Tras las sanciones impuestas por Donald Trump a Colombia, el presidente Gustavo Petro respondió a través de su cuenta de X, ofreciendo un discurso que, según muchos analistas, carece de propuestas sustanciales y que, en lugar de calmar la tensión, terminó por agudizar aún más las relaciones políticas y económicas entre ambos países.
Gustavo Petro, presidente de Colombia y Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Cabe resaltar que, entre las sanciones adoptadas por Trump, se destaca la imposición de aranceles de emergencia del 25% sobre todos los bienes que ingresen a los Estados Unidos, con la previsión de que dichos aranceles aumenten al 50% en una semana. Además, se incluyó la revocación de visas para los funcionarios públicos colombianos y sus familiares, lo que ha generado aún más tensiones.
En respuesta, Petro optó por aplicar principios de reciprocidad, anunciando que Colombia también impondrá un aumento del 50% en los aranceles sobre los productos provenientes de Estados Unidos, lo que promete intensificar aún más la disputa económica. Este enfrentamiento refleja una escalada en las tensiones diplomáticas y plantea serias implicaciones para el comercio y las relaciones bilaterales a largo plazo.
¿Cuál será el impacto de la imposición de aranceles a Colombia por parte de EE.UU.?
Según María Claudia Lacouture, presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), la imposición de aranceles de emergencia del 25% (que podrían aumentar al 50% en poco tiempo) a los productos colombianos tendría un devastador para la economía del país.
Lacouture resaltó que el proceso de implementación de estos aranceles es rápido y no requiere la aprobación del Congreso estadounidense, lo que significa que las consecuencias serían prácticamente inmediatas. Además, advirtió que esta medida afectaría gravemente las exportaciones colombianas, impactando de manera directa a sectores clave de la economía, como la agricultura, la manufactura y el comercio exterior.
Leer más: Colombia y Estados Unidos: "no es solo una crisis migratoria, sino una posible crisis económica"
Temas relacionados