Inicio
Actualidad

Dos elementos clave para el turismo se libran de impuestos en el Presupuesto General: ¿cuáles son?

La aprobación en primer debate del Presupuesto General de la Nación 2026 eliminó dos aspectos de la reforma tributaria solicitados por los gremios del turismo.

Desde Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU, el presidente Gustavo Petro celebró el acuerdo alcanzado entre el Gobierno Nacional y las comisiones económicas del Congreso, que permitió aprobar en primer debate el Presupuesto General de la Nación para 2026.

Un respiro para el turismo con la exención de impuesto a dos productos

El monto quedó fijado en $ 546.9 billones, es decir, $10 billones menos respecto a la propuesta inicial. Asimismo, el mandatario anunció que, frente a este consenso, no se solicitarán incrementos en los impuestos a la gasolina ni a la cerveza.

“Felicito a las comisiones económicas que hayan aprobado el presupuesto nacional por $ 547 billones. Como la solicitud nueva de recursos disminuye en 10 billones de pesos, creo que lo más justo es no solicitar incrementos sobre la gasolina y la cerveza”, indicó Petro.

El presidente también se refirió al impulso de la industria nacional: “Espero que los productores de cerveza compren toda la materia prima de trigo y cebada de Colombia. Sabrá más rica”, agregó en su cuenta de X.

Próximos pasos: segundo debate y reforma tributaria

Tras este trámite, el proyecto de presupuesto pasará al segundo debate en las plenarias de la Cámara de Representantes y el Senado.

“Lo que hemos logrado hoy es un escenario de acuerdos y consensos entre el Gobierno Nacional y el Congreso de la República, dando un paso significativo para la aprobación definitiva del Presupuesto General de la Nación”, mencionó Germán Ávila, ministro de Hacienda.

Ávila destacó que las modificaciones fueron coordinadas con el presidente Petro, y describió la relación actual entre el Gobierno Nacional y el Congreso como un “momento dulce de colaboración”.

El siguiente paso será la discusión de la reforma tributaria o Ley de Financiamiento, inicialmente estimada en $16.28 billones, que será debatida en el Congreso con miras a alcanzar un consenso similar al del Presupuesto 2026, buscando estabilidad fiscal y promoción de la inversión en Colombia.

Deja tu comentario

<