El Gobierno Nacional presentó oficialmente el nuevo eslogan de la Marca País, “Colombia, el país de la belleza”, cuyo objetivo es resaltar los atractivos naturales, culturales e históricos para promover el turismo, la inversión y las exportaciones a nivel nacional e internacional, bajo el concepto de sostenibilidad.
'Colombia CO, el país de la belleza', es la marca país evaluada en este ranking.
“Por primera vez en la historia, se unifica el mensaje de la Marca País para la promoción turística nacional e internacional, producto de un trabajo de los equipos internos de Fontur y ProColombia, logrando mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos”, destacó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza.
¿Cómo se ejecutará la nueva Marca País?
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo destinará $28.000 millones que serán ejecutados a través de Fontur y ProColombia durante los próximos dos años. Estos recursos incluyen:
- Estudio e investigación de mercado
- Estrategia de difusión
- La producción audiovisual (videos y fotos) en territorios no tradicionales, de los que no existen imágenes promocionales
- Lanzamientos a nivel nacional e internacional en los principales mercados de promoción y en canales digitales de alcance nacional y mundial
Según las entidades, la Marca País resulta clave para el cumplimiento de las metas de visitantes que se ha trazado el Gobierno de Gustavo Petro para el final del cuatrienio.
Metas del Gobierno Nacional con la nueva Marca País
El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, explicó: “como lo hemos indicado, para 2026 proyectamos recibir a 7,5 millones visitantes no residentes, en un escenario conservador, y hasta 12 millones en un escenario optimista ideal. Además, se proyecta generar 300.000 nuevos empleos y que las divisas generadas por el turismo sean de US$ 9.906 millones”.
La presentación de esta nueva estrategia también busca contribuir a lograr las metas de inversión extranjera directa no minera por US$13.000 millones y exportaciones de bienes y servicios no mineros por más de US$30.000 millones.
La presidente de ProColombia, Carmen Caballero, comentó: “la presentación de esta narrativa marca un paso importante en la promoción de Colombia como un destino de experiencias auténticas y transformadoras con capacidad de atraer viajeros internacionales, de generar negocios para que el mundo compre nuestros productos y servicios, y para que los inversionistas nos vean como un país ideal para instalarse”.
Igualmente, con la estrategia de promoción nacional se prevé que más del 10,5% de los colombianos realicen turismo interno, recorran el país durante todo el año, disfruten de las festividades y temporadas de vacaciones y realicen actividades de excursionismo cada año.
Cronología de la Marca País de Colombia
Cabe destacar que desde 2005, Colombia ha tenido tres lemas con los que ProColombia ha impulsado al país en el exterior. De 2005 a 2011 se llamó "Colombia es Pasión"; de 2012 a 2020 se denominó "La Respuesta es Colombia"; y, finalmente, desde 2021 será "Colombia, el país más acogedor del mundo". En años pasados, los lemas turísticos han sido "El riesgo es que te quieras quedar" (2007), "Colombia, realismo mágico" (2013) y "Colombia, Siente el Ritmo" (2019).
Más noticias relacionadas
Gobierno y gremios consolidan acuerdos para mitigar la inseguridad
Gobierno Nacional: ¿Por qué está bajando el dólar?
Gobierno anuncia obras en La Guajira para desarrollo turístico
Gobierno Nacional radicó Presupuesto General de la Nación 2024
Altibajos en el turismo: informe del primer semestre 2023 vs. 2022
Temas relacionados