De acuerdo con Anato, Colombia ha incrementado su conectividad aérea internacional y las regiones que marcaron un importante aumentó son Sudamérica (19%); Caribe y Centroamérica (14%) y Europa (5%). Sin embargo, para el caso de Norteamérica, se obtuvo una caída del 16%.
Anato: crecen las frecuencias semanales en vuelos internacionales
Anato celebra el crecimiento de la conectividad aérea internacional.
“La reactivación de la conectividad ha sido un impulso para la recuperación de las economías de los destinos, para paulatinamente devolverle la confianza a los viajeros y así incrementar alternativas de viaje en el exterior. El mercado aéreo en Colombia tiene un gran potencial para seguir creciendo y es a eso a lo que debemos seguir apuntándole”, detalló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Es importante destacar que, mayo registró 1.171 frecuencias semanales directas en vuelos internacionales, lo que corresponde a un aumento del 1%, comparado con los 1.160 que había en el mismo mes de 2022.
Rutas internacionales que presentaron mayor crecimiento
- Guayaquil-Bogotá
- San José de Costa Rica-Bogotá
- Quitó-Bogotá
- Santo Domingo-Bogotá
- Sao Paulo-Bogotá
“La industria del transporte aéreo es muy vulnerable. Sin embargo, en el último año han entrado al mercado 20 nuevas rutas, lo que demuestra que la conectividad aérea internacional está pasando por un buen momento. Algunos de las más representativas son las que conectan a Bogotá con Los Ángeles, Belo Horizonte, Boston y Manaos”, aseguró Cortés.
Otras noticias sobre Anato
Anato en alerta por lenta recuperación de la conectividad nacional
Anato: nueva Junta Directiva Nacional 2023-2025
Anato: "El empleo ha caído un 40% en los últimos años"
Anato: turismo no está al nivel de otros sectores económicos
Temas relacionados