Inicio
Actualidad

Balance 2022: turismo en Colombia alcanza cifras prepandemia

En medio de la situación económica, política y social que vive Colombia y el mundo, el turismo se recuperó considerablemente en 2022.

Colombia se ha destacado por ser uno de los pocos países en Latinoamérica que avanzaron de forma exponencial en 2022 y es que diferentes sectores del turismo han alcanzado o superado las cifras prepandemia.

"El turismo ha generado desafíos que poco a poco hemos ido enfrentando y sobrepasando, y se ha realizado un trabajo articulado de todos los actores del sector que ha dado como resultado el destacar al turismo dentro de las más reactivadas economías de Colombia", señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Sin embargo, cabe aclarar que, según expertos, la recuperación total de la industria se dará entre 2023 y 2024.

Leer la nota con el diseño y el tratamiento de la edición en papel:

Conectividad aérea y pasajeros movilizados, un crecimiento significativo

Colombia es uno de los 20 países con mayor capacidad aérea en el mundo, y el tercero en Latinoamérica después de Brasil y México.

Según la Aeronáutica Civil (Aerocivil), de enero a noviembre de 2022, cerca de 29.860.945 millones de pasajeros se movilizaron en vuelos nacionales, lo que significó un crecimiento del 78%, frente a los 23.308.000 millones transportados durante los mismos meses de 2019.

En el caso de los pasajeros en vuelos internacionales, se movilizaron en ese mismo periodo 13.722.143 millones, alcanzándose un incremento del 6,1%, al compararse con las cifras prepandemia.

En cuando a la llegada de compañías aéreas, en 2022 inició operaciones la nueva aerolínea colombiana Ultra Air, con vuelos domésticos. En relación a empresas internacionales entraron Air Century y Arajet con el propósito de atender la demanda y fortalecer la conexión entre República Dominicana y Colombia. Finalmente, en julio comenzó a operar Plus Ultra, con la ruta Madrid-Bogotá-Madrid.

Cabe destacar que, durante el primer semestre de 2022, la Aerocivil autorizó la operación aérea de 75 nuevas rutas de pasajeros, 50 nacionales y 25 internacionales.

Así mismo, empezaron a operar 33 nuevas rutas aéreas internacionales, las cuales representaron un 94% más que en 2019, considerado el mejor año para el turismo en Colombia.

Estas nuevas rutas funcionan a través de 11 aerolíneas, conectando con 12 países en América y Europa (Argentina, Aruba, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú y República Dominicana) y hacia 8 ciudades en Colombia (Medellín, Bogotá, Cartagena, Cali, Barranquilla, Santa Marta, Pereira y Bucaramanga).

Más detalles sobre las rutas aprobadas aquí.

Flujo de pasajeros en los aeropuertos del país

FLUJO DE PASAJEROS 2022.jpeg
Flujo de pasajeros en los aeropuertos del país entre enero y noviembre de 2022.

Flujo de pasajeros en los aeropuertos del país entre enero y noviembre de 2022.

Destinos predilectos en 2022

De acuerdo con Migración Colombia, los colombianos eligieron como principales destinos para viajar en 2022 Estados Unidos, México, España, Panamá y República Dominicana.

Por su parte, ProColombia resalta que los destinos nacionales con mayor demanda de extranjeros fueron Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali y Barranquilla.

"Las cifras del turismo receptivo en este año son muy positivas, teniendo en cuenta que entre enero y octubre de 2022 hemos registrado el ingreso al país de 3.558.670 viajeros internacionales, lo que representa un crecimiento del 145,2% frente al mismo periodo del año anterior, y comparado con el mismo periodo de 2019, año de referencia previo a la pandemia, representa una recuperación del 98,6%”, comentó Carmen Caballero, presidente de ProColombia.

Por otro lado, hay municipios que lograron posicionarse a lo largo del año.

Según Anato, Cajicá, Mosquera, Fusagasugá y Zipaquirá registraron entre enero y octubre de 2022 un 69% de crecimiento en la llegada de turistas del exterior.

Así mismo, destinos de Antioquia como Envigado, Bello y Sabaneta presentaron un importante crecimiento en la llegada de visitantes extranjeros del 205%.

En cuanto al Valle del Cauca, lugares como Buga, Jamundí, Cartago, Palmira y Buenaventura tuvieron un aumento del 87% en el mismo periodo.

Por último, cabe destacar destinos del Eje Cafetero, donde Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y Salento reportaron un 63% de crecimiento.

