Inicio
Actualidad

Reforma laboral: ¿cuáles artículos fueron aprobados?

La Cámara de Representantes avanza en el segundo debate de la reforma laboral con varios artículos ya aprobados.

La reforma laboral ha iniciado su segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes, donde hasta el momento han sido votados 67 artículos, de los cuales 64 han sido aprobados y 3 eliminados, por lo tanto, faltan 13 artículos más para ser votados.

Entre los más destacados se encuentra el ajuste del horario nocturno, que comenzará a regir a partir de las 7:00 p.m., y la obligación de los empleadores de otorgar licencia a los trabajadores para ejercer su derecho al voto o desempeñar cargos oficiales, entre otras actividades.

“Se aprobó también el artículo 10 que es el de la estabilidad laboral reforzada, donde efectivamente por casos de fuero sindical, de embarazo, o por caso de salud, se tendrá la protección reforzada tal y como está en las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo y de los parámetros y estándares judiciales como los de la sala laboral de la Corte Suprema de Justicia”, resaltó Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo.

Tras darse a conocer dichas aprobaciones, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana Amcham Colombia y de la Alianza Aliadas, hizo un importante llamado al Gobierno Nacional.

"Aunque se han logrado mejoras, aún existen barreras que pueden desincentivar la creación de empleo formal y perpetuar la informalidad. Estamos viendo que la reforma está limitando el desarrollo productivo, desalentando la creación de empleo y afectando la competitividad del país. Debemos enfocarnos en un proyecto que aporte al crecimiento, no que lo frene", destacó.

Artículos aprobados con proposiciones avaladas

  • Art 1. Objeto, aprobado con proposiciones modificatorias.
  • Art 3 .Restricción de inaplicabilidad, aprobado con proposiciones modificatorias.
  • Art 4 . Principios, aprobado con proposiciones modificatorias.
  • Art 5. Contrato laboral a término indefinido, aprobado con proposiciones modificatorias.
  • Art 7. Debido proceso disciplinario laboral.
  • Art 9. Modifíquese el artículo 120 del CST.
  • Art 10. Estabilidad laboral reforzada.
  • Art 11. Adiciónese un artículo 26D a la Ley 361 de 1997. Reubicación de personas amparadas con estabilidad ocupacional reforzada.
  • Art 12. Factores de evaluación objetiva del trabajo.
  • Art 13. Trabajo diurno y nocturno.
  • Art 14. Jornada Máxima Legal.
  • Art 17. Remuneración del tiempo de días de descanso obligatorio.
  • Art 18. Obligaciones especiales del empleador. Modifíquese el numeral 6 del artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo.
  • Art 19. Límites a la subordinación.
  • Art 20. Protección contra la discriminación.
  • Art 21. Medidas para la eliminación de la violencia, el acoso y la discriminación en el mundo del trabajo.
  • Art 34. Programa de formación para el trabajo rural.
  • Art 35. Trabajo familiar y comunitario.
  • Art 36. Protección al trabajo doméstico remunerado.
  • Art 37. Formalización del trabajo doméstico remunerado.
  • Art 38. Medidas de formalización y aportes a la seguridad social en micronegocios.
  • Art 39. Trabajadores migrantes.
  • Art 40. Puestos de trabajo en atención a emergencias y forestación.
  • Art 41. Deportistas y entrenadores profesionales.
  • Art 42. Participación para el trabajo decente en comunidades étnicas.
  • Art 43. Contrato de trabajadores y trabajadoras del arte y la cultura.
  • Art 44. Medidas adicionales en relaciones laborales para periodistas, comunicadores sociales y trabajadores afines.
  • Art 45. Contratistas y subcontratistas.
  • Art 46. Empresas de servicios temporales.
  • Art 47. Jornada flexible para trabajadores y trabajadoras con responsabilidades familiares del cuidado.
  • Art 48. Flexibilidad en el horario laboral para personas cuidadoras de personas con discapacidad.
  • Art 51. Obligaciones especiales del empleador.
  • Art 53. Lineamientos de política pública de trabajo digno y decente para la transición justa y el empleo verde y azul.
  • Art 54. Incentivos al empleo verde y azul.
  • Art 55. Formación para la promoción de empleos verdes y azules.
  • Art 56. Modalidades de trabajo a distancia.
  • Art 57. Auxilio de conectividad.
  • Art 58. Garantías laborales, sindicales y de seguridad social para los teletrabajadores.
  • Art 59. Promoción de las diferentes modalidades de trabajo a distancia.
  • Artículo 60: Protección laboral ante la automatización de actividades.
  • Artículo 61: Protección laboral frente a procesos de descarbonización y transición energética.
  • Art 62. Garantías del derecho de asociación sindical.
  • Art 63. Procedimiento judicial sumario de protección de los derechos sindicales.
  • Art 64. Medida complementaria a los estatutos.
  • Art 65. Representación paritaria y/o proporcional en las organizaciones.
  • Art 69. Ajuste de la planilla integrada de liquidación de aportes.
  • Art 70. Prescripción.
  • Art 71. Interrupción de la prescripción.
  • Art 73. Acompañamiento a micros y pequeñas empresas.
  • Art 75. Vinculación de trabajadores dependientes en condiciones de vulnerabilidad.
  • Art 76. Ruta de empleabilidad.
  • Art 77. Las disposiciones contenidas en los artículos 27, 28, 29, 30, 31, 32 y 33 de la presente Ley.
  • Art 78. Formalización de las madres comunitarias.

Artículos aprobados como vienen en la ponencia

  • Art 2. Relaciones que regula el Código Sustantivo del Trabajo, aprobado como venía en la ponencia.
  • Art 6. Contratos a término fijo y por obra y labor determinada, aprobada como venía la ponencia.
  • Art 15. Relación de Horas Extras.
  • Art 16. Limite al Trabajo Suplementario.
  • Art 24. Definiciones trabajo en plataformas digitales de reparto.
  • Art 25. Modalidades de trabajo en plataformas digitales de reparto.
  • Art 26. Registro de información en plataformas digitales de reparto.
  • Art 27. Seguridad social y riesgos laborales en plataformas digitales en plataformas digitales de reparto.
  • Art 28. Sistema de registro de inscripción de empresas de plataformas digitales de reparto.
  • Art 29. Transparencia y utilización de los sistemas automatizados de supervisión y toma de decisiones.
  • Art 66. Regulación de pactos colectivos.

Nuevos artículos establecidos en el debate de la Cámara de Representantes

  • Formalización y contratación laboral de trabajadores/as del transporte de pasajeros y carga.
  • Promoción del trabajo sostenible
  • Actividades productivas de personas privadas de la libertad laboral.
  • Medidas contra la discriminación de personas reintegradas en el marco del conflicto armado.
  • Programa de primer empleo y de último empleo.
  • Formalización laboral de las personas manipuladoras de alimentos.
  • Entornos laborales flexibles.
  • Licencia por matrimonio.

Deja tu comentario

<