Durante la Agenda Regional DIAN 2025, Luis Eduardo Llinás, director encargado de la Dirección de Impuestos, destacó que el Ministerio de Hacienda fijó una nueva meta para la entidad que consta de la revisión y actualización del marco normativo tributario, con el fin de integrar sectores económicos que actualmente no están bajo un control fiscal adecuado, especialmente en el ámbito del comercio electrónico.
Nueva reforma tributaria controlará plataformas como Booking y Airbnb: ¿cómo funcionará?
El Gobierno lanzará nueva reforma tributaria para integrar plataformas digitales extranjeras, como Airbnb y Booking.com, al sistema fiscal colombiano.
De acuerdo con el director encargado de la DIAN, el Gobierno prepara una nueva reforma tributaria que incluiría impuestos para las plataformas digitales.
En este contexto, se prevé una nueva reforma tributaria que, si bien tendrá similitudes con la propuesta que fue archivada el año pasado, se centrará en incluir en el sistema fiscal a plataformas digitales y aplicaciones extranjeras que prestan servicios en Colombia sin contar con una sede física en el país.
"Nuestro objetivo es fortalecer el control sobre sectores económicos que actualmente escapan a la supervisión de la administración tributaria. Por ello, se prevé incluir a aquellos que realizan comercio electrónico a través de plataformas digitales", afirmó Llinás.
El funcionario de la DIAN también enfatizó que no se tratará de crear nuevos impuestos, sino de aplicar de manera más efectiva los mecanismos existentes.
"Nuestro enfoque será establecer controles más claros, definir de manera precisa el hecho generador del impuesto y determinar con exactitud quiénes son los responsables de recaudar la retención en la fuente, un concepto ya contemplado en el Estatuto Tributario", explicó.
Plataformas afectadas con la reforma tributaria
Las plataformas como Airbnb, Booking.com y otras empresas extranjeras que operan digitalmente en Colombia podrían verse afectadas por la nueva reforma tributaria.
“En estos casos existen vacíos normativos sobre la aplicación del IVA o del mecanismo de retención en la fuente. Si bien es posible aplicarles el cargo, hay zonas grises en cuanto al establecimiento de estos mecanismos”, reconoció Llinás.
Según lo planteado por la DIAN, el gravamen para estas plataformas podría oscilar entre el 4% y el 6%. Con este nuevo marco normativo, se busca proporcionar mayor claridad a estos sectores, que hoy en día se agrupan bajo categorías generales de actividad económica, sin una clasificación específica.
Así las cosas, el objetivo de esta reforma es fomentar la formalización del sector digital y ampliar la base tributaria. De acuerdo con el funcionario, la medida podría generar ingresos adicionales de varios billones de pesos. "Esto podría permitirnos superar la meta inicial de $12 billones, ya que estos sectores aún no tributan de manera adecuada dentro de la economía nacional", concluyó Llinás.
¿La cuarta es la vencida? Nuevo ministro de Hacienda y Crédito Público
Esta propuesta toma fuerza en el contexto de la reciente transición en la cartera de Hacienda: el 18 de marzo se oficializó la renuncia del entonces ministro Diego Guevara, y dos días después asumió el cargo Germán Ávila. Con este cambio, se espera que el Gobierno presente en los próximos meses dicha reforma tributaria.
Temas relacionados