-Hasta hace dos años usted se convirtió en accionista y gerente general de Iberoluna. ¿Qué lo llevó a tomar esta decisión?
-El principal motivo fue por un profundo sentimiento de amor hacia este país, que viene desde hace muchos años. Aquí he logrado estrechar fuertes lazos de amistad. Adicionalmente conozco muy bien la dinámica del mercado y, en su momento, vi grandes posibilidades de negocio. Fue así como a partir de febrero de 2014 encontré la oportunidad con Iberoluna, cuya marca está bien posicionada gracias a sus más de 20 años en Colombia, y de ser un turoperador sobresaliente de circuitos multidestino.
“Continuamos diversificando en destinos para un viajero colombiano infatigable”
Con poco más de dos años de emprendimiento empresarial en Colombia, el titular del turoperador mayorista Iberoluna Travel mantiene su optimismo ante un mercado cambiante, los nuevos modelos de consumo que han adquirido los viajeros y las apuestas de otros competidores. Confesó que, si bien se trata de una compañía con más de dos décadas en el país, llevar sus riendas implica superar todo tipo de dificultades para seguir abriéndose paso entre los agentes de viajes a lo largo y ancho del territorio nacional.
-¿Cuál es el balance que hace desde que asumió la dirección de Iberoluna? ¿Qué tanto ha cambiado la compañía desde su adquisición?
-No ha sido fácil, y realmente todos los inicios son complicados. También es cierto que estos dos últimos años han sido difíciles para el medio en general, porque ha habido muchos cambios y se han incorporado nuevos jugadores de la industria al mercado colombiano. Sin embargo este proceso es gratificante, porque ha valido la pena el esfuerzo y la inversión que hemos realizado. Los resultados ya los estamos viendo poco a poco, a tal punto que nuestros clientes, las agencias de viajes, lo agradecen.
Entre los cambios más importantes a destacar están: primero, el haber incrementado la oferta turística abarcando los cinco continentes, con el firme propósito de conseguir que el agente de viajes pueda ofrecer a sus clientes una gran variedad de destinos a unos precios muy competitivos, pues algunos de ellos se operan directamente. En segundo lugar está la parte tecnológica, que ha sido diseñada para el agente de viajes; nuestra web está pensada como una herramienta que le permite competir con Internet, brindando información rápida y eficiente.
Como tercer ajuste, considero que el equipo humano es prioritario en nuestro proceso de crecimiento, y en este sentido dedicamos parte del tiempo en la formación y capacitación de los destinos que comercializamos para dar una mejor asesoría a las agencias de viajes. Del mismo modo estamos llegando a cada rincón del país, poniendo a disposición de las agencias de viajes, a través de nuestra plataforma, las novedades en diferentes destinos y el diseño de programas combinados especiales que se ajusten a las necesidades de su público. Finalmente debo reiterar el posicionamiento de la marca en el trade, que ha sido también parte imprescindible dentro de nuestra estrategia, pues estamos seguros que este sector, el reconocimiento a la labor y buen desempeño, se logra con un excelente servicio.
-Recientemente realizó una gran gira por toda Colombia. ¿Por qué llegar a estas ciudades pequeñas e intermedias? ¿Qué tan importantes son estos mercados? ¿Ya está percibiendo resultados?
-Así fue. Iniciamos nuestra caravana por las principales capitales y luego la extendimos a otras 24 ciudades del país, donde presentamos novedades y toda la oferta consignada por la compañía. A los clientes hay que ir a buscarlos, hay que conocer y entender sus necesidades, por eso vamos a todos estos mercados. Asimismo, a través de las capacitaciones y encuentros tienen la oportunidad de aprender más sobre los destinos que maneja Iberoluna.
Sin lugar a dudas son ciudades muy importantes para nosotros. Es verdad que estamos en un período de "crisis", donde algunas regiones están más afectadas que otras, pero hemos notado que la competencia es menor, y esto ha facilitado conseguir los resultados que nos hemos propuesto.
-¿Qué otras fases de la gira se tienen previstas para el segundo semestre del año?
-Tenemos previsto reforzar algunas de las ciudades que hemos visitado, porque identificamos un gran potencial, al que se suma una muy buena aceptación hacia la mayorista, en tanto los clientes han sido bastante receptivos.
