Inicio
Transporte

Liquidación de Ultra Air: perspectivas y plazos para el cierre del proceso

Según la Superintendencia de Sociedades, Ultra Air avanza en su liquidación judicial, con plazos hasta 2025 para adjudicación y pago de acreencias laborales.

El 30 de marzo de 2023, Ultra Air suspendió sus operaciones debido a una crisis económica interna provocada por el aumento en los costos del combustible, la tasa de cambio y otras condiciones macroeconómicas desfavorables para la industria.

Dicha situación llevó a la aerolínea a solicitar un proceso de reorganización, pero al no poder cubrir sus deudas ni mantenerse en el mercado, optó por solicitar la liquidación judicial, bajo la supervisión de la Superintendencia de Sociedades de Colombia (SuperSociedades) y en cumplimiento de la Ley 1116 de 2006, con el fin de proteger a sus acreedores y empleados. En este contexto, la entidad brindó a Ladevi Medios y Soluciones una actualización sobre el estado actual del caso.

SuperSociedades: estado actual del proceso de liquidación de Ultra Air

SuperSociedades informa que Ultra Air superó la etapa de objeciones y se encuentra ahora en la fase de adjudicación, cuyo objetivo es pagar las acreencias hasta el monto total de los activos de la empresa.

En la audiencia que aprobó el Proyecto de Graduación y Calificación de Créditos, se definieron los acreedores, el tipo y la cuantía de las acreencias, así como el inventario de la aerolínea.

El 5 de agosto de 2023, se autorizó el pago de las acreencias laborales, beneficiando a los 281 empleados que formaban parte de Ultra Air al momento de su cierre. De acuerdo con la legislación colombiana, estos créditos laborales tienen prioridad, lo que garantiza que los extrabajadores reciban su remuneración antes que otros acreedores. No obstante, aún se espera la aprobación formal del monto total de las acreencias laborales, que asciende a $8.814.127.942, y se prevé que este proceso concluya en el primer semestre de 2025.

La liquidación judicial total de Ultra Air podría extenderse hasta un año y medio, aunque algunos expertos consideran que, dada la magnitud de las deudas y la cantidad de acreedores involucrados, el proceso podría durar más.

Activos y pasivos de Ultra Air

Según el inventario presentado por el liquidador, los activos de Ultra Air ascienden a $299.586.510, mientras que los pasivos alcanzan los $92.795.121.086, los cuales incluyen deudas con acreedores nacionales e internacionales (proveedores, terceros, tiquetes pendientes), así como otras obligaciones financieras.

La notable disparidad entre los activos y pasivos refleja la compleja situación financiera de la aerolínea, que no logró generar los ingresos necesarios para cumplir con sus compromisos.

Es importante reiterar que la deuda reportada por SuperSociedades, cuya liquidación se prevé para 2025, corresponde exclusivamente a empleados y acreedores laborales. Sin embargo, la deuda total de Ultra Air sigue siendo significativa, ya que aún deben resolverse las obligaciones con proveedores, pasajeros e intermediarios, como las agencias de viajes que adquirieron tiquetes aéreos u otros servicios de la aerolínea, sin que hasta el momento haya avances en este aspecto.

Además, se destaca que Ultra Air enfrenta procesos ante la Superintendencia de Transporte y la Superintendencia de Industria y Comercio, de los cuales se espera obtener más información conforme avance la investigación realizada por Ladevi Medios y Soluciones.

Deja tu comentario

<