Inicio
Actualidad

¿Una reforma laboral necesaria? Los efectos económicos que perjudicarían a las Pymes

Según la firma internacional Crowe Co, la reforma laboral podría aumentar los costos laborales entre un 17% y 34%. Conozca los sectores más afectados.

Un reciente estudio de la firma internacional Crowe Co revela que la reforma laboral aprobada en la Plenaria de la Cámara de Representantes podría aumentar los costos laborales entre un 17 % y 34 %, afectando especialmente a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

El proyecto, que debe ser aprobado en la Comisión VII del Senado antes del 20 de junio de 2025 para evitar su archivo, contempla cambios en los contratos laborales, recargos nocturnos, licencias y la regulación de plataformas digitales. Estos aspectos generan preocupación en el sector privado, que advierte sobre posibles impactos económicos significativos en la competitividad de las empresas.

Impacto económico: los costos ocultos de la reforma laboral

Según Crowe Co, los cinco aspectos más preocupantes que conllevaría esta reforma son:

  • Incremento en el costo de la mano de obra (20%): modificaciones en los recargos por jornadas nocturnas, festivos y dominicales, sumado a los cambios en la vinculación laboral de aprendices del SENA, elevarían los costos operativos de las empresas.
  • Restricción de contratos temporales (25% más en costos administrativos): al limitar esta modalidad de contratación, las empresas enfrentarían mayores gastos en prestaciones sociales, afectando su sostenibilidad financiera.
  • Mayor ausentismo laboral (10%): nuevas licencias, como las relacionadas con condiciones médicas y asuntos escolares, incrementarían los costos por reemplazos temporales.
  • Indemnizaciones cuadruplicadas por despidos restringidos: la protección a empleados vulnerables, como personas con discapacidad o próximas a pensionarse, aumentaría los costos de desvinculación, incentivando a las empresas a evitar contrataciones en estos grupos.
  • Aumentos salariales por recargos nocturnos y festivos (25% a 100%): este punto podría incrementar hasta un 5 % el desempleo juvenil, considerando que los jóvenes suelen ocupar puestos en horarios con recargos adicionales.

¿Cuáles serán los sectores más afectados?

Las Pymes en los sectores industrial, comercio, seguridad privada, alojamiento, aseo y plataformas digitales serían las más vulnerables. El Consejo Gremial Nacional estima que entre el 10% y el 15% de las Pymes podrían cerrar debido a los altos costos y la rigidez en la contratación que impondría la reforma.

¿Una reforma beneficiosa o perjudicial?

Aunque la iniciativa tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales, expertos advierten que podría tener efectos contraproducentes. La posible desaparición de empresas, especialmente en el sector Pyme, afectaría la generación de empleo y podría aumentar la informalidad laboral.

Ante el aumento de los costos y la incertidumbre, el sector empresarial hace un llamado al Congreso para reconsiderar los alcances de la reforma, buscando un equilibrio entre los derechos de los trabajadores y la sostenibilidad de las empresas.

Temas relacionados

Deja tu comentario

<