-¿Cuáles son los proyectos y el plan estratégico para 2017?
-Movich continúa con su plan de expansión de inventario no solo a nivel Colombia sino en otros países. A nivel nacional tenemos ya prevista la inauguración de la ampliación del Movich Las Lomas, en la ciudad de Rionegro. A mitad de año abriremos 111 habitaciones adicionales y aumentaremos nuestra capacidad de salones; con esto buscamos afianzarnos como líderes en la zona, no solo por nuestra proximidad al Aeropuerto Internacional Jose Maria Córdova, sino por contar con la mejor infraestructura hotelera del oriente antioqueño. Nuestro proyecto en Estados Unidos sigue en pie, estamos trabajando arduamente para lograr concretarlo e iniciar la puesta en marcha, que incluirá, por supuesto, abrir operación comercial en este país. Adicionalmente seguimos evaluando proyectos en ciudades capitales de América Latina, con Quito y Lima como los principales sitios de interés para la marca.
“Estamos evaluando llegar a Miami, Lima y Quito”
Juan Camilo Rodríguez, vicepresidente comercial de Movich, dialogó con La Agencia de Viajes Colombia sobre los buenos resultados de la cadena y el plan estratégico que contempla la expansión internacional en Miami, Lima y Quito, además de la nueva propiedad en Rionegro (Movich Las Lomas) que abre sus puertas a mitad de año. Con una facturación de $ 101,5 mil millones en 2016 (+19%), la operación de ocho hoteles en seis ciudades del país y una ocupación media de casi 60%, la cadena Movich empieza a ocupar un lugar protagónico en la industria hotelera colombiana.
-¿De cuánto fue el crecimiento en ventas en 2016 vs 2015? ¿A qué se debe?
-Lo primero a resaltar es que cumplimos con nuestro objetivo de sobrepasar la barrera de los $ 100 mil millones que anunciamos a inicios de 2016. La cadena facturó $ 101,5 mil millones, lo que representó un crecimiento de más del 19% versus 2015. Un gran logro para Movich pues esto demuestra que nuestra propuesta de valor es cada vez más reconocida por parte de nuestros clientes. Nuestro principal eje de negocios, el alojamiento, tuvo un excelente comportamiento; logramos una ocupación media de casi el 60% a nivel cadena, lo cual muy seguramente estará por la cifra oficial del sector hotelero en Colombia. Nuestra tarifa promedio también creció. Esto se da gracias a que muchos de nuestros hoteles fueron sede de los principales eventos de ciudad y corporativos en 2016, y a que crecimos en nuestra cuota de clientes empresariales y también capitalizamos muchas oportunidades en el mercado vacacional de lujo. A rescatar, orgullosamente fuimos el hotel sede del World Economic Forum Latin America, que se llevó a cabo en junio en Medellín; fecha en la que dimos paso a la inauguración del Hotel InterContinental Medellín, el cual tuvo un cambio radical en su diseño y por supuesto nos ayudó a consolidarnos como líderes del mercado en la región. Adicionalmente, los ingresos en alimentos y bebidas en general crecieron más del 22% frente al año anterior; la apertura de nuevos espacios como el restaurante Alyzia en Cartagena; el Tipsy Bar, en la ciudad de Pereira; y la consolidación del restaurante Peccati, en Rionegron nos ayudó a crecer nuestros ingresos. La gastronomía sigue siendo un pilar de la estrategia 2017.
-¿Qué proyectos se desarrollaron en 2016?
-En 2016 finalizamos la primera gran fase de remodelación de nuestros hoteles; adicionalmente lanzamos nuevos formatos de restaurantes y bares como Alyzia en Cartagena, un restaurante que ofrece platos inspirados en la costa mediterránea, específicamente de países como Italia, Francia, España y Grecia. Lo que busca Movich es ofrecer al cliente una experiencia de alta gastronomía, enmarcada en un ambiente casual, donde el placer inicia con el sentido de la vista y la sorpresa de cada momento que se preparó y adecuó especialmente. A través de este concepto, la propuesta es que cada comensal disfrute una experiencia que está basada en cuatro fases, introducción, variedad gastronómica, experiencia de preparación en la mesa, complemento con variedad de cafés y aceites de oliva. Por otro lado, en Pereira se hizo la apertura del Tipsy Bird Bar, un producto realmente innovador en esa ciudad. Quienes se den el gusto de visitar este lugar, disfrutarán de un bar informal con ambiente atemporal, variación de entonaciones, cócteles servidos de forma sorprendente y experiencias que marcarán la noche de diversión, pero esto no es todo, el plus en este lugar es la actividad insignia de la noche, ésta será reconocida con los altos picos de euforia que causará en el público. Un estilo particular y atrevido de servir cócteles y licores que estará acompañado de diferentes ambientes musicales y que se repetirá durante varios momentos en la noche. El Tipsy Bird cuenta con una banda de soft rock los jueves y viernes, tocan música en vivo pop-rock-dance de cada época.
