POSTURAS

IATA: "somos el único transporte público que paga IVA"

En el 5° Encuentro del Caribe, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) comentó la situación financiera de las aerolíneas y los efectos del IVA.

En el marco del 5° Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano, IATA resaltó que el transporte aéreo en Colombia está declarado como un servicio público esencial, pero es el único que paga IVA.

"No solo cuando compramos un tiquete aéreo pagamos un 19% de IVA, sino que el combustible de aviación, el cual representa casi el 50% de los costos de una aerolínea, es el único combustible que no hace parte de un fondo de estabilización y además paga IVA del 19%. Otros combustibles tienen subsidios o tienen IVA diferenciado", explicó Paula Bernal, gerente general de IATA para Colombia.

Por lo anterior, IATA explicó el gran impacto que tuvo la reducción del IVA al 5%, teniendo en cuenta que, en 2022, más de 48 millones de personas se movilizaron por vía aérea.

"Esto significa que gran parte de la población esta accediendo a este medio. Entonces el transporte público no solo es un servicio público esencial porque así lo dijo la Corte Constitucional, sino que es masivo, aunque en la opinión publica, en el imaginario, se siga pensando que es un servicio de lujo y no los es", añadió la ejecutiva.

Así las cosas, la asociación solicita al Gobierno Nacional que se establezca un esquema tributario que responda a la realidad del sector aéreo en Colombia.

Situación del sector aéreo en términos financieros

  • Más del 80% de las obligaciones de una aerolínea están pactadas en dólares (principalmente el alquiler de aviones y el combustible).
  • El 20% restante, que se negocia en pesos, está atado a la inflación, que actualmente se ubica en casi 13%.
  • Bajos márgenes de utilidad para las compañías aéreas, por los altos costos de operación.

De esta manera, se está presentando un golpe significativo a la estructura de costos de las aerolíneas.

Importancia del transporte aéreo para el turismo

  • Más del 94% de los turistas extranjeros llegan por vía aérea.
  • Contribución al PIB de Colombia de US$ 10.700 millones
  • Genera cerca de 665 mil empleos.

"Es un sector que está comprometido a generar esa conectividad para los turistas a nivel nacional e internacional. Hay que tener en cuenta que el turismo, como cualquier sector, es bien competido y si nosotros queremos seguir desplegando oferta de valor, tenemos que revisar detenidamente como seguir siendo competitivos en este mercado", destacó Bernal.

Más noticias relacionadas

Cotelco Magdalena: lo que dejó el 5° Encuentro del Caribe

Cotelco pide política de incentivos para lograr objetivos del Gobierno

Asobares: "Hay que poner la economía nocturna en el radar"

Acotur: "requerimos una reforma laboral consecuente con el sector"

Anato: "contribución parafiscal de las agencias es de 65%"

IATA Aviation Day: los retos del sector aéreo en Colombia

Temas relacionados

Deja tu comentario

Notas de Tapa

<