-¿Cómo les ha ido desde el primer vuelo realizado el 4 de mayo?
-Lo primero que debo mencionar es que la expansión de rutas en Latinoamérica no es un plan de ahora, pues operamos desde hace siete años en San Pablo y también tenemos frecuencia hacia Buenos Aires. Se suman ahora Colombia y Panamá.
En febrero empezamos a hacer toda la gestión, y la verdad es que los gobiernos de ambos países, aviación civil y aeropuertos, han demostrado un gran interés, ayudándonos al máximo para llegar a tiempo. Inauguramos con un 777, el cual vino lleno, y actualmente volamos con un 330-200 que tiene capacidad de 250 pasajeros, haciendo tres frecuencias a la semana. Estos buenos resultados nos hacen creer que dentro de poco ampliaremos el producto.
“Nuestra principal apuesta en cada mercado es el trabajo mancomunado con las agencias de viajes”
La aerolínea considerada una de las de mayor crecimiento en el mundo, completó cuatro meses de operaciones en Colombia. Este medio visitó sus oficinas ubicadas al norte de Bogotá y dialogó con su gerente general, quien adelantó sobre las intenciones de consolidación y robustecimiento de la compañía aérea en el país, reconoció el compromiso de los aliados locales, detalló cuáles son las fortalezas de su producto, y enfatizó en la disposición para apoyar la labor de las agencias mayoristas y minoristas a lo largo y ancho del territorio nacional.
-A propósito de El Dorado, ¿están satisfechos con el aeropuerto?
-La infraestructura de El Dorado está bastante bien y Opain nos ha colaborado enormemente. Previo a nuestro aterrizaje, estuvo muy atento de los requerimientos que teníamos por cumplir y coordinó encuentros con otras autoridades locales de la industria. Junto con ellos hicimos una excelente inauguración. A nivel operacional, el aeropuerto nos ha permitido optimizar los horarios de nuestros vuelos, entendiendo que se trata de una ruta de largo radio.
-Recuérdenos qué días y horarios operan la ruta.
-Operamos miércoles, viernes y domingo. El vuelo sale de Estambul a las 2.10, y tras casi 13 horas llega a Bogotá a las 8. Retorna del Aeropuerto Internacional El Dorado a las 9.30, hace escala en Panamá a las 11 y de ahí sale a las 12.30, para luego aterrizar al día siguiente en el Aeropuerto Internacional de Atatürk a las 10.
-¿Qué índice de ocupación ha registrado la frecuencia?
-Estamos bastante satisfechos. No hemos bajado del 85% e incluso hemos alcanzado más del 90%. Ahora bien, como no hemos experimentado otros meses, daremos espera para definir octubre y noviembre, que son temporada baja; mientras que las reservas de diciembre ya muestran un comportamiento favorable, donde tenemos un 60% confirmado de ocupación. Además nos hemos dado cuenta de que tres vuelos no son suficientes.
-¿Para cuándo estiman la incursión oficial del 777?
-Con ese avión operamos el primer vuelo, debido a la cantidad de personas entre invitados y pasajeros. De momento hay planes de cambiar el equipo, pero primero tenemos que establecernos y consolidarnos en el mercado.
-¿Cuál es el perfil y los segmentos de turistas que están viajando con Turkish?
-No tenemos un tipo de pasajero específico o un mercado punto a punto que llevemos. Ofrecemos un producto variado que responde a todo tipo de clientes. Volamos a más de 100 países de Europa, Medio Oriente y Asia, Norteamérica y Suramérica.
-¿Cómo ha funcionado el vuelo en cuanto a las conexiones que ofrece en todo el mundo?
-A nivel de conexiones, Estambul tiene una fuerza estratégica geográfica importante. Solo volando tres horas desde este punto se llega a más de 35 países y 100 destinos. Eso nos permite operar con aviones más pequeños tipo A320, A321 y B737. Por ejemplo, a capitales de Europa volamos con mucha frecuencia, sea Roma (cuatro vuelos diarios), Milán (cinco vuelos diarios), Londres y Tel-Aviv (ocho vuelos diarios cada uno). En otras palabras, tenemos conexiones inmediatas bastante competitivas, posicionándonos en el Viejo Continente y logrando por sexta vez la elección a mejor aerolínea de Europa por SkyTrax.
