Inicio
Actualidad

Temporada de mitad de año: se espera la movilización de más de 37 millones de pasajeros

Se estima que para la temporada de mitad de año se movilicen 16.486.463 pasajeros en 1.700.442 vehículos en modo terrestre y 21.215.000 pasajeros por vía aérea.

Para la temporada de mitad de año, que finaliza el 29 de julio, se espera que 16.486.463 pasajeros viajen en 1.700.442 vehículos en modo terrestre y 21.215.000 pasajeros por vía aérea, siendo los aeropuertos de Bogotá, Medellín, Cali, Santa Marta, San Andrés, Barranquilla y Pereira los de mayor demanda.

De este modo, el puente del 7 al 10 de junio marcó el inicio de la temporada de vacaciones, donde 1.557.348 pasajeros se movilizaron en 153.118 vehículos desde las 52 terminales de transporte terrestre y 1.207.000 viajeros por tránsito aéreo.

De acuerdo con las proyecciones de movilidad, circularon 3.759.829 vehículos por las carreteras nacionales, 1.149.388 por las vías del departamento de Cundinamarca y 621.932 en Bogotá durante este puente festivo.

"En este inicio de vacaciones hicimos presencia en 26 terminales, 28 aeropuertos, 18 cuerpos de agua y 20 peajes, realizando labores de orientación y sensibilización para empresarios y usuarios", afirmó Ayda Lucy Ospina Arias, Superintendente de Transporte.

Te puede interesar: Movilización de pasajeros registró cifras históricas en el primer cuatrimestre de 2024

Superintendencia de Transporte y Aeronáutica Civil con recomendaciones y campañas estratégicas

Algunas de las campañas con las que la Superintendencia de Transporte ejercen su función de promoción y prevención en esta temporada son: “Puente Festivo Seguro” y la “Super Responde”.

Por otro lado, Sergio París, director de la Aeronáutica Civil, aseguró que 120 funcionarios del Grupo de Intermediación en Aeropuertos están dispuestos para garantizar una operación aérea eficiente en esta temporada.

"Esperamos buen comportamiento por parte de los pasajeros. Recomendamos que si se viaja con mascotas, deben tener la documentación correspondiente determinada por la autoridad competente (ICA) y notificar a la aerolínea 48 horas antes del vuelo", aseguró.

"Así mismo, llegar con anticipación de tres horas para vuelos nacionales y cuatro horas para internacionales, revisar si el destino exige visas, certificados de vacunación u otros documentos necesarios para viajar con menores y mascotas”, agregó.

Deja tu comentario

<