Invitados por ProColombia, Santiago Álvarez, CEO de Latam Colombia; Juan Manuel Pérez, gerente de Ventas para Sudamérica de Avianca; y Diego Bermúdez, gerente Regional de Ventas para los Países Andinos de Copa Airlines, participaron del Foro de Conectividad. En el encuentro, debatieron sobre diversos aspectos de la vuelta a las operaciones
Santiago Álvarez, CEO de Latam Colombia.
Juan Manuel Pérez, gerente de Ventas para Sudamérica de Avianca.
Latam Colombia
Según Santiago Álvarez, “la afectación desatada por el Covid-19 es la más fuerte jamás vivida en la industria. Y eso se refleja claramente en los impactos negativos históricos que muestran los PIB de los países. En ese contexto la recuperación es un reto, porque además parece que ya hemos tocado fondo”.
El ejecutivo indicó que “Latam entiende que la recuperación va a tomar tres años y en ese contexto es clave estimular la demanda”. “En los próximos meses se vivirán momentos complejos. Pero la gente tiene ganas de volar y por eso nos vamos a recuperar”, concluyó Álvarez.
Avianca
Para Juan Manuel Pérez, ésta es “la mayor crisis de la aviación y el turismo. Esto puede afectar en la región a 19 millones de empleos y al 9% del PIB del área. La aviación es la espina dorsal de la actividad turística”.
“Se requiere de coordinación para reactivar la actividad. Para potenciar la recuperación es preciso reabrir las fronteras con protocolos y con una bioseguridad eficiente”, repuso Pérez.
“El Covid va a generar varios cambios, algunos temporales y otros permanentes. Supongo que los protocolos de bioseguridad van a continuar hasta por la implementación de la vacuna”, explicó el directivo de Avianca y concluyó: “Debemos brindar un mensaje positivo y de tranquilidad para recuperar la confianza de los pasajeros y garantizarles que volar sigue siendo seguro y agradable. Estamos listos para la reapertura: los gobiernos deben abrir las fronteras”.
Copa Airlines
“Hemos realizado 130 vuelos humanitarios donde transportamos 15 mil viajeros. Hoy estamos reiniciando las operaciones con 50 vuelos por semana a los países que ya han abierto sus cielos”, recalcó Diego Bermúdez. Y prosiguió: “La aviación es una industria altamente regulada y acostumbrada a cumplir normas y protocolos”.
A la hora del balance, el directivo de Copa indicó que la empresa está afectada como todas: “Suponemos que estaremos al 30% de la capacidad en 2020 y subiremos al 40% para 2021. Chile y Perú dan señales alentadoras y esperamos que Colombia se sume pronto a la red operativa y que podamos restituir los vuelos a los 8 destinos nacionales. Nos ha ido muy bien en el Hot Sale en Argentina, vendiendo vuelos a destinos del Caribe”.
Temas relacionados