El ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, explicó los factores principales que influyen en la senda del crecimiento económico como lo son la inflación y las tasas de interés.
Ministerio de Hacienda aspira un crecimiento económico del 1,8% para 2023
El Ministerio de Hacienda planteó los escenarios en que se mueve el país para lograr la reactivación económica a corto, mediano y largo plazo.
El Ministerio de Hacienda afirmó que espera lograr un crecimiento del 1,8% en reactivación económica del país.
Época de recesión
Según explicó el ministro, Colombia, al igual que el resto del mundo, está viviendo una época de recesión, luego de un crecimiento económico del 12% en 2021 y del 7% en 2022. Para este año la expectativa de crecimiento era del 1% y que la recuperación llegaría entre 2024 y 2025.
“Hay señales de reactivación. Para este año. el Fondo Monetario Internacional nos subió la previsión de crecimiento de 0,8% a 1,3%; el Banco Mundial nos dice que será 1,5%, pero nosotros aspiramos a un crecimiento económico del 1,8%. Aunque en el segundo trimestre de 2023 solo creció un 0.23%, estamos esperando que el resultado del tercer trimestre sea mucho mejor", aseguró.
Tasas de interés
Por otro lado, el ministro de Hacienda explicó que las tasas de interés suponen un limitante, ya que el Banco de la República ha subido las tasas de intervención de 1,7% a 13,25% en 18 meses.
“La pregunta es: ¿en qué momento van a empezar a bajar las tasas de interés? La respuesta es: cuando la inflación siga bajando consistentemente. La inflación de septiembre cerró en 10,99%; tenemos 2,26 puntos de diferencia con las tasas de intervención, pero la mayoría de la Junta Directiva del Banco de la República considera que todavía no es suficiente para empezar a bajar", resaltó.
Por lo tanto, Bonilla espera que, para fin de año, la inflación cierre en un dígito en 9,8%, lo cual estaría muy cerca de los 2,00 puntos de la tasa de intervención y significaría una revisión a detalle del Banco de la República.
“Si no bajamos tasas de interés tendremos problemas en la recuperación económica, y no queremos llegar al otro extremo: una economía con escasez por no cerrar procesos productivos y por impedir que se reactiven algunas de las actividades económicas al no estar suficientemente financiadas. Ese es el otro reto", finalizó.
Otras noticias que te pueden interesar
Anato: turismo receptivo, el camino hacia la sostenibilidad
María Claudia Lacouture: la importancia de un plan de seguridad para el turismo
Congreso aprobó el Presupuesto General de la Nación 2024
Temas relacionados