Inicio
Actualidad

Gustavo Petro lamenta la caída de la reforma tributaria y advierte sobre las consecuencias para Colombia

El presidente Gustavo Petro reacciona ante el fracaso de la reforma tributaria y promete medidas para mitigar el impacto.

Tras la caída de la reforma tributaria en el Congreso de la República, el presidente Gustavo Petro emitió un pronunciamiento contundente a través de su cuenta de X, expresando su desacuerdo y advirtiendo sobre las consecuencias de esta decisión para el país.

“Después de ser calificados como la sexta economía mejor dirigida de la OCDE, la mayoría de la clase política tradicional de Colombia en las comisiones económicas decidieron asestar un golpe profundo a la economía nacional y al pueblo”, afirmó Petro.

El presidente también acusó a los opositores de la reforma de defender intereses particulares, señalando específicamente a las multinacionales de combustibles fósiles y a empresarios vinculados a los juegos de suerte y azar en línea.

"La reforma tributaria que presentamos al inicio de nuestro gobierno ha sido desmantelada. Le han arrebatado la progresividad que establece la Constitución, eliminando 6 billones de pesos anuales en impuestos que debían pagar las petroleras y carboneras. Esto, en lugar de impulsar un cambio, ha incentivado la economía fósil, que representa una amenaza existencial para el planeta debido a la crisis climática, cuyo impacto se expande como un cáncer global", afirmó.

Medidas ante el rechazo a la reforma tributaria

El presidente advirtió que las consecuencias de la caída de la reforma tributaria serán complejas, pero delineó una serie de medidas para mitigar su impacto.

En primer lugar, aseguró que el recorte presupuestal no afectará los programas clave del gobierno relacionados con la justicia social y la reducción de desigualdades. También destacó que la ausencia de una reforma laboral será compensada con ajustes en el salario mínimo. En este sentido, subrayó la importancia de priorizar el crédito asociativo como motor de la reactivación económica, impulsando la economía popular.

"La crisis presupuestal no será asumida por el pueblo. El recorte no afectará los programas esenciales del Gobierno. Aquellos que intentaron desfinanciar los programas fundamentales de justicia social, que han sacado a millones de personas de la pobreza y el hambre, han fracasado", afirmó.

En cuanto a las esferas tributarias, destacó la lucha contra la elusión fiscal, comenzando por los juegos de suerte y azar en línea y el contrabando. Además, propuso una diversificación profunda del financiamiento de la deuda a nivel global.

Respecto a los recortes presupuestales hacia las regiones, el presidente insistió en que estos no deben ampliar las brechas territoriales, sino reducirlas.

En el ámbito energético, el mandatario abogó por la transición de las grandes concesiones carboneras, promoviendo su reconversión y salida progresiva. También hizo un llamado urgente para desbloquear los miles de proyectos de energías limpias represados, resaltando la necesidad de ajustar la fórmula energética para reducir sustancialmente las tarifas eléctricas, sin recurrir a prácticas engañosas. Bajar los costos de la energía, a su juicio, será un gran impulsor de la reactivación económica.

Además, el presidente resaltó el potencial del turismo internacional como motor clave de la descarbonización, instando a duplicar los esfuerzos en este sector.

Finalmente, subrayó que la organización popular debe jugar un papel central en la contratación estatal, siguiendo el principio constitucional de la democracia participativa, y señaló que el cuadro político de las fuerzas gubernamentales debe adaptarse según su comportamiento en la votación de la Ley de Financiamiento.

Embed

Deja tu comentario

<