-¿Qué tipo de producto pueden encontrar los colombianos en Turkish?
-Pensando en la satisfacción total del cliente, diseñamos un catering que ha recibido varios premios, caracterizado por ser cocina turca con mezcla internacional, lo cual ha sido un éxito. Después de servir la comida a bordo, ponemos un bufete; entregamos un amenitie kit en clase turista, y ofrecemos un amplio catálogo de las películas más recientes en nuestro entretenimiento a bordo. Sumado a los servicios en vuelo, para aquellos pasajeros que tienen conexiones de 6 a 10 horas, en clase Ejecutiva y Turista, respectivamente, ofrecemos de manera gratuita el descanso en un hotel de 4 o 5 estrellas con transporte incluido. También brindamos la opción de un tour por Estambul sin costo adicional.
-¿Qué planes de fidelización ofrecen a los pasajeros?
-Tenemos la tarjeta de membresía Miles&Smiles que permite sumar millas, subir de categoría dentro del programa y hacer upgrades a bordo, entre otros. Cabe anotar que somos parte de Star Alliance, lo que nos da una ventaja frente a las aerolíneas con las que tenemos colaboración aquí, haciendo a sus clientes miembros de la alianza global y que, sin importar que tengan o no nuestra tarjeta, pueden acceder a nuestros beneficios. En Estambul, los viajeros pueden disfrutar de una sala VIP de 6.000 m² distribuidos en tres plantas; parece un pequeño hotel y tiene uno de los mejores restaurantes del destino.
-¿Cómo es el trabajo de la aerolínea con el canal de las agencias de viajes y mayoristas de turismo?
-En cualquier destino donde abrimos operación, equipamos una oficina con personal administrativo y comercial, además de tener la plataforma online. No tenemos puntos de atención al cliente, porque no vendemos los boletos aéreos, pues a cada mercado donde llegamos, nuestra principal apuesta es el trabajo mancomunado con las agencias de viajes que realizan la venta. Empezamos por las más grandes y continuamos cubriendo las demás cuentas, según su segmento, que puede ser agencia corporativa, turoperador u OTA. Realizamos visitas, ponemos a disposición nuestro producto, capacitamos y atendemos cualquier problema o requisito de las agencias. Tenemos varios programas de incentivos, pero se negocian de manera individual. Para mayoristas ofrecemos tarifas IT.
-¿Qué proyectos tienen para promocionar a Colombia entre los viajeros turcos?
-Recientemente tuvimos una reunión con ProColombia. Gracias a esta entidad recibimos mucho apoyo antes de nuestra incursión y ya estamos haciendo nuevos planes con ellos para poder potenciar el tráfico hacia Colombia. Sabemos y creemos que es tanto un mercado como un producto de gran proyección, que además de ser atractivo le hace falta promocionarse y hacer llegar la noticia a cualquier mercado que puede ser clave, de crecimiento o de oportunidad. Queremos apoyar esa apuesta, donde vamos a traer los pasajeros y van a aprovechar las bondades turísticas del país. Los planes que tienen son muy interesantes y sólidos; además, junto con el proceso de paz, el tráfico aumentará. Desde Turkish, volando a todo el mundo, tenemos diferentes planes con el fin de activar a muchos países para que vengan a Colombia.
-¿Cuál es el balance de la ruta a Panamá?
-Los resultados obtenidos han sido muy positivos y dentro de lo normal de la capacidad, si se tiene en cuenta que el volumen en Colombia es más grande. De hecho, estamos un 75% por Colombia y un 25% por Panamá, no obstante es un mercado interesante, con muchas posibilidades, de alto poder adquisitivo y al que mucha gente viaja. Entre otras cosas, las conexiones que dispone son múltiples. Contamos con un partner de Star Alliance que es Copa Airlines, con quien tenemos un acuerdo SPA de tarificación. Ambas aerolíneas estamos interesadas en crecer y tener mucha más colaboración.
-¿Hacia qué otros mercados están apuntando?
-Nuestro Comité Directivo, que se basa en los análisis de los equipos de mercadeo y ventas de la compañía aérea, está próximo a tomar la decisión de volar a México, Venezuela y Cuba, sin embargo no han definido las fechas oficiales.
Temas relacionados