-Gran parte del mercado llama la atención por las bajas ventas y el cambio del dólar, entre otras circunstancias. ¿Cómo percibe usted esa situación?
-Ciertamente la situación está complicada y no es un momento fácil, pero sigo insistiendo en lo mismo de siempre: trabajando e invirtiendo donde se tenga que hacer y con quién se deba hacer, los resultados y beneficios poco a poco se van obteniendo y superando.
-Pero la gente sí tiene sus finanzas golpeadas... subirá el IVA, al igual que la tasa para las compras a crédito. La economía no crece como lo hacía antes. ¿Se podría decir que se está desestimulando el emisivo?
-Yo no puedo decir eso y afortunadamente no lo puedo afirmar. Como lo mencioné, hemos tenido que invertir más, pero también reducir nuestros márgenes. Con este ejercicio hemos conseguido un crecimiento consecuente.
-¿Qué productos destaca para las próximas temporadas del año? ¿Cómo le fue con las salidas grupales?
-Iberoluna Travel se caracteriza por su liderazgo con el destino Europa, pero también comercializa otros destinos de los cinco continentes. Estamos incursionando en el Caribe, donde hemos conseguido una alta aceptación. También estamos movilizando una cantidad sostenida de pasajeros hacia Lejano Oriente, China, India y Japón. Estos últimos han bajado ampliamente los costos en destino, permitiéndonos ofrecer excelentes productos. En términos generales continuamos diversificando en destinos para un viajero colombiano infatigable, que cada vez quiere descubrir nuevos lugares y coleccionar más experiencias.
Con las salidas grupales nos ha ido muy bien, unas mejor que otras, pero estamos contentos y satisfechos porque mantenemos precios competitivos. Esta atención la agradecen los clientes, y motivan a más viajes.
-Para su mayorista, ¿qué porcentaje de ventas representan los diferentes destinos, como el Caribe, Estados Unidos, Suramérica y Europa?
-En su orden, el que tiene mayor porcentaje lógicamente es Europa; después están Lejano y Medio Oriente; y le sigue Estados Unidos, Caribe y Suramérica.
-La percepción es que Suramérica ya no se vende de la misma manera que años atrás. ¿Qué ocurre en el continente? ¿Acaso pasó de moda?
-Sucede que los costos y precios de los boletos aéreos están más costosos, si se compara con destinos de Europa. Tampoco es la mejor temporada para Suramérica, pues su venta empieza a partir de noviembre y va hasta marzo. Sí es cierto que Suramérica ha bajado un poco en cuanto al volumen de pasajeros, pero la razón principal obedece al alto costo en los pasajes de avión.
-Pasando al plano tecnológico, ¿en qué consiste la página web de Iberoluna? ¿Qué funcionalidades ofrece?
-Esta herramienta virtual tiene una oferta turística importante, muy completa, con precios competitivos y dinámicos, y de fácil acceso para las agencias de viajes. En iberolunatravel.com el agente puede acceder a todos los servicios y recorrer el mundo con un solo clic. Allí están contenidos los destinos con mayor demanda en todo el orbe; cruceros en Suramérica, Caribe y Europa; pasajes aéreos y paquetes con la mejor relación calidad-precio. Agilidad, rapidez en las respuestas y contenidos actualizados son funcionalidades que ayudan para competir con Internet.
-A futuro, ¿hay planes de convertir a la compañía en una mayorista online?
-No existen a corto plazo. Somos una mayorista que de momento busca fidelizar a nuestro canal de venta, las agencias de viajes, más sí estamos utilizando y potenciando otros canales para dar a conocer nuestros productos y destinos, por supuesto siempre a través de ellas.
-Finalmente, ¿conoce la Norma Técnica Sectorial de Sostenibilidad (NTS), prerrequisito para tramitar el RNT? ¿Cómo va con su implementación? ¿Qué costos le ha representado?
-Estamos en este proceso y desde hace dos meses lo empezamos a trabajar. Lo lleva muy avanzado el departamento que se dedica a esta gestión, y estimamos concluirlo a buen término, ya que lo consideramos parte complementaria a la gestión de la empresa y también dando el debido cumplimiento a la normatividad legal vigente. Hasta ahora ha representado unos costes mínimos. Entre tanto, este año se han renovado las licencias y a la fecha no han significado sobrecostos.
Temas relacionados