Inicio
Actualidad

Gobierno Nacional alista nueva reforma tributaria para enfrentar desafíos económicos de 2025

El Gobierno Nacional presentó medidas para superar desafíos económicos de 2025, destacando una nueva reforma tributaria y un plan de austeridad para garantizar recursos clave.

El Gobierno Nacional reveló parte de su estrategia para superar los desafíos económicos que marcaron su gestión en 2024. Entre las principales medidas, destaca la intención de presentar una nueva reforma tributaria ante el Congreso de la República, orientada a subsanar el déficit del Presupuesto General de la Nación (PGN) y garantizar recursos clave para la inversión pública y social.

Alexander López, director de Planeación Nacional, informó que el equipo económico presentará un decreto de aplazamiento por $12 billones, distribuidos entre los diversos sectores. Estos recortes no afectarán los derechos sociales fundamentales, aunque se necesitarán recursos adicionales para asegurar inversiones cruciales en áreas como educación, salud, deporte y cultura, que se vieron gravemente afectadas tras el fracaso de la Ley de Financiamiento en 2024.

“La reforma tributaria que proponemos será de corto aliento, buscando recursos inmediatos para este año. Aunque no alcanzaremos los $12 billones esperados, el esfuerzo legislativo será fundamental para financiar lo que hoy no tiene respaldo”, afirmó López.

¿Reforma tributaria o ley de financiamiento?

El Ejecutivo no descarta presentar, además de la reforma tributaria, un proyecto de Ley de Financiamiento, como lo permite la Constitución. Esta decisión se tomará en las próximas jornadas de planeación estratégica, con el objetivo de reforzar el manejo responsable y transparente de la economía.

“Estamos mostrando resultados que pocos países han logrado. Aspiramos a que el Congreso respalde estas medidas para continuar avanzando en el bienestar de los colombianos”, concluyó López.

La tercera jornada de planeación será clave para definir los próximos pasos del Gobierno en su objetivo de equilibrar el presupuesto sin comprometer las garantías sociales de la ciudadanía.

Revisión de vigencias futuras y austeridad

El Gobierno también revisará las vigencias futuras de proyectos que han enfrentado incumplimientos por parte de contratistas, a pesar de que el Ejecutivo ha cumplido sus compromisos.

Además, se implementará un riguroso plan de austeridad que incluye:

  • Recortes en contratos heredados de gobiernos anteriores que no son esenciales.
  • Suspensión de grandes campañas publicitarias.
  • Cancelación de viajes al exterior y a regiones específicas.

Un llamado al Congreso

López destacó que es la primera vez en la historia que un Congreso niega un presupuesto general a un Gobierno, lo que subraya la necesidad de un diálogo constructivo con las bancadas.

“Es crucial que el legislativo entienda la importancia de estos recursos para la inversión pública y social”, comentó.

El funcionario también defendió la gestión económica del actual Gobierno, destacando logros significativos:

  • Reducción del desempleo a un dígito.
  • Inflación entre las más bajas de Latinoamérica y el mundo.
  • Crecimiento económico entre los más altos de la OCDE.

Deja tu comentario

<