Inicio
Actualidad

ProColombia: llegada de viajeros internacionales crecerá 27%

ProColombia detalló su plan de acción para seguir fortaleciéndote el turismo en el país y asimismo, presentó los primeros resultados de las acciones realizadas.

En entrevista con Ladevi Medios y Soluciones, Gilberto Salcedo, vicepresidente de Turismo de ProColombia, reveló cuál es el plan de acción en el que están trabajando este año y cómo los lineamientos en la propuesta de paz del Gobierno Nacional son claves para seguir impulsando a Colombia en el mundo.

¿Qué estrategias está implementando ProColombia para la promoción del país?

Estamos con una promoción activa, que demuestra la innovación de nuestros destinos y la potencialidad que tienen cada uno de ellos, pero adicionalmente lo hacemos de una manera organizada y estructurada. También, seguimos con persistencia promoviendo las seis regiones turísticas alineados con el plan de gobierno y su enfoque de sostenibilidad, turismo comunitario y experiencias de naturaleza.

Así mismo, seguimos participando de las ferias, que son una de las muchas formas en cómo hacemos la promoción, por lo menos, en los últimos cinco años contamos con un calendario de ferias para todo el año, pero también tenemos al aire, un plan de medios con una inversión de más de 12 mil millones de pesos, en donde estamos de manera intensiva llevando está promoción a los diferentes mercados.

Igualmente, seguimos con las giras internacionales, presentaciones de destino y workshops, donde vamos a ir a muchos mercados importantes con nuestros empresarios para que tengan estas ruedas de negocio bilaterales que son precisamente para seguir incentivando al público profesional, todo esto enmarcado en una estrategia muy clara enfocada resultados, pero adicionalmente que busca el posicionamiento de Colombia como un destino de talla mundial.

¿Con qué presupuesto cuenta ProColombia para llevar a cabo todas estas acciones?

Tenemos dos fuentes de presupuesto, una que viene del presupuesto propio de ProColombia, que en efecto tuvo una reducción para el presente año, pero también nos apalancamos de los recursos que salen por Fontur, ya que somos por ley los ejecutores de la promoción internacional.

Hoy por hoy, estamos hablando que, entre los proyectos relacionados con ferias internacionales y el plan de medios es una cifra cercana a los 32,000 millones de pesos, un valor que la verdad que no habíamos visto por lo menos en los últimos dos años en términos de promoción.

Además de recursos, hay ganas, un propósito y un objetivo del Gobierno Nacional por hacer del turismo una industria verde que contribuyan y constituya un facilitador del tránsito hacia la transición energética y evidentemente hacia tener una economía mucho más limpia.

¿Cuáles son los resultados de las primeras acciones realizadas por ProColombia en 2023?

Ya estamos vislumbrando los primeros resultados, pues al cierre del 2022 ya teníamos 4'560.000 visitantes llegando al país, pero la mejor noticia es cómo en el primer trimestre de este año, ya estamos hablando de 1'400.000 visitantes en Colombia, lo cual significa un crecimiento del 49%, respecto del mismo tiempo del año anterior.

Cuando vemos estas cifras con perspectiva de futuro, es decir a través del sistema de reservas, lo que estamos percibiendo es que en ese selecto grupo de países que atraen tanto turismo como por ejemplo México, Costa Rica o Perú, Colombia se presenta en este ranking como el segundo país con mayor número de reservas registrando 402 mil reservas entre abril y septiembre de 2023, que cuando se compara con el año anterior implica un crecimiento del 27%.

¿Qué países tienen priorizados para fortalecer la promoción turística de Colombia?

Tenemos priorizados 14 mercados entre los cuales también hay países de Europa y por ejemplo también está Venezuela, que es un nuevo actor dentro de los cuales tenemos una nueva actividad de promoción después de años de no tener una relación tan fluida y que hoy en día tenemos un primer resultado y fue que en Colombia Travel Mart 2023 fue el tercer país más importante en número de negocios.

¿Cuáles son esos aspectos que hay que mejorar en la promoción del país?

La paz es un factor importante en la agenda bilateral política, pues se convierte en una forma de exhibir un destino renovado con unas nuevas características, un nuevo propósito y adicionalmente un sector que quiere acoger de manera deliberada nuevas experiencias y destinos emergentes que son de mayor interés para los mercados internacionales.

Igualmente, debemos seguir revisando con mucho cuidado los temas de conectividad, con visión entendiendo que viene un crecimiento importante para el país y tanto los aeropuertos, las vías e incluso hasta los ríos, pues tienen que ser una prioridad y un gran habilitante para lo que viene en los próximos años.

Otras noticias sobre actualidad turística

ProColombia: 5 pilares para dinamizar el turismo en Colombia

Crecen las frecuencias semanales en vuelos internacionales

Gasto turístico aumentó un 34% en el primer trimestre de 2023

Temporada de mitad de año tendría 15% más de turistas extranjeros

San Andrés tendrá crédito de 63 millones para MiPymes

Temas relacionados

Deja tu comentario

<