y el manejo de residuos, los cuales se ven sometidos a una fuerte presión durante las temporadas altas debido al aumento de la demanda.
Podría interesar: 7° Encuentro de Cotelco Magdalena: 'conecta con el pasado, disfruta el presente y construye el futuro'
Turismo MICE y promoción nacional, prioridades para el segundo semestre
De cara al segundo semestre, Cotelco Magdalena está trabajando en la organización de un evento centrado en el turismo de reuniones (MICE), un segmento estratégico para Santa Marta. La ciudad cuenta con la infraestructura hotelera adecuada, espacios culturales y escenarios naturales ideales para actividades corporativas y académicas, lo que representa una oportunidad significativa para diversificar la oferta turística.
Paralelamente, se lanzó una nueva campaña de promoción a nivel nacional, con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con Fontur, cuyo objetivo es fortalecer la visibilidad de Santa Marta como destino en el mercado interno.
“El trabajo conjunto entre el sector público y privado es fundamental para construir una estrategia turística sostenible, competitiva y articulada en el Caribe colombiano”, concluyó García.
Temas relacionados