Cruceros en Colombia: un sector que avanzó en 2022

Entre enero y mayo de 2022 llegaron a Colombia 59.360 pasajeros de cruceros en 62 recaladas que, comparado con el total de 2021, representan un crecimiento del 214%.

Cartagena de Indias se mantuvo como el destino principal en la industria, recibiendo el 98,7% de los pasajeros, seguido de San Andrés con el 1,07% y Santa Marta con el 0,23%.

El total de recaladas las han realizado 18 líneas de cruceros diferentes, entre ellas Princess Cruises, Holland American, Norwegian Cruise Line, Royal Caribbean, MSC, Disney Cruises, entre otras.

Para el segundo semestre del 2022, ProColombia calcula que se recibieron un total de 74 recaladas de al menos 20 líneas de cruceros.

Para finales del 2022 se proyecta una cifra estimada de 114.916 pasajeros, que representaría un incremento del 509% comparado con el registro de 2021.

La temporada de cruceros 2022-2023 irá hasta marzo del próximo año y se espera la llegada al país de cerca de 626.900 visitantes, es decir 221% más que en el periodo 2019-2020.

Ocupación hotelera superó cifras de 2019

Según las estimaciones de Cotelco, la ocupación hotelera a nivel nacional fue mayor de lo previsto, pues el acumulado entre enero y diciembre de 2022 sería de un 61% a 63%.

OCUPACIÓN HOTELERA.jpeg
Ocupación hotelera en 2022.

Ocupación hotelera en 2022.

Colombia, el país que mejor se recuperó en el segmento MICE

Según una nueva medición de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), Colombia ocupó el primer puesto en la región como el país que logró realizar los eventos como congresos y conferencias que fueron programados antes de la pandemia.

“La recuperación que ha mostrado la industria de reuniones en Colombia nos permite ver con optimismo las proyecciones de este segmento, que genera cerca de US$ 2.450 millones anuales, lo que representa el 22,8% de los ingresos totales que recibe el país por el turismo. En junio de 2022 el país ya superó el total de eventos captados durante todo el año anterior, superando las expectativas planteadas desde las entidades de promoción y la Red Nacional de Burós”, señaló Gilberto Salcedo, vicepresidente de Turismo de ProColombia.

Los destinos que más acogieron el mayor número de eventos y reuniones en 2022 fueron Bogotá, Medellín y Cartagena.

"Colombia es el único destino en Latinoamérica que cuenta con una estrategia de coopetencia entre destinos, para darle visibilidad al país como destino MICE. Cerrar el año con 183 eventos captados es un gran impulso para seguir trabajando de forma articulada y confirmar que estamos haciendo una buena gestión, con resultados visibles", comenta Laura María González Naranjo, presidente de la Red Nacional de Bureaux.

Según la entidad, se estima que estos eventos generen un impacto económico aproximado de US$ 50 millones.

Crece el aporte de los servicios turísticos al PIB

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo revela que los servicios turísticos aportarían $ 45 billones al PIB de 2022.

“Este es un crecimiento significativo, que demuestra que el sector ya se recuperó y está creciendo por encima de los niveles prepandemia, ya que aumentó 33,4% en comparación con 2019”, destacó Germán Umaña Mendoza, ministro de Comercio, Industria y Turismo.

Exportación de divisas alcanzó cifras prepandemia

Según cifras del Banco de la República, entre enero y septiembre de 2022 se registró un ingreso de US$ 5.263 millones por la exportación de divisas de turismo, esto significa que hubo un crecimiento del 8%, comparado con el mismo periodo de 2019.

El gasto promedio de los visitantes no residentes durante los primeros nueve meses del año fue de US$ 1.642, lo que representa un crecimiento del 10% frente a prepandemia.

Turismo de 2022 en números

  • 15.871.329 llegadas de pasajeros nacionales.
  • 3.562.462 salidas internacionales.
  • 3.303.582 llegadas internacionales.
  • 1.615.355 visitantes extranjeros no residentes.
  • 80.565 prestadores de servicios turísticos activos en RNT.
  • 58.896 pasajeros en cruceros.

*Cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (ene-dic 2022)

Más noticias relacionadas

Reino Unido ya no exige visa a colombianos

Colombia y Venezuela: las aspiraciones de retomar el turismo

Gustavo Petro: ¿Y ahora qué se viene para el turismo?

MinHacienda: ¿Cuál será el precio del dólar en 2023?

El fin de los alivios tributarios para el sector turístico

Deja tu comentario

<