A pesar de las constantes solicitudes de los gremios del turismo y el Ministerio de Transporte por bajar el IVA en los tiquetes aéreos, con el fin de aliviar la crisis del sector aéreo y turístico, el Ministerio de Hacienda aseguró que no es conveniente bajar la tarifa, debido a que el país reúne 1,2 billones de pesos del Presupuesto General de la Nación con este impuesto.
Gobierno Nacional no bajará el IVA en los tiquetes aéreos
MinHacienda ratificó que el IVA en los tiquetes aéreos se mantendrá en el 19%, ya que con este impuesto, el país recauda 1,2 billones del Presupuesto General de la Nación.
De acuerdo con el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, "la disminución del IVA de los tiquetes aéreos al 5% se dio por la contingencia de la pandemia", y se aprobó en 2020 para incentivar los viajes, pero en 2023 se “aumentó porque era una norma transitoria por el Covid-19”.
Por su parte, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, detalló por qué no es posible regresar al IVA del 5% en los tiquetes aéreos: "en el Plan de Desarrollo no queremos introducir ningún artículo que tenga impactos estructurales directos, ya que, desde el punto de vista jurídico, este proceso no es para hacer ninguna reforma tributaria".
No obstante, pese a que el Ministerio de Hacienda cerró la puerta, el Ministerio de Transporte podría radicar un proyecto de ley que lleve la discusión al Congreso de la República.
Postura de Anato y Cotelco
“Lamentamos esta decisión, realmente la manera de dinamizar los viajes nacionales, compra de paquetes turísticos y promoción de los destinos es buscando un menor impacto en el consumidor con menores impuestos”, dijo Paula Cortés, presidente ejecutiva de Anato.
A su vez, el presidente ejecutivo de Cotelco, José Duarte García, dijo “este es un tema que afecta también al sector del alojamiento, por ello solicitamos, de manera conjunta, que se tomen rápidamente acciones para estimular la demanda y mejoramiento de la conectividad. El impacto es fuerte para la hotelería y por supuesto para el desarrollo de las regiones que se soportan económicamente en el turismo”.
Otras noticias sobre turismo
Ultra Air deja de volar: los destinos que pierden conectividad
Colombia: quinto país más competitivo en Transporte Aéreo
Autoridad de Turismo de Aruba promueve el segmento MICE
Cotelco: avances y retos para la hotelería en Colombia
Anato y Cotelco exigen un fondo de garantías para los viajeros
Temas relacionados