Inicio
Actualidad

Reforma tributaria se hunde en el Congreso de la República

El Congreso archivó la reforma tributaria, que buscaba recaudar $12 billones para el presupuesto de 2025, lo que impactaría sectores clave como el turismo.

En un hecho que sacude al país y genera incertidumbre, las cuatro Comisiones Económicas del Congreso decidieron archivar la Ley de Financiamiento, también conocida como reforma tributaria, un proyecto que buscaba recaudar inicialmente $12 billones para financiar parte del presupuesto de 2025.

A pesar de una votación reñida, los partidos de oposición lograron frenar la ley. Esta decisión obliga al Gobierno de Gustavo Petro a aplazar la recaudación de $12 billones, lo que tendría un impacto directo en diversos sectores de la economía, incluido el turismo.

¿Cómo quedó la votación?

  • Comisión Tercera del Senado: 8 votos a favor del archivo y 6 en contra.
  • Comisión Cuarta del Senado: 8 votos a favor del archivo y 6 en contra.
  • Comisión Cuarta de la Cámara: 16 votos a favor del archivo y 10 en contra.
  • Comisión Tercera de la Cámara: 17 votos a favor del archivo y 12 en contra.

Impacto en el turismo y otros sectores

Según Alexander López, director de Planeación Nacional, el rechazo de la reforma tributaria obligará al Gobierno a implementar recortes en la inversión en 31 de los 36 sectores.

Entre los más afectados se encuentran los subsidios de energía para los estratos 1, 2 y 3, la financiación de vivienda, el deporte, la ciencia y la tecnología.

Estos recortes generarán efectos en cadena en la economía. Por ejemplo, la reducción de los subsidios de energía podría llevar a un aumento en las tarifas, lo que afectaría los costos operativos de hoteles y restaurantes, encareciendo los viajes para los turistas.

Además, la disminución de la inversión en infraestructura turística y la promoción del destino podría comprometer la competitividad de Colombia en el mercado internacional y desalentar la llegada de nuevos visitantes.

El nuevo ministro de Hacienda, Diego Guevara, defendió la iniciativa, asegurando que la reforma no tenía como objetivo imponer más cargas a la clase media.

¿Qué sigue ahora?

El Gobierno se verá en la necesidad de reconsiderar sus estrategias para financiar el presupuesto de 2025 y explorar alternativas para abordar las necesidades de los diferentes sectores.

Se anticipa que, en las próximas semanas, se revelarán más detalles sobre los ajustes que se implementarán en el gasto público.

Deja tu comentario

<