-¿Alguna ciudad más donde esté interesada en llegar la marca?
-Para Movich el principal interés hoy en día es crecer fuera de Colombia; si bien seguiremos buscando oportunidades en el país, nuestro objetivo es llevar la marca a las principales capitales de América Latina. En ese orden de ideas, Lima y Quito son ciudades que nos interesan. Adicionalmente tenemos la firme intención de abrir operación en Miami, una ciudad que tiene un atractivo importante no solo a nivel de negocios sino de turismo.
-¿Cómo ve el futuro del panorama turístico en Colombia?
-Muy positivo. Como lo mencioné anteriormente, Colombia es hoy un destino "hot" a nivel turismo. Hemos visto como los números de pasajeros visitando el país en calidad de turismo crecen año tras año. Adicionalmente, el sector cada vez se especializa más y hay un real interés en mejorar la infraestructura para recibir a los turistas. Todo esto sin duda contribuirá a la industria, sin embargo para capitalizarlo se requiere no solo de mayor apoyo por parte del Gobierno sino de todos los que hacemos parte del sector; el trabajo en equipo genera una sinergia que muy seguramente nos ayudará a crecer a todos.
-¿El mercado está saturado o ve posibilidad de mayor crecimiento?
-Hay ciudades que hoy reflejan síntomas de sobreoferta, sin embargo la demanda sigue creciendo año tras año y seguramente con la coyuntura del país no solo siga la tendencia sino que se incremente aún más; esto inmediatamente generará espacios de crecimiento. Por supuesto hay ciudades con más oportunidades que otras, pero lo cierto es que aún hay múltiples oportunidades para crecer especialmente atendiendo nichos de mercado específicos.
-¿En qué segmento van a concentrarse?
-Seguiremos concentrados en nuestro principal segmento de mercado: el viajero de negocios. Estamos desarrollando nuevas experiencias enfocadas a satisfacer necesidades de este exigente mercado, y posicionarnos como una cadena hotelera orgullosamente colombiana que ofrece una experiencia superior, de altísima calidad y cuyo principal enfoque es el cliente. Ahora bien, nuestro foco también es elevar el posicionamiento de la marca en el mercado de turismo de alto nivel. En 2016 crecimos las ventas de este segmento un 15%, y esperamos continuar con esta tendencia. Nuestro hotel Movich Cartagena de Indias es nuestro principal producto para atender este mercado, y hoy cuenta con una gran base de clientes extranjeros que buscan experiencias de lujo.
-¿Cuál es el valor agregado de Movich?
-Movich es una marca que se apasiona no solo por el servicio, sino por ofrecer una experiencia completa con elementos de la cultura colombiana. No buscamos ser un hotel más, sino un lugar donde convergen espacios muy bien diseñados, servicios especialmente diseñados para atender mucho más que las necesidades básicas de un huésped, y calidad humana. Todos nuestros hoteles tienen un hilo conductor que hará que el huésped se sienta en un Movich, pero adicionalmente sentirá que está en Colombia, y en cada ciudad tenemos elementos que le recuerdan lo mejor de cada región. El año pasado logramos un índice de satisfacción por encima del 92%. Esto es un gran logro considerando que al inicio de la historia de Movich estábamos cerca del 80%. En la actualidad Movich es una cadena con ocho hoteles que compite directamente con marcas de renombre internacional que llevan muchas décadas operando. Nosotros como marca llevamos cinco años, y hemos logrado crecer y posicionarnos en el mercado y lograr cifras de venta y de ocupación, en muchas ciudades, por encima de la media hotelera. Aún nos queda mucho terreno por recorrer, pero tenemos un equipo joven con capacidades de lograr muchas más cosas.
Temas relacionados