Durante los primeros meses de 2025, el comportamiento de los precios del turismo en Colombia muestra señales de equilibrio, tras varios trimestres de alza constante. Según datos del DANE, los costos asociados a paquetes turísticos y transporte aéreo siguen siendo altos, pero han comenzado a alinearse con la inflación general del país.
Brecha entre precios turísticos e inflación nacional se reduce: ¿un cambio que favorece a los viajeros?
Los precios del turismo en Colombia muestran señales de equilibrio en 2025, acercándose a la inflación nacional, lo que podría incentivar más viajes internos.
Según el DANE, el turismo en Colombia muestra señales de ajuste de precios tras dos años de aumentos superiores a la inflación nacional.
En años recientes, viajar por Colombia representaba una carga económica cada vez más pesada. El incremento en los precios del transporte aéreo y los paquetes turísticos solía superar con creces el promedio del resto de bienes y servicios. Sin embargo, entre enero y abril de este año, esa brecha se ha reducido significativamente.
Mientras la inflación nacional acumulada llegó al 3.3%, el turismo mostró un incremento cercano al 4.4%, una diferencia considerablemente menor a la registrada en marzo de 2025, cuando el sector presentó un aumento de precios de más del 8%.
“Estos incrementos reflejan una presión inflacionaria sostenida en el turismo, posiblemente dada por el incremento en los costos operativos de las empresas, como el del combustible, además de la recuperación del sector tras años difíciles, con coyunturas geopolíticas y económicas globales”, señala Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Viajar podría volver a ser una opción para muchos
Desde Anato destacan que la menor presión inflacionaria podría incentivar más decisiones de viaje, especialmente en temporada baja, donde el precio suele ser un factor decisivo. Además, el comportamiento del primer trimestre puede ser una antesala de un segundo semestre con mayor dinamismo.
En el cuarto trimestre de 2024, el DANE reportó que un 62% de las personas que no hicieron turismo interno lo atribuyeron a la falta de dinero. Si los costos continúan estabilizándose, más colombianos podrían considerar nuevamente viajar por el país.
El turismo continúa siendo uno de los motores de la economía nacional, y su recuperación depende en buena parte del acceso que tenga la población a servicios asequibles. Si bien aún no se puede hablar de una reducción de precios, la estabilización es un buen avance tanto para los viajeros como para las agencias.
La mirada está puesta en mantener esta tendencia: precios más estables, productos turísticos accesibles y viajeros más dispuestos a redescubrir distintos destinos.
Temas relacionados