Ladevi Medios y Soluciones tuvo acceso a la denuncia que Avianca radicó ante la Fiscalía General de la Nación contra Ultra Air por el delito de fraude procesal, debido a que entregó información falsa a la Aeronáutica Civil (Aerocivil) en relación a su integración con Viva Air.
La disputa entre Avianca y Ultra Air.
De esta manera, en el documento de 21 páginas, Avianca enumera las falsas acusaciones que emitió Ultra Air y explica que lo que busca esta aerolínea es "obstaculizar de forma indebida el proceso de integración entre Viva Air y Avianca".
Así mismo, la denuncia puntualiza que "de llegarse a rechazar la solicitud de integración por la información falsa aportada al proceso por Ultra Air y su apoderado, existiría un cuantioso daño patrimonial tanto para Avianca como para Viva Air, así como una afectación catastrófica para la prestación del servicio público de transporte aéreo de pasajeros".
Las falsas acusaciones de Ultra Air, según Avianca
- Afirmación de Ultra Air: "Avianca y Viva han estado operando rutas conjuntamente y fijando tarifas conjuntamente".
- Respuesta de Avianca: Lo que se firmó en abril de este año, fue un acuerdo a través del cual Avianca adquirió solamente los derechos económicos de Viva, excluyendo los derechos políticos. Por ende, Avianca no adquirió el control sobre Viva. De conformidad con la legislación vigente, este acuerdo no requirió de ninguna autorización por parte de las autoridades locales de competencia, por tratarse de una transacción netamente económica y que no implica ni la toma de control de Viva ni la integración operativa de ambas aerolíneas. - Afirmación Ultra Air: "Avianca y Viva ya se integraron".
- Respuesta de Avianca:La compra de los derechos económicos sobre Viva no implica la integración de las dos aerolíneas. De hecho, tal como se ha mencionado y demostrado públicamente, las aerolíneas continúan siendo completamente independientes y son competidoras directas en el mercado. - Afirmación de Ultra Air:"Avianca se integró con EasyFly y son una sola entidad" "Avianca controla EasyFly" "Avianca maneja los slots de EasyFly".
- Respuesta de Avianca:lo que existe entre las dos aerolíneas es un acuerdo comercial de código compartido, que tiene como objetivo permitir que una de las aerolíneas pueda vender sillas en los vuelos de la otra para brindar mayor conectividad desde y hacia las regiones de Colombia. - Afirmación de Ultra Air:"Con la transacción con Viva, los demás competidores como Ultra Air perderán acceso a los simuladores de vuelo de propiedad de Avianca en Colombia".
- Respuesta de Avianca:Avianca no es propietaria de ningún simulador de vuelo. Por tanto, ningún competidor (incluyendo Ultra Air) perderá acceso a simuladores, porque estos pertenecen a terceros y esto no se modifica con la transacción con Viva Air. - Afirmación de Ultra Air:"El avance Viva fue abruptamente interrumpido por Avianca quien adquirió el control de Viva Air".
- Respuesta de Avianca:Avianca no detuvo el avance de Viva ni la puso en apuros económicos pues ni la controla ni la administra. De hecho, la solicitud ante la Aerocivil se basa en la difícil situación financiera de Viva, y por eso se realizó bajo la figura de “excepción de empresa en crisis”, bajo la cual la autoridad debe evaluar cómo se afectaría el mercado si Viva desapareciera del mismo. Además, las propias autoridades han tenido acceso a toda la información financiera relevante de Viva para poder comprobar que la situación económica de Viva es realmente crítica.
Podría interesar
Ultra Air en contra de la integración de Avianca y Viva Air
Viva Air y Avianca presentan ante Aerocivil su integración