Inicio
Actualidad

Colombia: valor agregado del sector turístico en 2023 fue de $33.2 billones

Durante 2023, el sector turístico aumentó su participación de la economía de Colombia, de igual forma, presenta un crecimiento en las cifras de 2024.

Según los resultados de la Cuenta Satélite de Turismo 2023, consolidados por el DANE, el sector turístico afianzó y aumentó su participación en la economía en Colombia durante el año pasado, comportamiento que se repite de acuerdo a las cifras registradas durante el primer semestre de 2024.

En este sentido, el valor agregado del turismo en 2023 fue de $ 33.2 billones, representando un aumento del 12.8% respecto a 2022 y del 31.4% respecto a 2019. Esta cifra permitió el ascenso del turismo a la novena posición en el listado de sectores que más aportan al valor agregado nacional.

Lo anterior se refleja en el número de personas ocupadas en actividades turísticas alcanzando un total de 872.527 ciudadanos. Además, representa un aumento de 23% respecto a 2022 y una participación de 3.8 % respecto al total de ocupados en el país durante 2023.

Por su parte, la inversión extranjera directa en comercio, restaurantes y hoteles registró ingresos al país por US$ 1.7 millones en 2023, con un crecimiento del 11 % respecto al año 2022.

Te puede interesar: Inversiones de Fontur y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para el desarrollo turístico del país

Crecimiento de visitantes durante el primer cuatrimestre de 2024

Por otro lado, según los datos compilados por la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el comportamiento del turismo entre enero y abril 2024 siguió en crecimiento.

En esta línea, el país sumó 2.104.179 visitantes no residentes en este periodo, con un aumento del 7.3% respecto al mismo periodo de 2023. Solo en abril, aportó 450.664 viajeros a este dato global.

Del total de viajeros que llegaron al país en los primeros cuatro meses del año, 1.381.420 fueron extranjeros (sin sumar ciudadanos venezolanos); otros 446.705 corresponden a colombianos residentes en el exterior; 68.162 fueron venezolanos con motivo de descanso y esparcimiento y otros 207.892, pasajeros provenientes de cruceros internacionales.

Cabe mencionar que, Estados Unidos fue el país con mayor flujo de visitantes extranjeros entre enero y abril, registrando una participación del 26.7 % con 387.608 turistas; seguido de Ecuador, México y Chile.

En términos de ciudades de destino, Bogotá recibió el mayor número de extranjeros no residentes con 36.7% del total, seguida de Medellín, Cartagena y Cali.

Pasajeros movilizados en transporte aéreo

Adicionalmente, durante el primer cuatrimestre de 2024, se movilizaron 17.457.000 pasajeros en transporte aéreo, lo que representa un incremento del 15.7% en comparación al mismo periodo de 2023, según los datos de la Aeronáutica Civil. Se destaca el crecimiento del 31.6% en la movilización de pasajeros internacionales y del 6.6% en pasajeros transportados dentro del país.

Este registro se da, según la entidad, entre otras variables, debido a la expansión de la oferta de sillas y la reducción de tarifas por parte de las aerolíneas que siguen confiando en Colombia como una economía en crecimiento.

“Con programas y proyectos de desarrollo turístico regional, continuamos trabajando por la consecución de la meta del Plan Sectorial de Turismo 2022-2026, de sumar 7.5 millones de turistas al finalizar este periodo presidencial”, añadió Umaña.

Deja tu comentario

<