Inicio
Actualidad

La temporada de Fin de Año superó las expectativas del sector

Según Cotelco, Anato, Migración Colombia y la Aeronáutica Civil las cifras registradas durante Fin de Año, en varios casos, sobrepasaron los niveles de 2019.

Durante 2021 se presenció una leve recuperación en el turismo, pues a comparación de 2020 el balance es favorable, y en ciertos casos superó la meta proyectada. Gracias a la implementación y fortalecimiento de los protocolos de bioseguridad, la flexibilización de fronteras y el avance de la vacunación en el mundo, muchos destinos y prestadores de servicios turísticos tuvieron gratos resultados durante la temporada de Fin de Año.

La ocupación hotelera superaría las expectativas

Según las estimaciones de Cotelco, el resultado podría ser mayor de lo previsto, pues el acumulado entre enero y diciembre sería de un 42%, mientras que en diciembre se registró un 58% de ocupación hotelera.

Más de 28 millones de pasajeros viajaron durante Fin de Año

El Ministerio de Transporte informó que durante la temporada de Fin de Año y el puente de Reyes se movilizaron 12.221.391 vehículos por las carreteras del país, 12.180.477 pasajeros en las 49 terminales terrestres y 3.652.697 pasajeros en los aeropuertos.

“Es con hechos que les estamos cumpliendo al país en la reactivación del transporte aéreo a nivel nacional e internacional. Por ejemplo, durante el último fin de semana de 2021 movilizamos 353.000 pasajeros, lo que equivale a un 4% más de lo que movilizamos en el 2019. Esto evidencia el éxito de las políticas de reactivación”, resaltó Jair Orlando Fajardo, director general de la Aeronáutica Civil.

Los destinos más elegidos en diciembre, según Anato y Migración Colombia

El movimiento de pasajeros en vuelos nacionales alcanzó una reactivación del 112%, superando los niveles del mismo mes de 2019.

Las ciudades con mayor crecimiento respecto a los registrado en prepandamia, por su volumen de tráfico aéreo de pasajeros en vuelos nacionales, fueron Santa Marta (52%); Pasto (47%); Riohacha (34%); Cali y San Andrés (31%); y Pereira (29%).

Por otro lado, en salidas internacionales se registró que más de 400.000 colombianos viajaron al exterior, presentando una reactivación del 93% frente al mismo mes de 2019, y los países destacados fueron Estados Unidos, México y España, con una reactivación de 124%, 114% y 85% respectivamente.

Es importante destacar que en diciembre de 2021 Chile, Canadá, Turquía, Curazao y Emiratos Árabes Unidos superaron las cifras del mismo mes de 2019.

Podría interesar

Cartagena: importancia de las agencias para evitar abusos a turistas

SIC y confusión: ¿se puede pautar y cobrar en moneda extranjera?

Anato: desafíos para potencializar el turismo receptivo

Nuevo requisito para establecimientos de alojamiento turístico

Reforma tributaria: solicitudes de gremios no fueron atendidas

Deja tu comentario

<