“La calidez del arubiano y su espíritu de servicio logran cautivar a los visitantes nuevos y recurrentes”
-¿Cuáles son los principales mercados que visitan Aruba y a que nuevos le están apostando? ¿Buscan fortalecer algún segmento en especial?
-La participación de los mercados se distribuye así: Norteamérica 69%, Latinoamérica 16%, Europa 11% y Otros 4%. Se mantiene la inversión y promoción en los mercados tradicionales de cada región, y hemos fortalecido los productos dirigidos a los segmentos MICE, bodas, romance, gastronomía, familia y deportes extremos.
-¿Qué importancia tiene el mercado colombiano para la isla?
-En su orden por volumen de visitantes se encuentran Venezuela, Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Uruguay, México y Paraguay.
El mercado colombiano es el segundo de Latinoamérica y el quinto a nivel mundial; es de gran importancia para la isla por el perfil de viajero que llevamos. Vive la isla, le gusta disfrutar de diversas actividades, sale a cenar y hace compras; en general un turista que invierte en sus vacaciones. De acuerdo con nuestras estadísticas, el 40% de nuestros visitantes colombianos regresan a Aruba y según las encuestas que se realizan en el aeropuerto, el 78% recomiendan el destino a sus amigos y familiares.
-Venezuela es el país líder visitando Aruba. Es curioso este fenómeno teniendo en cuenta la situación por la que atraviesa el país. ¿A qué se debe? ¿Por cuánto supera al mercado colombiano?
-Venezuela ha sido el mercado natural de Aruba más fuerte de Latinoamérica debido a su cercanía con la isla. Para los venezolanos Aruba es uno de sus destinos predilectos, ya que la isla está a tan solo 40 minutos de vuelo desde Caracas. Aunque evidentemente la coyuntura del país ha disminuido considerablemente el número de venezolanos que nos visitan por los cierres fronterizos y cancelación de vuelos, sigue siendo líder en la región.
Colombia aporta un promedio del 3% del market share de visitantes totales de la isla, mientras que Venezuela el 9%. Si bien la situación ha generado un decrecimiento en el número de visitantes, aún la cifra de Colombia no supera el número de turistas provenientes del vecino país. La principal razón de los colombianos para visitarnos es sol, playa y mar, y en segunda medida negocios.
-¿Cuáles son los retos del destino de cara a los agentes de viajes?
-El reto más grande que afrontan hoy las agencias de viajes es aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología para dar un servicio más ágil a sus clientes y garantizar una asesoría profesional y personalizada. La Oficina de Turismo de Aruba trabaja arduamente para darles un mayor conocimiento y actualización permanente sobre nuestra isla, sus grandes diferenciales y lo que ofrecemos según sea el motivo del viaje.
-¿Cómo ha avanzado el destino en el All Inclusive?
-Los hoteles All Inclusive representan sólo el 20% de la oferta hotelera de la isla, están respaldados por cadenas hoteleras especializadas en la experiencia All Inclusive, y mantienen un producto que garantiza una experiencia memorable para sus clientes. Por ahora no hay nuevos proyectos en este esquema, porque la isla tiene una gran oferta gastronómica y actividades que motivan al turista a salir de los hoteles. El tamaño y la seguridad, así como la infraestructura de servicios y transporte, permiten al turista vivir el destino libremente.
-El all inclusive representa sólo el 20% de la oferta hotelera de la isla, ¿qué compone y cómo se desarrolla el otro 80%?
-El 80% restante lo componen hoteles de diferentes cadenas que ofrecen diversas opciones de alimentación: desayuno, almuerzo o cena; en la zona de Palm Beach los hoteles de las grandes cadenas tienen entre tres y cuatro restaurantes de varias especialidades, actividades, casino, bar y spa, entre otros servicios para sus huéspedes. Bajo el concepto de “Isla todo incluido” el turista disfruta del hotel y plan de su preferencia y tiene la facilidad de recorrer la isla libremente con o sin tours establecidos, a pie o en bicicleta, sin preocupaciones.
-¿Cómo está el destino en el tema de conectividad? ¿Cómo está la relación oferta-demanda?
-La ocupación promedio de las aerolíneas está por arriba del 75%. A medida que sigue creciendo la demanda desde Colombia y desde el resto de Latinoamérica, habrá oportunidad de incrementar la operación aérea hacia Aruba. Actualmente tenemos una muy buena oferta de vuelos directos y conexiones desde Colombia; a tan solo 90 minutos de Bogotá se encuentra nuestra isla.
