Con el objetivo de seguir promocionando el destino de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Cotelco y Fontur iniciaron una importante caravana que se realizará en varias ciudades de Colombia.
Caravana turística de San Andrés por Bogotá.
Así mismo, en el transcurso del año visitarán algunos países de Sudamérica como Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Brasil.
"Esta caravana turística tiene como propósito reunir a las agencias de viajes y mayoristas de diferentes ciudades que están comprometidas en vender a San Andrés para presentarles las novedades y mejoras que tiene el destino. En esta ocasión tenemos un gran abanico de opciones en hotelería, tour operadores, entre otros actores que vienen para promocionar a la isla", dijo Samia Fakin, vicepresidente de Cotelco Capítulo San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Por otro lado, la entidad destacó que actualmente Avianca, Latam Airlines y Copa Airlines, son las únicas aerolíneas que llegan a la isla, además, de algunos vuelos chárter de Wingo. Dichas rutas están desde Bogotá, Medellín, Cali y Panamá.
Imperdibles de San Andrés
En el marco de este evento, Cotelco Capítulo San Andrés, Providencia y Santa Catalina destacó los principales atractivos turísticos y sus novedades.
- Buceo en más de 45 zonas
- Visitar Johnny Cay
- Disfrutar de la biodiversidad de Acuario y Haynes Cay
- Tour a Caballo por el Jardín Botánico
- Parasailing para vislumbrar los siete colores del mar
- Gastronomía típica isleña e internacional
Nuevas actividades en San Andrés:
- Tour en el amanecer en velero
- Kayak transparente
- Tour en Pontón
Por otro lado, Cotelco también destacó la nueva propuesta inclusiva que ofrece a las personas con movilidad reducida, las cuales pueden usar unas sillas ideales para ingresar al mar con seguridad y comodidad.
Tres razones para vender San Andrés
- Cuenta con la tercera coralina más grande del mundo y una sorprendente naturaleza con un mar de siete colores y una gran variedad de especies.
- Amplia oferta hotelera que se ajusta a las necesidades de todos los viajeros
- Oferta cultural diferencial con música, gastronomía y experiencias únicas.
Sigue la preocupación por el desarrollo económico de la isla
Teniendo en cuenta la coyuntura que vive San Andrés a causa del cese de operaciones que tuvo Viva Air y Ultra Air, el sector turístico insiste en que el Gobierno debe establecer medidas de apoyo para reactivar la economía de la isla, ya que viven en su gran mayoría de esta actividad.
Cabe aclarar que, a pesar de que el Gobierno Nacional anunció que implementaría algunas medidas como la declaración de zona de frontera y Unidad Especial de Desarrollo Fronterizo para brindar un apoyo a la crisis económica que atraviesa el Archipiélago, luego de cuatro meses de tener listo el decreto y ajustadas las medidas de soporte siguen sin ser aprobados.
Por ende, gremios, hoteleros, operadores y lugareños, hacen un llamado para que el Gobierno Nacional visibilice la realidad que vive el Archipiélago y así pasen de conversaciones a acciones puntuales que aporten eficientemente al destino.
"Una de las promesas más importantes que hicieron fue que iban a declaran zona de frontera a la isla y eso iba ayudar para que nos subsidiaran en algo el combustible y así bajar el costo de la llegada de los aviones al destino. Promesa que hizo el Ministerio de Transporte al sector turístico y puntualmente a los hoteleros cuando visitó a San Andrés. Al llegar a Bogotá se estableció el decreto, ya está organizado, pero desde presidencia no se ha dado la firma de aprobación. La situación en desalentadora, porque mientras no lleguen más aerolíneas a San Andrés y bajen los costos de los tiquetes, la isla va seguir afectada", detalló Rosa María Pacheco, directora de Cuentas de Solar Hoteles
Asimismo, Carolina Gálvez Cifuentes, coordinadora comercial en Solare Sai Ecohotel afirmó: "dentro de toda esta coyuntura que se ha venido presentando hace varios meses, considero que sí han habido intereses en cuanto a conversaciones, pero no hay un plan acción que este aportando a tener resultados positivos para recuperar el turismo de la isla. Más que hablar, hacen falta estrategias para seguir impulsando el turismo de San Andrés".
"A nivel de Gobierno, consideramos que el turismo de isla está abandonado, por lo que creemos que debería haber un plan acción para enfocarnos en que lleguen más viajeros a San Andrés. En este momento el problema radica en que no hay suficientes frecuencias con bajos costos y por ejemplo, los mercados de Cali, Medellín, Bucaramanga o Pereira, que manejaban muchos tiquetes low-cost no pueden competir con los precios que hay en este momento", destacó Juan Manuel Mora Palacios, gerente de Mercadeo y Ventas de GHL San Andrés.
Por su parte, Alexandra Yabrudy, directora de Reservas en Solar Hoteles señaló que "acciones como tal del Gobierno no hemos recibido y como sector hotelero, nos seguimos viendo bastante afectados. Sentimos que el Gobierno ha sido indiferente ante la crisis de la isla, no hay acciones y a pesar de que hacemos un trabajo de promoción del destino, no es suficiente, porque se necesitan acciones contundentes que bajen los costos de los tiquetes y reiteramos en que se necesitan acciones".
Galería de fotos de los expositores
A continuación, la galería de fotos de los 16 expositores que participaron de la caravana turística de Cotelco y Fontur en Bogotá.
Más noticias sobre actulidad turística
Gobierno Nacional: ¿Por qué está bajando el dólar?
Vuelos internacionales movilizaron más de 7 millones de viajeros
Tropitours: "la IA es una herramienta, pero no es infalible"
Temas relacionados