Inicio
Actualidad

Ministerio de Comercio Industria y Turismo: Camilo Pérez Alvarado, nuevo viceministro de Turismo

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo oficializó el nombramiento del nuevo titular del Viceministerio de Turismo tras meses en encargo.

Tras varios meses de estar su hoja de vida en el portal de aspirantes de la Presidencia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo oficializó la designación de Camilo Pérez Alvarado como nuevo viceministro de Turismo, en reemplazo de John Alexander Ramos, quien venía ejerciendo el cargo de manera interina

El Decreto 1037 del 3 de octubre de 2025, firmado por la ministra Diana Morales Rojas, oficializa la designación del nuevo funcionario. Aunque aún no ha tomado posesión, el decreto confirma su nombramiento.

Decreto-1037-del-03-10-25-Da-por-terminado-un-encargo-John-Ramos

¿Quién es Camilo Pérez Alvarado?

Camilo Pérez Alvarado es administrador de empresas egresado de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en control interno. Gran parte de su carrera profesional la desarrolló en el departamento del Meta, donde desempeñó simultáneamente los cargos de director del Instituto de Turismo y secretario de Despacho de la Alcaldía de Villavicencio.

Sin embargo, su parentesco con el senador liberal Alejandro Vega Pérez —es su tío— genera lecturas políticas que van más allá de su trayectoria técnica. Para algunos, este vínculo podría interpretarse como una muestra de cuotas dentro del engranaje político del gobierno, teniendo en cuenta que la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales Rojas, también hace parte de ese partido.

Cuatro viceministros en menos de tres años

Desde el inicio del Gobierno de Gustavo Petro en agosto de 2022, el Viceministerio de Turismo ha experimentado una notable rotación de sus titulares. En poco menos de tres años, el cargo ha sido ocupado por:

  • Arturo Bravo (2022)
  • Juan Oswaldo Manrique Camargo (2024)
  • John Alexander Ramos (2025)
  • Camilo Pérez Alvarado (2025)

Esta frecuente sucesión refleja una falta de continuidad institucional que ha afectado la implementación de políticas públicas en el sector turístico, según los mismos gremios de la industria. La inestabilidad genera incertidumbre en las regiones y el empresariado, que demandan coherencia, liderazgo y una visión sostenida en el tiempo. Cada relevo implica la reorientación de agendas, la redefinición de prioridades y el retraso en temas fundamentales como sostenibilidad, conectividad, desarrollo de infraestructura y promoción internacional.

Deja tu comentario

<