En un giro inesperado, la Cancillería reveló que Thomas Greg & Sons, empresa encargada de la expedición de pasaportes en Colombia, retirará la demanda interpuesta de más de $ 120.000 millones contra el Estado colombiano por la no adjudicación de la licitación en 2024.
Thomas Greg & Sons finaliza batalla legal por caso de pasaportes contra el Estado colombiano
Tras el cumplimiento satisfactorio de los contratos, Thomas Greg & Sons retira la demanda contra el Estado colombiano por la licitación de pasaportes.
Sigue el proceso necesario para obtener o renovar el pasaporte antes de un viaje
Según el excanciller Luis Gilberto Murillo, la suspensión de la demanda se hizo efectiva el 30 de enero de 2025, y evitará que tanto el Estado, como los colombianos tengan que asumir los altos costos que implicaba dicho proceso legal.
¿Por qué Thomas Greg & Sons retirará la demanda en contra del Estado?
Por su parte, Juan Pablo Estrada, abogado de Thomas Greg & Sons, manifestó que, la decisión se debe al cumplimiento del Gobierno Nacional con los contratos estipulados que han permitido a la firma continuar con el proceso de expedición de pasaportes hasta octubre de 2025.
"Siempre, la principal pretensión de mis clientes fue que se les permitiera ejecutar un contrato al que tenían derecho mientras el litigio seguía su curso. La Cancillería nos ha contratado dos veces: primero, con un contrato ya ejecutado que tuvo una adición presupuestal importante, y luego, hace seis meses, se celebró un segundo, que está vigente hasta octubre de 2025. Esto nos llevó a un escenario en el que la satisfacción de la pretensión principal se consolidó. Por lo que Thomas Greg & Sons decidió unilateralmente desistir de la demanda", resaltó.
Cancillería extendió el contrato para la expedición de pasaportes
Inicialmente, el contrato con Thomas Greg & Sons, organización que ha estado encargada de la expedición de pasaportes en Colombia durante 17 años, finalizaba el 2 de octubre de 2024, no obstante, la Cancillería reveló en un debate de control político que el contrato se habría extendido durante 11 meses más. Dicha negociación habría sido mediada por la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría.
La razón, según Murillo, se basó en el proceso de empalme que se debe realizar del modelo antiguo al nuevo, donde se busca dar más participación al sector público y que el manejo de la información de la ciudadanía pase a manos del Estado.
Además, según el funcionario, es la manera de continuar garantizando una operación normal, mientras la Imprenta Nacional se prepara para asumir del todo el proceso de impresión del documento.
"Decidimos generar tranquilidad en el trámite del pasaporte y por ello, lo primero que buscamos fue establecer cómo sería el proceso de empalme, teniendo en cuenta que estamos pasando de un proceso de más de 17 años, por lo cual es clave aprovechar la experiencia de Thomas Greg & Sons y mandar el mensaje concreto de que el servicio está garantizado", puntualizó Murillo.
Temas relacionados