María Claudia Lacouture hizo hincapié en que las plataformas y las firmas especializadas ya comenzaron a publicar las tendencias del turismo para 2023 y una de las principales conclusiones es que se mantiene la tendencia a priorizar lo rural, la conexión con la naturaleza, salir de la zona de confort.
Lacouture: salir de la zona de confort será tendencia en 2023
Booking, que publica una encuesta con turistas españoles que se aplica a otros países europeos, indica que casi la mitad (47%) de los viajeros quiere un viaje mochilero sin planificación previa, sin móvil o redes sociales, que les permita escapar de la realidad, sobreviviendo con lo básico. En general muchos turistas quisieran desprenderse del lujo, sin renunciar a las comodidades.
Un dato curioso es la creciente tendencia de los viajeros a realizar un viaje virtual, explorar destinos en el metaverso. Las experiencias culturales e idiomas completamente diferentes o recorriendo ciudades menos conocidas siguen siendo altamente consultadas.
La búsqueda de un equilibrio saludable entre «mente, cuerpo y alma» crece aún más en 2023, lugares donde puedan encontrar espacios y oportunidades para la meditación, retiros silenciosos e incluso probar sustancias alternativas.
Los viajes de negocios volverán a estar en la agenda, la gente quiere aprovecharlos para hacer equipo fuera de la oficina y mejorar su productividad como trabajadores remotos con viajes temáticos o un retiro rural con actividades al aire libre.
Booking dice que a pesar de las mareas de incertidumbre que no dejan de golpear a la economía global, invertir en vacaciones sigue siendo una prioridad, aunque con una buena relación calidad-precio, destinos fuera de temporada y con suficiente antelación.
National Geographic, en su tradicional reporte de octubre, dice que Colombia ha estado en el punto de mira con la película de Disney "Encanto", lo que la convierte en una elección oportuna para la categoría "familia".
La revista estadounidense divide los destinos en cinco categorías: Familia, Aventura, Cultura y Naturaleza y una nueva, Comunidades locales. Se trata de destinos que cuentan con esfuerzos de conservación dirigidos por la comunidad, viajes de sanación y patrimonio y formas de retribución para los viajeros, así como en los lugares que realizan una importante labor en materia de ecoturismo, sostenibilidad y viajes inclusivos.
Ahora que ya estamos viendo 2023 a la vuelta de la esquina conviene que tengamos en cuenta estas tendencias en particular para trabajar más para que vengan más viajeros extranjeros a Colombia aprovechando el salto de competitividad que ofrece un dólar caro en donde el turista internacional verá como su dinero rinde más, mientras que quizá el turismo local baje su ritmo por la alta inflación y tasas de interés que mermarán las posibilidades de viajar.
Es momento también de que la política pública fortalezca esta promoción pero que al mismo tiempo trabaje con todos los actores de la industria para prepararla mejor y en especial para fortalecer las capacidades de zonas rurales que requieren de herramientas y capacitación para aumentar su sostenibilidad y que perciban ingresos aprovechando la biodiversidad de la que gozamos como pocos en el mundo.
Y por supuesto, definir la política turística, pues de momento solo sabemos que se va a priorizar el turismo comunitario, buena apuesta viendo las tendencias de los últimos años.
Podría interesar: Marketing digital: tips para crecer en el mundo virtual
Temas relacionados