Tras el anuncio del cese de operaciones de Viva Air, las diferentes afectaciones que esto generó en toda la industria turística de Colombia y los rumores que han surgido frente a una crisis financiera de otra compañía aérea, Cotelco y Anato afirmaron que hay una gran preocupación por la estabilidad económica de las aerolíneas.
Anato y Cotelco exigen un fondo de garantías para los viajeros
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato y José Duarte García, presidente ejecutivo de Cotelco.
En ese sentido, ambas entidades señalaron que, el impacto fue tan fuerte tanto para los usuarios que ya habían realizado sus reserva, como para los empresarios que han tenido que responder a los viajeros y perder reservas generadas.
“La decisión de la compañía aérea ha tocado fuertemente a toda la industria de los viajes. Se venía trabajando en recobrar la confianza de los turistas para retomar sus viajes, en la ampliación de la oferta de conectividad aérea nacional e internacional del país y en la recuperación de las empresas de esta industria, pero lastimosamente, la situación actual podría cambiar un poco el rumbo de la senda positiva que venía mostrando”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Igualmente, José Duarte García, presidente ejecutivo de Cotelco, afirmó: “este es un tema que afecta también al sector del alojamiento, por ello solicitamos, de manera conjunta, que se tomen rápidamente acciones para estimular la demanda y mejoramiento de la conectividad. El impacto es fuerte para la hotelería y por supuesto para el desarrollo de las regiones que se soportan económicamente en el turismo”.
Propuestas de Anato y Cotelco frente a esta problemática
- Contar con un fondo de garantías que proteja a los viajeros en caso de que una empresa deje de tener operación en el país.
- Mantener el IVA al 5% en los tiquetes aéreos.
- Continuar ampliando la conectividad aérea de Colombia implementando nuevas rutas y frecuencias a más destinos.
- Para los servicios de hotelería y turismo, mantener la exención del IVA o definir una tarifa diferencial.
Esta medida tendría un "impacto directo y positivo al consumidor, al contar con mejor capacidad de consumo, en momentos de inflación, costos de consumo de viajes con crédito, pudiendo escoger una oferta formal competitiva y accesible", añadió Duarte.
Más noticias relacionadas
Gobierno Nacional radicó demanda por estafa a Viva Air
Crisis Viva Air: agencias de viajes alzan la voz
Crisis Viva Air: acciones de Anato para apoyar a las agencias
Crisis Viva Air: el dolor de cabeza de las agencias de viajes
Temas relacionados