POSTURAS

Cotelco pide política de incentivos para lograr objetivos del Gobierno

Cotelco hizo hincapié en que la hotelería y los diferentes tipos de alojamiento son un sector que se ha visto fuertemente afectado a lo largo de 2023.

En el transcurso del panel de los líderes gremiales del 5° Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano, Cotelco Nacional detalló que 11 regiones del país tuvieron una caída en el registro de ocupación hotelera, por lo que la asociación considera indispensable trabajar de forma conjunta para impulsar el turismo en el país.

"Esta es una tendencia que no solamente estamos marcando nosotros desde Cotelco, el DANE también señaló que, en comparación con el febrero del año pasado, de 12 regiones 5 se caen, de nuestra medición se refleja que de 20 regiones 11 se caen", aseguró José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco Nacional.

Turismo importante generador de empleo

Según Cotelco, los establecimientos grandes, es decir de más de 150 habitaciones, son los que más jalonan una mayor capacidad en la generación de empleo, lo que significa que el sector registra un 0.6% promedio en todo el país. Esto corresponde a cerca de 450 mil empleos directos e indirectos, el 67% mujeres y el 24% jóvenes.

¿Cómo percibe Cotelco la reforma laboral?

Cotelco reiteró que la disminución en la jornada laboral de 48 a 42 horas y el aumento de las horas extras y los dominicales, serán los aspectos con mayor impacto para el sector hotelero y de alojamiento en el país.

“En el caso del sector de alojamiento y hospedaje, que trabajamos 24/7 por tres turnos, vemos que el 49% de los empleadores tienen unos recargos asociados a la jornada nocturna, por lo que evidentemente van a sufrir unas consecuencias y eso hay que diferenciarlo, porque no todas las actividades económicas trabajan las 24 horas del día ni los fines de semana como trabajamos nosotros, además de que no van a tener que costear un dominical al 100% ni un festivo con ese nivel de incremento”, añadió Duarte.

Así mismo, Cotelco destacó el riesgo de informalidad que podría generar la reforma laboral, por lo que la asociación resaltó que es necesario establecer políticas de incentivos que fortalezcan el sector y así alcanzar las proyecciones establecidas por el Gobierno Nacional para el turismo en Colombia.

Últimas noticias sobre turismo

Cotelco Magdalena: lo que dejó el 5° Encuentro del Caribe

Asobares: "Hay que poner la economía nocturna en el radar"

Acotur: "requerimos una reforma laboral consecuente con el sector"

Anato: "contribución parafiscal de las agencias es de 65%"

IATA: "somos el único transporte público que paga IVA"

Temas relacionados

Deja tu comentario

Notas de Tapa

<