El aeropuerto de Aruba es uno de los más modernos del Caribe. Desde Colombia Aruba cuenta con 27 vuelos a la semana, repartidos así: Avianca, 14 vuelos a la semana directos desde Bogotá; Copa, 11 vuelos a la semana vía Panamá; Latam, dos vuelos a la semana directos desde Bogotá que operarán hasta el 30 de junio, a raíz de su nueva estrategia de doblar su operación nacional a partir de julio; y en temporadas altas de junio a agosto, Semana de Receso, diciembre y enero, Wingo ofrece dos vuelos a la semana.
-¿Qué porción de los viajeros colombianos visitan la isla proveniente de Cruceros y cuál es la importancia de este segmento.
-Anualmente Aruba es visitada por más de 1.900 millones de turistas; el 40% provenientes de cruceros; estos últimos no pernoctan en la isla, pero disfrutan el día en la playa, en actividades y en compras. Colombia representa el 5% de los visitantes de cruceros.
-Sol y playa no pasa de moda, ¿qué ventaja tiene Aruba frente a las demás islas caribeñas?
-La isla goza de buen clima los 365 días del año, lo que garantiza un verano eterno en cualquier época. La temperatura media a lo largo del año es de 28°C, las más altas se registran de mayo a octubre y las más bajas de diciembre a marzo. El clima de Aruba es reconocido por sus refrescantes vientos alisios provenientes del noreste y sudeste que alcanzan su punto más fuerte al medio día.
Ubicada fuera de la zona de huracanes con un clima privilegiado, Aruba se convierte en el lugar perfecto para quienes quieren un lugar cálido todo el año de cielos despejados y sol radiante. En Aruba tan solo caen 457,2 mm en promedio de lluvia al año, usualmente entre los meses de octubre y enero.
Además de su amplia oferta de playas, Aruba también cuenta con una variada oferta gastronómica, compuesta por más de 200 restaurantes. Reúne 90 nacionalidades y la influencia de todas estas culturas ha enriquecido la oferta culinaria y permitido que la cocina local desarrolle una variada oferta con influencia europea, suramericana, asiática y por supuesto caribeña. La isla, al ser multicultural, ofrece una fusión de sabores y experiencia para todos los gustos.
Así mismo, cuenta con un amplio calendario de eventos. Pero sin lugar a dudas la punta de lanza de la isla es la amabilidad de su gente. La calidez del arubiano y su espíritu de servicio logran cautivar a los visitantes nuevos y recurrentes.
-¿Cuáles serán los próximos desarrollos en infraestructura turística?
-Para poder seguir ofreciendo la mejor experiencia a nuestros visitantes, Aruba también impulsa e invierte en proyectos para realizar cambios que permitan mejorar el producto. La Autoridad de Turismo de Aruba en conjunto con sus socios, La Autoridad del Aeropuerto de Aruba y la Asociaciones de Hoteles y Turismo de Aruba, tienen un papel estratégico fundamental en el crecimiento y desarrollo turístico, para convertirlo en un destino líder en el Caribe con miras al futuro.
Para 2019 algunas de las novedades del producto son:
o El Hyatt Regency Aruba Resort, Spa and Casino completa un proyecto de mejora de habitaciones por US$ 21 millones.
o Nuevas opciones de vivienda y hospedaje en Harbor House en Oranjestad y Toscana Aruba en Palm Beach.
o Se están desarrollando nuevas opciones de alojamiento como el Harbor House Aruba, condominios residenciales y comerciales en el centro de Oranjestad que contarán con piscina infinita con vista al puerto deportivo de Oranjestad, gimnasio completamente equipado en el piso superior con jacuzzi y terraza para tomar sol, vistas de 360° sobre el entorno frente al mar, restaurantes en la planta baja y servicio 5 estrellas. Así mismo, a 600 m. del área de Palm Beach, se construirá la primera fase de Toscana Aruba, con ocho lujosas casas totalmente equipadas con altos estándares de calidad, incluyendo cocinas europeas y baños Banjolux.
o Inauguración del Wind Creek Crystal & Seaport Casino con opciones de lounge y gastronomía de primer nivel.
o A partir de enero de 2019 El Tropicana Aruba Resort & Casino cambiará su nombre a Eagle Aruba Resort & Casino y continuará con las renovaciones para la Fase IV.
o El Hotel Hyatt Place Airport se está desarrollando al lado del aeropuerto de Aruba. Tendrá 116 habitaciones y un centro de negocios.
o El aeropuerto está expandiendo el terminal e infraestructura con un plan de inversión de más de US$ 4.000 millones.
Temas relacionados